Matutatas significa ancestros en lenguas barbacoanas, las culturas chachi, tsáchila, quitu, caranqui, chono y puruhá.[1][2][3]​ Existen muchos mitos alrededor de los matutatas, así como ritos que tenían como objetivo principal el conectarse nuevamente con ellos.[4]​ Dentro de los más destacados está el rito de catequil en la que la persona iniciada debía al final del rito lograr conectarse con sus ancestros. Los matutatas están relacionados a los mitos cosmogónicos que en muchas culturas aborígenes de Ecuador contaban una historia de unos ancestros que llegaron a la costa en el inicio de los tiempos.[4][5]

A Arucu y A Achimbu

Lista de mitos

editar

El recuento más importante narra la historia de A Arucu y A Achimbu, los ancestros originarios, el padre y madre ancestral en lenguas barbacoanas. La voz "rucu" está asimismo presente en el brujo o mincu rucú, rol que era usualmente cubierto por hombres y que está relacionado con las cocinas de brujo, o cerámica ceremonial de la cultura Milagro Quevedo.[6]

A Arucu y A Achimbu

editar

Se cree que A Arucu y A Achimbu emergieron del fondo del mar cuando sucedio un eclipse, es decir en el mantsunu, o abrazo entre pajta o el sol y quepe pajta, la luna. Esto simboliza la unión de lo masculino y femenino en el origen del tiempo y asimismo A Arucu y A Achimbu llegarían juntos con una danza ancestral en sincronía con el mar. Formalmente este mito fue recopilado por Arecio Ortiz y dice lo siguiente:[7]

Los cayapas o chachis también, tienen su leyenda para explicar el origen que seguramente se atribuyeron. Según esta; el primer Cay-apa y su esposa Ca-chimbu o pequeña mujer descendieron del A-rucu, padre antiguo y de su cónyuge A-Chimbu o gran mujer, seres divinos que surgieron, a su vez de las profundidades del mar por obra y gracia de un abrazo entre el sol y la luna... Según la tradición, venidos que hubieron a tierra a merced de las olas, guiados por un enorme tigre, designado por el padre antiguo para el objeto, emprendieron en una accidentada y penosa peregrinación en busca del lugar en donde debían establecerse.
A Arucu y A Ashimbu, mito

La Bahía de los Cara

editar

Otro mito cuenta como los primeros habitantes de Ecuador, no necesariamente una pareja masculina y femenina, llegarían a la costa en lo que hoy es Bahía de Caráquez, y se asentarían en esta región por muchos años, antes de migrar a los andes donde se convertirían en el pueblo caranqui.[8][5]​ Este mito es usualmente conocido como el de la "Ciudad perdida de los Cara" y fue relacionado con unos objetos encontrados cerca de la Bahía de Caraquez por lo que se llevó a cabo una investigación científica que refutó su origen social optando por una explicación natural de su formación.[9]

Cosmogonía Cañari

editar

Por otro lado en la cultura cañari, los matutatas son las dos personas que nacieron de los huevos que fueron puestos por una serpiente, que en lengua cañari se lama "kan" y que vive en el lago de Las Culebrillas. Al emerger del fondo del lago la serpiente en la superficie dejó dos huevos de los que nacieron los ancestros originarios de los cañaris.[10]​ Después enfrentarían el diluvio universal en el segundo mito cosmogónico de los Cañaris y se emparentarían con una Guacamaya que los salvaría.[11]

Relación con otros mitos

editar

Uno de los mitos que guarda mayor relación con los "matutatas" es el de Catequil. En el rito de iniciación, se creía que el principal objetivo de la persona después de enfrentarse a Pini, o la serpiente era lograr conectarse con sus antepasados, es decir A Arucu y A Achimbu. Si el catequillado salía airoso del rito se creía que había logrado conectarse con sus matutatas por lo que desde ese momento contaba con valentía y sabiduría necesaria para liderar la comunidad. Además, el rito se lo realizaba en cuarto menguante, cuando la luna desaparecía en medio de la noche. Catequil al simbolizar el tigre, se convirtió en la manera en la que la comunidad recreaba un eclipse, ya que el tigre o "quela" en lenguas barbacoanas, representa el sol en el inframundo, o en ese momento, en la noche. Al desaparecer la luna se lo interpretaba como la alineación del sol en el inframundo con la luna en el cielo y de esta manera se reproducía el eclipse originario con el que los matutatas habían llegado a la costa. Este eclipse o unión entre lo masculino, el sol y lo femenino, la luna se lo llamaba mantsunu en lenguas barbacoanas.[12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Samaniego, Alfredo Costales; Peñaherrera, Dolores Costales (2002). Huambracuna: la epopeya de Yahuarcocha. Editorial Abya Yala. ISBN 978-9978-22-204-1. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  2. Noboa, Fernando Jurado (1996). Los Corral en el Ecuador. Sociedad Amigos de la Genealogía. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  3. Costales, Piedad Peñaherrera de; Samaniego, Alfredo Costales (1987). Los colosos. Museo Histórico, Organo del Archivo Histórico Municipal de la Ciudad de Quito. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  4. a b Costales, Piedad Peñaherrera de; Samaniego, Alfredo Costales (1983). Los señores naturales de la tierra. Xerox. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  5. a b Jorge Carrera Andrade (1959). El Camino del Sol. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  6. Salguero Morán, Denny Andrés; Ortiz Quiroz, Diana (2022). Iconografía de las “cocinas de brujo” Milagro Quevedo durante el periodo de Integración. Un acercamiento a su interpretación cosmogónica. ESPOL. FCSH. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  7. Costales, Piedad Peñaherrera de; Samaniego, Alfredo Costales; Peñaherrera, Jaime Costales (1996). Mitos quitu-cara. Editorial Abya Yala. ISBN 978-9978-04-423-0. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  8. Alvear, Silvio Luis Haro (1981). Mitos y cultos del Reino de Quito. Editora Nacional. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  9. Loaiza, Por Yalilé (19 de septiembre de 2021). «La ciudad perdida de los Cara: ¿leyenda o reino sumergido?». infobae. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  10. López, Franklin Barriga (1984). Los mitos en la región andina: Ecuador. Instituto Andino de Artes Populares del Convenio "Andres Bello"-Sede Central. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  11. Peña, Enrique Margery (1997). El Mito Del Diluvio en la Tradición Oral Indoamericana. Editorial Universidad de Costa Rica. ISBN 978-9977-67-499-5. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  12. Costales, Piedad Peñaherrera de; Samaniego, Alfredo Costales; Peñaherrera, Jaime Costales (1996). Mitos quitu-cara. Editorial Abya Yala. ISBN 978-9978-04-423-0. Consultado el 23 de julio de 2024.