Manuel del Palacio

periodista, escritor y poeta español

Manuel del Palacio y Simó (Lérida, 24 de diciembre de 1831-Madrid, 5 de junio de 1906) fue un periodista y poeta satírico español.

Manuel del Palacio

Caricaturizado por Mecachis (La Semana Cómica, 23 de noviembre de 1888)
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1831 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lérida
Fallecimiento 5 de junio de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo y Sacramental de San Lorenzo y San José Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Biografía editar

 
Monumento a Manuel del Palacio en el barrio de El Viso de Madrid

Nació en Lérida el 24 de diciembre de 1831,[1]​ hijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, pero que al final trabajó como tesorero de la Hacienda pública. Manuel del Palacio se decantaría por ser escritor, pero los diversos destinos de su padre condujeron su infancia a Soria y su juventud a Valladolid, donde se graduó de bachiller, para pasar luego a Galicia (Pontevedra y La Coruña) y en 1851 a Granada, donde perteneció a la tertulia de La Cuerda junto a Pedro Antonio de Alarcón, Moreno Nieto y otros; allí se despertó su vocación poética junto a una primera y desgraciada relación amorosa y el triste fallecimiento de su padre. También empezó su carrera periodística en ese mismo año de 1851 redactando el Fray Chirimiqui Andana, suprimido gubernativamente. Finalmente (1854) se afincó en Madrid, protegido por el rico y extravagante liberal maragato Santiago Alonso Cordero, personaje de algunas novelas de Benito Pérez Galdós. En Madrid vivió como empleado público, redactor de varios periódicos (empezando por El Látigo (1854-1855) y el democrático La Discusión (1856-1858), y siguiendo luego por El Regulador (1859), El Imparcial, Madrid Cómico, El Pueblo (1860) y Blanco y Negro, 1892...), fuera de otros muchos,[2]​ y arreglando zarzuelas entre 1859 y 1860, en la época de la intervención militar en África, mientras dirigía la revista semanal El Nene,[3]​ donde Bécquer dio a conocer algunas de sus primeras Rimas. Sus sátiras en verso de políticos se hicieron entonces muy populares, pero a costa a veces de sonados pleitos por injurias y difamación.[4][5]

Su hábil versificación y su tono festivo lo volvieron empero muy célebre, de forma que fue considerado uno de los grandes poetas burlones y satíricos del siglo XIX. Enamorado de la pintura, llegó a reunir una colección personal de lienzos nada desdeñable y, de hecho, su primer libro, Función de desagravios (1862), fue un balance en verso de la Exposición Nacional de Bellas Artes de ese año.[6]​ Fundó entonces (1864) una revista muy famosa en su ámbito, Gil Blas, junto a Eusebio Blasco, Roberto Robert y Luis Rivera, coautores también de algunos de sus primeros libros.[5]​ En 1865 anduvo envuelto en una de las conspiraciones liberales y antimonárquicas del general Juan Prim. A causa de sus procaces sonetos dirigidos contra la camarilla borbónica y la misma reina Isabel II, fue desterrado a Puerto Rico en 1867, en vísperas de la revolución de 1868. En Un liberal pasado por agua (1868) describió la experiencia de su detención:

Cuando fueron a sacarlo / del lecho en que reposaba / a eso del amanecer, / y sin decirle una frase, / como aquel que en el sainete / "apaga la luz y vase", / le pillaron entre siete / y dieron con su persona / en un coche de alquiler. / Pronto las brisas süaves / que vienen de las afueras / y el gorjeo de las aves / y la voz de las lecheras / que venden en las esquinas / líquidos al pormenor / le enteraron del destino / y dirección que llevaba, / y, al acabar su camino, / vio sin sorpresa que estaba / en frente del Saladero / y al lado de un inspector. / Abrió las puertas un mozo / tan esbelto como rudo / y en el mismo calabozo / que ilustrara Cabezudo / y otros muchos literatos / de su vuelo y su magín, / allí fue donde metido / me tuvieron largas horas, / dulcemente entretenido, / repasando las doloras / que llenaban las paredes / en castellano y latín. / Renuncio a pintar los goces / de aquellas horas felices / aturdido por las voces, / blindado por las narices / para evitar los efluvios / de la atmósfera local. / Dormime a muy poco rato / sobre la tarima dura, / y fue mi sueño tan grato / que aún evoco su dulzura / como el niño que recuerda / la paliza maternal. / Después y a los pocos días, / dio el tren en Cádiz conmigo. / ¡Àdiós, muertas alegrías! / ¡Adiós, seres que bendigo! / El fardo de mi existencia / va a pasar a otro almacén. / A América destinado / va por mi contraria suerte, / mas, si no llega averiado / (y no llegará, que es fuerte), / acaso, cuando allá vuelva, / lo paguen algunos bien. (Puerto Rico, 15 de junio de 1867).

