Mantisalca duriaei

especie de plantas

Mantisalca duriaei es una especie del género Mantisalca de la tribu Cynareae, subtribu Centaureinae, en la familia Asteraceae. Ocasionalmente citada como M. aristata.[1]

 
Mantisalca duriaei

Escapes en preantesis y en floración.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Centaureinae
Género: Mantisalca
Especie: M. duriaei
(Spach) Briq. & Cavill., Archiv. Sc. Phys. & Nat., Genève, V. xii, 112, 1930
Capítulo en floración; note la espina apical larga de las brácteas involucrales.

Descripción

editar

De aspecto general muy parecido a Mantisalca salmantica, con la cual se puede confundir a primera vista. La diferencia esencial reside en los aquenios que son dimorfos y sin vilano, o con uno muy corto y simple, los externos de M. duriaei, y homomorfos y con vilano doble los de M. salmantica. Las diferencia también el carácter anual de M. duriaei, mientras M.salmantica es perenne; y que los lóbulos de la corola son más largos en esta última.[2][3][4]​ Finalmente, la arista apical de las brácteas involucrales es de mayor longitud que en M. salmantica y no es caediza como frecuentemente sucede con esta.[1][5]

Distribución

editar

Nativa en la península ibérica - muy repartida puntualmente en todo el territorio, las Islas Baleares (Mallorca) y el Magreb.[6]​ Presente, probablemente introducida, en Francia.[7][8]

Taxonomía

editar

Mantisalca duriaei fue descrita por (Spach) Briq. & Cavill. y publicado en Archiv. Sc. Phys. & Nat., Geneve V. xii. 112 (1930).[9]

Sinonimia
  • Centaurea duriaei (Spach) Rouy
  • Mantisalca duriaei var. tenella (Spach) Bonnet & Barratte
  • Microlonchus duriaei Spach
  • Microlonchus isernianus J.Gay & Webb ex Graells
  • Mantisalca iserniana (J.Gay & Webb ex Graells) M.Laínz
  • Microlonchus duriaei var. tenellus (Spach) Bonnet
  • Microlonchus strictus Pomel
  • Microlonchus tenellus Spach[10]

Nombres comunes

editar
  • Castellano: No constan, pero es altamente probable que a la vista de lo parecido con Mantisalca salmantica, los nombres comunes para las 2 especies sean los mismos.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «https://sites.google.com/site/arbabajojarama/herbario/familias/generos/Especies/mantisalca-aristata». Herbario del Bajo Jarama, la Sagra y la Alcarria de Madrid y zonas limítrofes- Arba bajo Jarama. 
  2. Luis Serra Laliga: Estudio crítico de la flora vascular de la Provincia de Alicante. Monografías del Real Jardín Botánico, Madrid-CSIC, P. 919, 2007[1]
  3. Notas taxonómicas y corológicas para la flora de la Península Ibérica y el Magreb.Lagacalia 30, 2010, p. 509.[2]
  4. Joan Pedrol, Javier Yera, Joaquín Ascaso: De plantis vascularibus praesertim ibericis (IV). Contributions to the vascular flora of the Ebro valley (IV) - Novedades florísticas y comentarios corólogicos - Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak), 53, p.147-156, 2002[3]
  5. en Mantisalca aristata - Arba bajo Jarama
  6. Anthos -Sistema de información sobre las plantas de España - RJB/CSIC, Madrid - Requiere búsqueda
  7. Mantisalca duriaei en The Global Compositae Checklist
  8. [4] M. duriaei en Jahandiez, Émile & Maire, René-Charles-Joseph-Ernest. Catalogue des plantes du Maroc. Tome troisiéme. Dicotylédones et Supplément aux volumes I et II, 1934 que citan «Espagne, Sicile, Algérie, Tunisie, Cyrenaïque, Egypte.»
  9. «Mantisalca duriaei». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de febrero de 2015. 
  10. Mantisalca duriaei en The Plant List