Minhwa (en alfabeto hangul:민화, hanja: 民畵) es un símbolo, signo y representación de la pintura coreana que normalmente representa los objetos de las figuras mitológicas y los animales en el estilo nativo coreano.[1]

Una representacióm de Minhwa que describe a un tigre. La palabra escrita con los ideogramas en hanja 立春大吉 significa «gran felicidad en la primavera». El Minhwa normalmente se pega en la puerta a fin de llevar buena suerte.

Literalmente, la palabra indica "pintura de la gente" o "Pintura popular". Generalmente, el pintor de la pintura no fue conocido, mientras que las obras representan los estilos, géneros tradicionales desde la antigüedad. Como Minhwa tuvo una fama de proteger la casa y la virtud a los habitantes, a la gente le gusta conservar las pinturas de minhwa. No hay límite de sujetos como grulla, piedras, agua, nubes, sol, luna y etc.[1]

Historia

editar

El Minhwa se ha pintado a lo largo de la dinastía Joseon (1392-1910) pero los aspectos únicos de actualmente minhwa aparecieron en el siglo XVII – 19. Los plebeyos, especialmente de la clase media, tuvieron gran pujanza para representar su riqueza y conservar su cultura contra los nobles. Al confrontar dificultad financiera, los pueblos compraron minhwas.[2]

Como Japón unió a Corea a fuerza, el mercado de minhwa disminuyó dramáticamente. Después de guerra de Corea, minhwa conservaba su primer puesto con popularidad, pero los coreanos empezaron dar atención a minhwa en 1980s, causando renacimiento de minhwa en Corea del Sur.[3]​ Es que la época de 1970-80s sufrió gran desorden en Corea a lo largo su sociedad y política, especialmente deseos a la democracia. Los artistas representan su participación al arte de Minjung (los pueblos), describiendo unas escenas de campañas a los derechos laborales o danza tradicional con la consigna política.[4]​ Y lo significa el renacimiento de minhwa en la modernidad.

El gobierno surcoreano ha celebrado series de exhibición en el tema de minhwa en los países extranjeros.[5][2]

A lo largo de la historia coreana, los coreanos generan tipo de pinturas tradicionales.[6]​ Y minhwa es un tipo destacado de representar la vida diaria, cuentas tradicionales con humor.[1]​ En este contexto, gran parte de minhwa describe una escena de animales pequeños, como la urraca, que juegan con un tigre o un animal más grande que mismo ellos mismos haciendo sátira política.[6]

El tigre es uno de los temas favoritos en la pintura coreana al ser un animal recurrente en la mitología local y en el área geográfica. Generalmente, es retratado como un ser bonachón y con humor que defiende a las personas justas y ataca a las personas corruptas.[7]

Los objetos de la pintura tienen diferentes significados:[2]​ por ejemplo, las uvas describen la espera de bebés sanos.[6]​ y; los diez animales se representan de llevar longevidad incluso tortuga, tigres.[8]​ En Año Nuevo, estas pinturas se colocan en la puerta de las casas en para atraer la prosperidad y la buena suerte; se cree que el tigre alejará a los espíritus malignos y que la urraca traerá buenas noticias. [7]

Pintores

editar

El arte minhwa parece desarrolla su estilo masivamente en el siglo ⅩⅦ. Dice que los pintadores fueron rodeados a lo largo del país y era los plebeyos, a veces en busca de unas festivales locales. En el sitio festivo, los recibieron unas demandas de pintar una figura o símbolo de la región. Basado esta característica, no hay una distinción de gozar de minhwa.[1]

Aunque no muchos se conocen actualmente como los pintadores de minhwa, dos maestras durante Joseon tienen sus famas: Kim Hong-do, Shin Yun-bok. Kim pintó las escenas como deporte tradicional, ssireum, instituto local de aprender letras o obreros. Por otra parte, Shin destaca su capabilidad de describir la vida femenina.[1]

Característica

editar

Minhwa normalmente incluye la forma de arte folclórico en el posterior de Joseon. Como no hay restricción distinta, las pinturas representan varios aspectos de religión: budismo, confucianismo, chamanismo coreano.[3]

Minhwa usa varios colores más que los tradicionales. Se considera la creación de los de clase media resultaron las obras distintas por imitar estilo nobiliario de Yangban, causando más cambios del arte coreano en ese momento con libertad.[9]

Como otras obras tradicionales, minhwa se pinta en hanji, la página coreana o en seda.[10]

Galería

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e Donald N. Clark, 《Culture and Customs of Korea》, Greenwood Publishing, 2000. ISSN 1097-0738 p.65
  2. a b c Cultural center highlights traditional art style Stephanie Noda, North Jersey.com, 2012-06-28
  3. a b Minhwa Korea Society
  4. Yong-na, Kim, 《20th Century Korean Art》, Laurence King Publishing, 2005. ISBN 1856694852 p.263
  5. Art of Minhwa exhibition showcases Korean traditional folk art The Star.com, 2015-01-21
  6. a b c Minhwa Korean Folk Paintings Korea Times, 2008-12-04
  7. a b Selingson, Silvia. «EL TIGRE EN COREA: DEL MITO A LA VIDA COTIDIANA». PUEAA, UNAM. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  8. Joseon Folk Painting Returns after Half Century The Seoul Times, 2005.
  9. William M. Johnston, 《Encyclopedia of Monasticism》, Routledge, 2013. ISBN 113678716X p.1350
  10. Minhwa: Korean Painting Classes Korean Culture Centre in UK