En Puerto Rico estuvo durante unos meses, pero volvió clandestinamente para participar en el triunfo de la Gloriosa. Entró después en la carrera diplomática y desempeñó puestos en Florencia como primer secretario de la legación española en la Corte de Víctor Manuel II de Italia, cargo que duró hasta noviembre de 1869,[5]​ y, muchos años más tarde, en Montevideo (1883-1886). En Uruguay, publicó su poema en prosa «Blanca» y algunas de sus poesías aparecieron en el periódico La Ilustración Uruguaya en 1883.[7]

En el amplio interludio entre ambas misiones diplomáticas empezó a desengañarse con la revolución y se casó con una joven dama, Asunción Fontán (1870), el año en que publicó uno de sus libros más leídos: Cien sonetos políticos, filosóficos, biográficos, amorosos, tristes y alegres, en el cual se destila ya bien claro el licor de la amargura. Publicó un poema de épica culta, La Creación (1872), y un Almanaque Cómico (1873), año este en que nació en Paniza su hijo también escritor, Eduardo Luis del Palacio.[8]​ Desde 1874 su poesía limitó sus géneros a odas y sonetos necrológicos o melancólicos, dejando atrás la quevedesca vena satírica y mordaz por la que era más conocido.[5]

A fines de 1875, asentada la Restauración borbónica en España, Palacio fue nombrado pane lucrando inspector de Correos, y luego agente de recaudación para Madrid y procuró granjearse la protección del artífice de la componenda política del turnismo, Antonio Cánovas del Castillo. Ya no era el satírico duro y feroz de los tiempos de Isabel II: escribía poesía histórico-narrativa al estilo de las ya anacrónicas leyendas del romanticismo (Juan Bravo, el Comunero) y piezas de mera circunstancia. Durante su estancia en Uruguay (1883-1886) recopiló y publicó en 1884 dos tomos de poesías varias, y como fruto de su experiencia americana publicó Huelgas diplomáticas.[5]

 
Texto de Manuel del Palacio sobre las fiestas de San Isidro con ilustraciones de Mecachis (Blanco y Negro, 12 de mayo de 1894)

Fue jefe de sección del Archivo y biblioteca del Ministerio de Estado y Presidente de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Después al fin se hizo conservador. Cuando Clarín dijo que sólo había en España dos poetas y medio (Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce y Palacio), se desahogó replicándole con el folleto Clarín entre dos platos, 1889, que Clarín contestó con A 0'50 poeta. Lo nombraron académico de la Lengua Española en 1892; leyó el discurso De cómo la poesía en nuestra patria se halla identificada con el idioma vulgar, en línea con la estética del antirromanticismo campoamoriano, y en 1894 se jubiló. Todavía alcanzó a colaborar en el semanario Gente Vieja.[5]​ Falleció en Madrid el 5 de junio de 1906.

Obra editar

Manuel del Palacio sobresale como uno de los principales poetas y prosistas satíricos de la segunda mitad del siglo XIX, en especial en el terreno político. Con Luis Rivera fundó el periódico satírico Gil Blas (1864-1870). Escribió una serie de semblanzas caricaturescas de políticos y artistas, Cabezas y Calabazas (1863). Recogió sus artículos políticos en De Tetuán a Valencia, haciendo noche en Miraflores (1865). Publicó una colección de Cien sonetos políticos (1870). Escribió también leyendas al estilo romántico, ilustradas por las de José Zorrilla, en Veladas de otoño (1884). Otras obras suyas son Melodías íntimas (1884) y Chispas (1894), que incluye sátiras publicadas antes en El Imparcial.

