Nicasio Hernández Luquero

1884-1975

Nicasio Hernández Luquero (Montejo de Arévalo, 12 de abril de 1884 - Arévalo, 4 de octubre de 1975) fue un escritor, poeta y traductor español.

Hijo de militar, se formó en Arévalo y Ávila, iniciando estudios en Ingeniería de Montes en El Escorial, que no llegó a concluir. Llegado a Madrid en 1900, se hizo asiduo de tertulias y reuniones literarias, periodísticas y políticas, haciéndose conocido por sus artículos y crónicas que recibieron alabanzas de notables literatos como Ramón Gómez de la Serna.[1]​ Llegó a estar procesado por rebelión durante el entorno de la Semana Trágica de Barcelona en 1909 por oponerse a la guerra.

Fue conocido por su labor de traductor, destacando sus versiones de Marinetti[2]​ y de Gabriele d'Annunzio,[3]​ y por sus poesías, desperdigadas por la prensa y en diversas publicaciones, de tono más intimista y bucólico.[4]

Referencias

editar
  1. Gómez de la Serna lo citó en varias ocasiones en sus obras; ya residente en Argentina, le vuelve a recordar al saber que hay una calle Arévalo en Buenos Aires, "También hay una evocación de regiones y ciudades y pueblos de España, y nos encontramos con la calle de Albarracín (...), de Arévalo -¡adiós querido Hernández Luquero!,..", en Explicación de Buenos Aires, de Ramón Gómez de la Serna, citado por Obras Completas, tomo XV, La Ciudad, prólogo de Luis Carandell, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1996, página 634. ISBN 84-8109-108-1.
  2. F. T. Marinetti, El futurismo, trad. de N. Hernández Luquero y G. Gómez de la Mata, Valencia: F. Sempere y Cía., 1912
  3. G. D’Annunzio, El inocente, trad. de N. Hernández Luquero, Madrid: Mundo Latino, 1926.
  4. Antología de Nicasio Hernández Luquero (prosa y verso), selección y prólogo de Jesús Hedo Serrano, Ávila: Diputación Provincial-Institución Gran Duque de Alba, 1985.