María Nélida Pedernera

escritora, psicóloga y docente argentina

María Nélida Pedernera (Las Rosas, Santa Fe, 8 de febrero de 1947) es una escritora, psicóloga y docente argentina, reconocida por su contribución literaria y activismo cultural en Reconquista, Santa Fe.[1]

María Nélida Pedernera
Información personal
Apodo Mari
Nacimiento 8 de febrero de 1947
Las Rosas, Santa Fe
Nacionalidad Argentina
Educación
Educación Psicología en la Universidad Nacional de Rosario
Educada en Universidad Nacional de Rosario Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora, psicóloga y docente

Carrera literaria

editar

Pedernera comenzó su carrera literaria en los años 80. Asistió al taller literario «María Angélica Scotti» de la Municipalidad de Reconquista.[1]​ En 1984, Pedernera ganó el premio «Carlos Eduardo Carranza» del Rotary Club de Santa Fe por su conjunto de cuentos, reconocido por «los valores formales, la homogeneidad del nivel artístico literario, que coinciden en un mensaje de calidad humana expresado en una atmósfera plena de sugerencias».[2]​ En esos años, fue parte de varias antologías como Fabulaciones y cantares, publicada por Fundación Banco Bica en 1997.[1]​ Ha colaborado en los periódicos «Edición 4» y en la revista cultural «El Deslindado», ambos de Reconquista.[2]

Ha publicado varias obras, incluyendo «Ver al Mar y otros cuentos», «Mate Cocido se escribe con C» (junto a su reedición con ilustraciones del artista Miguel Ahumada), «Como un árbol junto al río» y «Los caminos del agua». La más reciente, su novela «Hasta la raíz», recibió una mención en el concurso Alcides Greca en 2023.[3][4][5]

En 2018, participó en la redacción del libro «Mujeres de mi tierra» publicado por la Subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, escribiendo sobre Magdalena Tainturier.[6]​ Desde 2018, Pedernera codirige La Ochava, una editorial centrada en autores locales, que ha publicado más de 10 libros.[5][7][3]​ Participa activamente en eventos culturales, como «Gente del Agua», la feria del libro anual en Reconquista.[7]

  • Ver al Mar y otros cuentos (Rotary Club Santa Fe, 1985)
  • Mate Cocido se escribe con C (2019, Semanario Reconquista)
  • Como un árbol junto al río (2021, Alción)
  • Los caminos del agua (2022, Alción)
  • Si tiene tiempo le cuento la historia de mate cocido (2022, Ramos Generales)
  • Hasta la raíz (2024, Alción)

Reconocimientos

editar

Además del premio «Carlos Eduardo Carranza», Pedernera ha recibido otros premios y menciones a lo largo de su carrera. Su más reciente reconocimiento incluye la mención en el concurso Alcides Greca en 2023 por su novela «Hasta la raíz».[8][9]

Vida personal

editar

Reside en Reconquista desde 1975. Pedernera es Psicóloga, egresada de la Universidad Nacional de Rosario, y ha ejercido su profesión tanto en el ámbito privado como en el Hospital de Reconquista. Ha dictado cátedra en el Instituto Superior de Profesorado Nº 4 «Ángel Cárcano».[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d Bertero, Gloria de (1995). Quién es ella en Santa Fe. Autorin. ISBN 978-950-43-6663-8. 
  2. a b Pedernera, María Nélida (1985). Ver el mar y otros cuentos. Rotary Club Santa Fe. 
  3. a b «María Nélida Pedernera y la escritura que no se permite olvidar». Plataforma Cultura. 10 de enero de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  4. Norte24, Diario. «María Nélida Pedernera: "Creo que al escribir dejamos registro de nuestra forma de ver y mirar el mundo"». Diario Norte24 | Diario Norte24 te brinda noticias e información fehaciente, las 24 hs. del día, de Reconquista, la región y el país. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  5. a b Norte24, Diario. «Mari Pedernera presentó su libro en el Galpón Cultural». Diario Norte24 | Diario Norte24 te brinda noticias e información fehaciente, las 24 hs. del día, de Reconquista, la región y el país. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  6. Mujeres de mi tierra. Subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe. 2018. ISBN 978-987-45966-1-1. 
  7. a b Pedernera, María Nélida (2024). Hasta la raíz. Alción. 
  8. «'HASTA LA RAÍZ' DE MARI PEDERNERA DE CRICCO SE PRESENTARÁ ESTE JUEVES EN EL MUSEO HISTÓRICO DE RECONQUISTA». Via Libre. 18 de marzo de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  9. «Mary Cricco visitó ReconquistaHOY donde habló de su nuevo libro e invitó a la presentación que será este jueves». reconquistahoy.com. Consultado el 27 de mayo de 2024.