Marina Yuszczuk

escritora, periodista y editora argentina

Marina Yuszczuk (Quilmes, 1978) es una escritora, periodista y editora argentina.[1]​ En 2021, se convirtió en la primera ganadora del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo por su segunda novela, La sed (2020).[2]

Marina Yuszczuk
Información personal
Nacimiento 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Argentina Quilmes (Argentina)
Nacionalidad argentina
Lengua materna Argentino
Educación
Educación Doctor en Literatura Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista y editora
Área Edición
Años activa 2004-presente
Empleador Rosa Iceberg (2017-presente)
Lengua literaria Español
Género Narrativa y poesía
Obras notables La sed (2020)
Artistas relacionados Tamara Tenenbaum, Emilia Erbetta
Distinciones Premio Nacional de Novela Sara Gallardo (2021)

Biografía

editar

Marina Yuszczuk nació en el año 1978 en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina.[1]​ En 1984 se radicó en la ciudad de Bahía Blanca, donde estudió Letras en la Universidad Nacional del Sur y se licenció.[1]​ Se doctoró en Letras por la Universidad Nacional de La Plata.[3]

En 2004 publicó su primer libro, Guía práctica de las mariposas.[1]​ En 2012, publicó el libro de poemas Lo que la gente hace, al que le siguió los también poemarios El cuidado de las manos (2012), Madre soltera (2014) y La ola de frío polar (2015).[4]​ En el año 2017, Yuszczuk publicó tanto su primera novela, La inocencia, como su primer libro de cuentos, Los arreglos.[4][5]​ Ese mismo año, fundó junto a las escritoras Tamara Tenenbaum y Emilia Erbetta la editorial independiente Rosa Iceberg, de la que es directora editorial.[5][6][7]

En 2019, publicó su segundo libro de cuentos, ¿Alguien será feliz?.[8]​ Un año después, en 2020, publicó su segunda novela, La sed.[9]​ En 2021, la novela obtuvo el primer premio de la primera edición del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo,[2][10]​ y quedó finalista en la segunda edición del premio Fundación Medifé-Filba.[11][12]​ En el año 2022, publicó su tercera novela, Para que sepan que vinimos.[13]

Además de su labor como escritora, Yuszczuk ha escrito reseñas de cine, series y literatura en diversos medios gráficos.[3]

Novela

editar
  • 2017: La inocencia
  • 2020: La sed
  • 2022: Para que sepan que vinimos

Cuento

editar
  • 2017: Los arreglos
  • 2019: ¿Alguien será feliz?

Poesía

editar
  • 2011: Animal Print
  • 2012: Lo que la gente hace
  • 2012: El cuidado de las manos
  • 2014: Madre soltera
  • 2015: La ola de frío polar
  • 2020: Madre soltera y otros poemas

Premios

editar
  • 2021: Premio Nacional de Novela Sara Gallardo por La sed[10]
  • 2021: finalista del premio Fundación Medifé-Filba[11]

Referencias

editar
  1. a b c d «Marina Yuszczuk». EMR - Editorial Municipal de Rosario. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  2. a b «Se anunció la obra ganadora del Primer Premio Nacional de Novela Sara Gallardo». www.cultura.gob.ar. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  3. a b Gigena, Daniel (4 de octubre de 2021). «Marina Yuszczuk obtuvo el premio Sara Gallardo con “La sed”, una novela de vampiras». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  4. a b «Fundación FILBA». www.filba.org.ar. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  5. a b Friera, Silvina (1499826615). «“Me enfrento a lo que está roto” | Marina Yuszczuk, su libro de cuentos Los arreglos y su novela La inocencia». PAGINA12. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  6. «Rosa Iceberg: ficción argentina escrita y editada por mujeres». www.vice.com. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  7. «La Editorial». Rosa Iceberg. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  8. Laube, Natalia (1559262120). «Gente como unx». PAGINA12. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  9. Monfort, Flor (1603303933). «Cicatrices líquidas | La sed, de Marina Yuszczuk, una novela erótica de vampiras». PAGINA12. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  10. a b de 2021, 4 de Octubre. «Marina Yuszczuk ganó el Premio Sara Gallardo por su novela “La sed”». infobae. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  11. a b Gigena, Daniel (15 de julio de 2021). «Segunda edición del premio Fundación Medifé-Filba: ¿cuáles son las diez novelas semifinalistas?». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  12. Friera, Silvina (1634077093). «Los finalistas del Premio Fundación Medifé Filba | Emilio García Wehbi, Martín Kohan, Pablo Katchadjian, Federico Falco y Selva Almada». PAGINA12. Consultado el 22 de octubre de 2021. 
  13. Fern, Por. «Marina Yuszczuk: “El duelo es un momento de descontrol en el que se afina el límite entre cordura y locura”». infobae. Consultado el 10 de julio de 2022.