Como dramaturgo destacan sus piezas Marta (zarzuela) 1861); El tío de Alcalá (juguete cómico de 1862); De Dios nos venga el remedio, zarzuela de 1866; Contra viento y marea, juguete lírico o Don Bucéfalo, zarzuela. Otras veces se limitó a adaptar piezas extranjeras a la escena española. Como poeta es original y es difícil adscribirlo a ninguna tendencia en particular, por más que en su renuncia a la retórica haya algo del lenguaje de Campoamor. Según José María de Cossío, Palacio es poeta con el que:

Nunca ha de haber seguridad de su constancia en el tono que inicia que, sin llegar a los extremos de sus sonetos filosóficos, ha de ingerir en los momentos más graves el sarcasmo o la burla y en los más festivos e ingeniosos la admonición moral o la reflexión patética.[9]

Por su parte, Ramón María del Valle-Inclán lo describió de esta manera:

Manuel del Palacio fue revolucionario, humorista, bohemio... Tenía alma de pájaro y de niño; cruzó por la vida sin detenerse, como si fuese deprisa, tras una mariposa quimérica... Para cada situación angustiosa, Manuel del Palacio tenía una sátira a modo de una careta funambulesca que ocultase la desolación de la verdad.[10]

A Leopoldo Alas "Clarín", quien reconocía su inspiración poética, le disgustaba sin embargo que se dilapidara escribiendo versos de circunstancias:

Palacio se prodiga de manera lamentable por lo excesiva; escribe, en cuanto se los piden, versos de circunstancias; tiene la manía del soneto, no huye del álbum, acude a las calamidades públicas, canta glorias de tropo, es patriotero a veces, y hasta escribe poesías que pueden figurar en una hoja de servicios a tal causa o partido político…[11]
 
Blanca, publicado en 1885.

Obras editar

  • Obras, Madrid, Rivadeneyra, 1884, 2 vols.
  • Poesías escogidas, pról. de Jacinto Octavio Picón, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1916

Verso editar

  • Cabezas y calabazas (en colaboración) retratos al vuelo de las notabilidades en política, en armas, en literatura, en artes, en toreo y en los demás ramos del saber y de la brutalidad humana: seguidos de varios cuadros de costumbres más o menos políticas, y pintados al fresco. (1863).
  • Cien sonetos políticos, filosóficos, biográficos, amorosos, tristes y alegres, Madrid, Fortanet, 1870.
  • La Creación, poema épico, París, Imprenta Española, 1872.
  • Almanaque cómico, Madrid, Alfonso Durán, 1873
  • Veladas de otoño. Leyendas y poemas, Madrid, Rivadeneyra, 1884.
  • Melodías íntimas, Madrid, Rivadeneyra, 1884.
  • Chispas (1894).
  • Letra Menuda, Madrid, Oficinas de la Ilustración Española y Americana, 1877 (versos y prosa)
  • El niño de nieve (cuento árabe), Madrid: Fernando Fe, 1889.

Teatro editar

  • Marta (en colaboración/arreglo-zarzuela en tres actos) 1861)
  • El tío de Alcalá (juguete cómico de 1862)
  • De Dios nos venga el remedio, zarzuela, 1866
  • Contra viento y marea, juguete lírico
  • Don Bucéfalo, (arreglo-zarzuela en tres actos).
  • La vuelta de Columela, (arreglo del italiano-zarzuela en tres actos)
  • Stradella (en colaboración/arreglo del italiano-zarzuela en tres actos)
  • La Reina Topacio en colaboración/arreglo-zarzuela en tres actos)
  • El Zapatero y la Maga (arreglo de Crispino e la Comare/en colaboración/arreglo-zarzuela en tres actos)
  • La Romería de Ploermel (arreglo de Dinorah-zarzuela en tres actos)
  • Por una Bellota (juguete en un acto)
  • El Motín de las Estrellas (juguete en un acto)
  • Antes del Baile, en el Baile y después del Baile (juguete en un acto)
  • Tanto Corre como Vuela (juguete en un acto)
  • Can (parodia de Kin-juguete en un acto)

Artículos editar

  • De Tetuán a Valencia, haciendo noche en Miraflores. Viaje cómico al interior de la política, Madrid: Fortanet, 1865.

