Museo de Grenoble

El Museo de Grenoble es un museo de Bellas Artes y antigüedades en la ciudad de Grenoble (Francia).

Museo de Grenoble
Musee Grenoble.JPG
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
Localidad Grenoble
Coordenadas 45°11′40″N 5°43′57″E / 45.1945, 5.7324
Tipo y colecciones
Superficie 18.270 m² + Torre de la isla
Historia y gestión
Creación 1798
Director Guy Tosatto
Información para visitantes
Visitantes anuales 205.113 (2018)[1]
[Museo de Grenoble Sitio web oficial]

Situado en la margen izquierda del río Isère, en la plaza de Lavalette, es conocido tanto por sus colecciones de arte antiguo como por sus colecciones de arte moderno y contemporáneo. El museo de Grenoble fue el primer museo de arte moderno en Francia en la década de 1920.[2]

El museo organiza cada año dos exposiciones temporales.

ColeccionesEditar

Creado en 1798 por Louis-Joseph Jay, el museo ha tenido durante el siglo XX grandes donantes como el general Léon de Beylié o Georgette Agutte.

El museo exhibe una colección de pintura dividido en dos secciones desde la inauguración de su nuevo edificio en 1994:

Antigüedades y dibujosEditar

 
Museo y Torre de la isla.

Las antigüedades de Egipto y la arqueología de Grecia y Roma ocupan dos salas del museo en la planta -1 del museo. Varios personajes han contribuido a la constitución de esta colección como Jean-François Champollion, Jean-Marie Dubois-Aymé o Louis de Saint-Ferriol.[3]

Este conjunto se complementa con una amplia colección de dibujos muy importante, con hojas de alta calidad. Una torre construida en 1401, la torre de la isla (Tour de l'isle) conectada al museo por un puente de acero y cristal, alberga esta colección de dibujos.

Jardín de esculturasEditar

Además de dos salas de esculturas en el museo, el museo está construido alrededor de un jardín de esculturas de 16.000 metros cuadrados.

Galería de imágenesEditar

BibliografíaEditar

Enlaces externosEditar

Notas y referenciasEditar

  1. (en francés) isere-attractivite.com
  2. (en francés) Loïc Vadelorge, Les Musées de province dans leur environnement, p. 60.
  3. (en francés) Les Antonins, Louis de Saint-Ferriol, Albert Gayet... et la collection égyptienne du musée de Grenoble, páginas 18 a 27. Conferencia del 6 de octubre de 2013, Vif . Association dauphinoise d'égyptologie Champollion