María Dolores Muñoz

arquitecta chilena

María Dolores Muñoz Rebolledo (27 de enero de 1953, Concepción) es una arquitecta chilena y una de las precursoras en estudios académicos sobre patrimonio arquitectónico chileno.[1][2]

María Dolores Muñoz
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Concepción (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arquitecta Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Manuel Moreno Guerrero Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Dolores se tituló de arquitecta por la Universidad del Bío-Bío en 1983 y se doctoró en arquitectura y patrimonio por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.[3]

Siendo estudiante universitaria, fue distinada en la primera Bienal de Arquitectura de Chile en 1979, en la V Bienal de 1985 y doble distinción en la bienal de 1987 con los libros Premios Nacionales de Arquitectura 1969-1985 y Estructura Urbana y Gráfica Estelar.[1]

Dolores se convirtió en la primera mujer exalumna en ser nombrada docente en la Universidad del Bío-Bío,[3]​ heredera de la cátedra de Historia y Teoría de su maestro Rodulfo Oyarzún Philippi, Premio Nacional de Arquitectura 1974, y la única mujer en el equipo fundacional de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción.[3][4]

Fue presidenta del Comité de Patrimonio de la Delegación Zonal de Concepción y también se ha desempeñado en el ámbito académico como profesora de la cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura en la Universidad del Bio-Bío, dirigiendo más de 140 tesis sobre historia y patrimonio.[1]

En su labor profesional destaca por la participación en estudios y proyectos patrimoniales para importantes instituciones nacionales y extranjeras, destacando entre los últimos trabajos la Guía Patrimonial de Punta Arenas.[5]

Desde 2011 integra el Comité Científico Internacional del Forum Le Vie dei Mercanti, organizado por la Cátedra UNESCO Cultural Heritage, Landscape and Territorial Governance.[6]

En 2022 recibió el Premio Manuel Moreno Guerrero, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile "al arquitecto o arquitecta que se haya destacado en su labor profesional en el ámbito de la valoración del patrimonio arquitectónico nacional.​[1][7]​Ese mismo año fue postulada al Premio Nacional de Arquitectura.[4][8]

En Chile ha desarrollado consultorías en La Serena, Valparaíso, Lota, Concepción, Aysén, Laguna San Rafael, Caleta Tortel, Punta Arenas y Tierra del Fuego.[3]

Referencias

editar
  1. a b c d Victoria Riquelme (23 de agosto de 2022). «Rodrigo Pérez de Arce, María Dolores Muñoz y Esteban Rodríguez, entre ganadores de los Premios CA 2022». ArchDaily en Español. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  2. «Conoce a los y las ganadoras de los Premios y Distinciones CA 2022». Colegio de Arquitectos de Chile. 22 de agosto de 2022. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. a b c d «Dra. María Dolores Muñoz obtuvo el Premio Manuel Moreno Guerrero del Colegio de Arquitectos de Chile». Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño, FARCODI. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  4. a b «Dra. María Dolores Muñoz postula al Premio Nacional de Arquitectura.». Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño, FARCODI. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  5. «Académica FAUG Dra. María Dolores Muñoz obtiene el Premio Manuel Moreno Guerrero del Colegio de Arquitectos de Chile». Universidad de Concepción. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  6. «Dra. María Dolores Muñoz Rebolledo». Universidad de Concepción. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  7. Felipe Alcaíno. «María Dolores Muñoz sobre su premio Manuel Moreno Guerrero: “Él ayudó en mi formación, en el sentido de comprender que el patrimonio no solo está relacionado con construcciones históricas”». Radio Duna. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  8. Compat_CA (2 de mayo de 2022). «María Dolores Muñoz, nuestra candidata para el Premio Nacional de Arquitectura 2022. Impresionante trayectoria, dedicando su trabajo principalmente en la Región del Biobío». X (antes Twitter) (tuit).