Mezquita aljama

mezquita principal de una ciudad o estado
(Redirigido desde «Mezquita del viernes»)

Se llama mezquita aljama (en árabe: مسجد جامع‎, masjid jāmiʿ), también mezquita congregacional, mezquita-catedral, mezquita del viernes o sencillamente aljama, a la mezquita urbana más grande y espaciosa de una ciudad, en comparación con otros lugares dedicados a la oración en el mundo islámico.

El espacioso interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba fue construido para albergar a la gran población de la Córdoba medieval.
Jama Masjid, la Mezquita Aljama de Delhi
Masjid Jāmi‘, la Mezquita Aljama de Isfahán

En este lugar la tradición islámica espera que los fieles se reúnan colectivamente para cumplir con la obligación de la oración obligatoria del mediodía (ṣalāt al-ẓuhr) de los viernes, llamada concretamente oración del viernes o yumuʿa (en árabe ﺟﻤﻌـة, o صلاة الجمعة, Salat al-jumu).

Sin embargo, es un espacio que también está abierto a otras funciones, como acoger a devotos que deseen estudiar temas religiosos en los lugares especiales destinados a tal fin.

Este nombre [Masjid-e-Juma] significa «mezquita de viernes». Hay una en cada ciudad. Es el equivalente a la iglesia parroquial o a la catedral metropolitana, según la importancia del puesto, y no es generalmente el edificio más antiguo, sino el más espacioso.
Robert Byron La vía a Oxiana[1]

Lista de aljamas

editar

La siguiente es una lista ordenada geográficamente de todas las mezquitas llamadas mezquita aljama o gran mezquita.

Afganistán

editar

Albania

editar

Argelia

editar

Azerbaiyán

editar

Bangladesh

editar

Bahréin

editar

Bélgica

editar

Camerún

editar

Canadá

editar

Daguestán (República de Daguestán)

editar

Dinamarca

editar

Egipto

editar

Eritrea

editar

Etiopía

editar

Francia

editar

Guinea

editar

Kuwait

editar
Andhra Pradesh
Delhi
Guyarat
Himachal Pradesh
Hyderabad
Jharkhand
Jammu y Cachemira
karnataka
Kerala
Madhya Pradesh
Maharastra
Tamil Nadu
Telangana
Uttar Pradesh
Bengala occidental

Indonesia

editar

Líbano

editar

Malasia

editar

Maldivas

editar

Mauritania

editar

Mongolia

editar

Marruecos

editar

Níger

editar

Nigeria

editar

Pakistán

editar

Palestina

editar

Arabia Saudita

editar

Senegal

editar

Somalia

editar

somalilandia

editar

Sudáfrica

editar

España

editar

Sri Lanka

editar

Taiwán

editar

Tanzania

editar

Turquía

editar

Túnez

editar

Ucrania

editar

Emiratos Árabes Unidos

editar

Reino Unido

editar

Uzbekistán

editar

Referencias

editar
  1. Adelphi 2000 ISBN 978-88-459-1574-1 p.142
  2. «Balkh», The UNESCO, archivado desde el original el 22 de abril de 2019, consultado el 15 de mayo de 2018 .

Véase también

editar