Varios editar

  • Doce reales de prosa y algunos versos gratis: colección de cuentos, novelas, artículos varios y poesías, Madrid, Librería de San Martín, 1864.
  • Museo cómico, ó, Tesoro de los chistes: colección, almacén, depósito, ó lo que ustedes quieran, de cuentos, fábulas, chistes, anécdotas, chascarrillos... cuanto se pueda inventar para hacer reír...
  • Museo cómico, o, Tesoro de los chistes, 2: colección, almacén, depósito, o lo que ustedes quieran de cuentos, fábulas, chistes, anécdotas, chascarrillos, dichos agudos y obtusos, epígramas, sentencias, flores y espinas...
  • Un liberal pasado por agua. Recuerdos de un viaje a Puerto Rico. Madrid, Miguel Guijarro, 1868
  • Fruta verde. Misceláneas en verso y prosa, 1881.
  • Huelgas Diplomáticas, 1887.
  • El amor, las mujeres y el matrimonio Madrid, Librería A. Durán, 1864 (en colaboración)
  • Función de desagravios que hace en obsequio de las Bellas Artes un acólito del Templo de las Letras... Madrid: Centro General de Administración, 1862 (folleto)
  • La situación, los partidos y otras menudencias (folleto)
  • Clarín entre dos platos, Madrid, Fernando Fe, 1889, libreto de poemas, prosa y epístolas.[12]
  • De cómo la poesía en nuestra patria se halla identificada con el idioma vulgar. Discursos leídos ante la Real Academia Española [...] contestación de Vicente Barrantes, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1894.
  • En serio y en broma, 1904.
  • Mi vida en prosa. Crónicas íntimas, Madrid, Victoriano Suárez, 1932.
  • Veladas de invierno: poemas, leyendas y fábulas, recop. de E. del Palacio, Madrid, Francisco Beltrán, 1931.

Referencias editar

  1. Según el "Romance biográfico" que encabeza su libro Doce reales de prosa y algunos versos (1864)
  2. Dirigió Nosotros (1858-1859), El Mosquito (1864-1869), El Comercio (1864) y El Periódico Ilustrado (1866) y fue colaborador de El Museo Universal, La Ilustración Católica, Madrid Cómico, La Ilustración Española y Americana, La América, El Bazar (1875), La Niñez (1879), La Gran Vía (1893), Barcelona Cómica (1895), El Gato Negro (1898), Ilustración Artística, Ilustración de Madrid, Para Todos (1902), Pluma y Lápiz (1903), Cosmopolita (1903), Miscelánea, Revista Popular (Vigo, 1904), La España Moderna, Vida Galante...
  3. Dirigían El Nene junto a Manuel del Palacio Ramón Rodríguez Correa (1835-1894) y Luis Rivera (1826-1872). Colaboraba además Federico Luis Henares y otros amigos de Bécquer, y alcanzó los veinte números. Tenía grabados y caricaturas de Francisco Ortego y era de inclinación progresista-democrática.
  4. Cf. su "Romance biográfico" en su libro Doce reales de prosa y algunos versos (1864).
  5. a b c d e f G. Torres Nebrera, op. cit.
  6. Torres Nebrera, Gregorio. «Manuel del Palacio Simó». Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia. RAH. 
  7. Arturo Scarone. Diccionario de seudónimos del Uruguay Archivado el 30 de enero de 2019 en Wayback Machine.. Ed. C. García & cía., 1942
  8. Eduardo Luis del Palacio Fontán (Paniza, 1873-Madrid, 1969), es autor del poema escénico La española Cabarrús. Preparó alguna edición de las obras de su padre y fue también traductor. Cf. Manuel Gómez García, Diccionario Akal de teatro. Madrid: Akal, 1997, p. 623.
  9. Cf. José María de Cossío, Cincuenta años de poesía española (1850-1900), Madrid: Espasa-Calpe, 1960, t. II, p. 787.
  10. Citado por Obdulia Guerrero, Valle-Inclán y el novecientos... Madrid: EMESA, 1977, p. 126.
  11. Leopoldo Alas, “Blanca. Historia inverosímil”, en Nueva Campaña, 1885-86. Madrid, Librería de Fenando Fe (Imprenta de Enrique Rubiños), 1887, p. 76.
  12. Tras una crítica de Clarín hacia él. En su prólogo cuenta: "Sin embargo, la peregrina idea vertida por él en uno de sus estudios, ó más bien vapuleos literarios, de que yo no era más que medio poeta, me surgió la de dedicarle una epístola protestando de esta especie de juicio de Salomón, tanto más discutible cuanto que Clarín á medida que se acerca á Salomón se va separando del juicio. Hubiérame callado si me llamara mal poeta, pues harto sé que dar gusto á todos no lo consiguen ni los billetes de banco; pero ya por horror á la cirugía, ya por evitar esa pesadumbre á los amigos, indiferente como soy á la resta, no me resigno ni me resignaré nunca á la división."

Enlaces externos editar