OGAE Second Chance Contest

El OGAE Second Chance Contest (Concurso OGAE Segunda Oportunidad) es un evento visual fundado en 1987 y organizado por los miembros de la OGAE. Cuatro países compitieron en la primera edición que se celebró en 1987.[1]​ Antiguamente era un evento no televisado, que fue evolucionando con el uso del video y, en la actualidad, el DVD y Youtube.[1]

Cada verano después del Festival de la Canción de Eurovisión, cada miembro puede enviar una canción que no lograra ganar la selección nacional de su país en el festival del año en curso. Los miembros de cada país escogen entre las canciones no ganadoras y eligen una para que les represente en el evento.[2]​ Cada país miembro de OGAE envía sus votos a la organizadora del año en curso.[1]​ Desde 1993 se han usado jurados invitados para que voten.[2]

Historia

editar
Carola ganó la edición de 1990, antes de ganar el festival el año siguiente.
Alcázar han ganado el Second Chance Contest dos veces para Suecia.
Sanna Nielsen, la ganadora de la edición de 2008, representando a Suecia.
Hera Björk es de Islandia, sin embargo ganó la edición de 2009 por Dinamarca.
Yohanna ganó la edición de 2011 por Islandia, entonces como Resto del mundo, porque Islandia no tenía una OGAE propia.
Pastora Soler ganó la edición de 2012 por España. Es la única ganadora de OGAE Second Chance que también participó en el festival el mismo año.

El concurso comenzó en 1987, cuando era conocido como "Europe's Favourite" ("La favorita de Europa"). Cuatro países compitieron en la primera edición, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido. Rápidamente, el concurso se expandió, y en la actualidad compiten más de 20 países cada año. Por la naturaleza de algunos países y sus finales nacionales, es común que algunos países compitan esporádicamente en el evento.[3]

Formato

editar

El concurso tiene lugar durante el verano posterior al Festival de Eurovisión del año en curso. Cada miembro de OGAE envía un video de la canción participante a todos los miembros restantes. Entonces, los votos se envían al organizador, normalmente el país ganador del año anterior, que entonces organiza la final. El sistema de votación ha evolucionado desde los primeros años votando con solo audio, al uso posterior del video, DVD y Youtube.[1]

Antiguamente, se permitía competir a países que no habían tenido final nacional televisada. Y se enviaron canciones así entre 1989 y 1991, cuando OGAE España envió canciones que se sabía habían formado parte del proceso interno se selección. En 1990, 1991, 1998 y 1999, Italia compitió con canciones ganadoras del Festival de Sanremo, conocido por ser la base del Festival de Eurovisión. Después de 1999, se estableció una nueva regla que permitía competir solo a canciones pertenecientes a finales nacionales televisada. Esto hizo que muchos países no pudieran competir durante muchos años por no tener final nacional en su país.[2]​ En 1993 se usó jurados invitados en la votación. Estos jurados estaban compuestos por miembros que no podían participar al no tener final nacional en su país.[2]

Participación

editar

La participación en el Second Chance Contest requiere que los participantes hayan tenido una final nacional televisada en su país para el festival del año en curso. Hasta la fecha, han competido 37 países al menos una vez. Se listan en la siguiente tabla junto al año en que hicieron su debut:[4]

Año País(es) que debutaba(n)
1987   Países Bajos,   Noruega,   Suecia,   Reino Unido
1988   Dinamarca,   Finlandia,   Alemania,   Grecia,   Irlanda,   Israel
1989   España
1990   Austria,   Chipre,   Italia,   Portugal
1991   Suiza,   Yugoslavia
1992   Bélgica
1993   Croacia,   Estonia,   Hungría,   Islandia,   Malta,   Rumanía,   Eslovaquia,   Eslovenia,   Turquía
1994   Rusia
1996   Bosnia-Herzegovina,   Macedonia del Norte
1999   Francia
2000   Letonia
2001   Lituania
2003   Polonia
2004   Serbia-Montenegro
2006   Ucrania
2007   Serbia
2009   Andorra,   Moldavia,   Resto del mundo
2010   Armenia,   Azerbaiyán,   Bulgaria (como Resto del mundo)

OGAE Resto del mundo representa a los países que no tienen una OGAE propia. Su primera participación llegó en la edición de 2009 donde les representó Eslovaquia.[4]

Ganadores

editar

Hasta ahora han ganado el concurso diez países. El país que más éxito ha tenido ha sido OGAE Suecia, que ha ganado 16 veces en total, la mitad del total de ediciones. La banda sueca Alcázar, que ganaron en 2003 y 2005, son los únicos artistas que han ganado el concurso más de una vez.[5]

Second Chance Contest

editar
Año Ganador[5] Canción Intérprete Segundo puesto Posición en la
final nacional
Ciudad organizadora
1987   Suecia Högt över havet Arja Saijonmaa   Noruega
  Países Bajos
2.º   Huizen
1988   Suecia Om igen Lena Philipsson   Finlandia 2.º   Östersund
1989   Dinamarca Landet Camelot Lecia Jønsson   Suecia 2.º   Östersund
1990   Suecia Mitt i ett äventyr Carola   Italia 2.º   Östersund
1991   Suecia Tvillingsjäl Pernilla Wahlgren   Grecia n/a   Östersund
1992   Noruega Du skal få din dag i morgen Wenche Myhre   Israel 3.º   Montabaur
1993   Noruega Din egen stjerne Merethe Trøan   Países Bajos 6.º   Oslo
1994   Suecia Det vackraste jag vet Gladys Del Pilar   Reino Unido 2.º   Oslo
1995   Suecia Det vackraste Cecilia Vennersten   Reino Unido 2.º   Örebro
1996   Suecia Juliette & Jonathan Lotta Engberg   Croacia 3.º   Farsta
1997   Italia Storie Anna Oxa   Irlanda 2.º   Hanover
1998   Países Bajos Alsof je bij me bent Nurlaila   Suecia 2.º   Hamburg
1999   Turquía Unuttuğumu Sandığım Anda Feryal Başel   Bélgica 2.º   Emmen
2000   Finlandia Oot voimani mun Anna Eriksson   Reino Unido 2.º   Estambul
2001   Suecia Allt som jag ser Barbados   España 2.º   Helsinki
2002   España Corazón latino David Bisbal   Suecia 2.º   Estocolmo
2003   Suecia Not a Sinner Nor a Saint Alcázar   Eslovenia 3.º   Las Palmas de Gran Canaria
2004   España Mi obsesión Davinia   Suecia n/a   Växjö
2005   Suecia Alcastar Alcázar   Serbia-Montenegro 3.º   Bilbao
2006   Eslovenia Mandoline Saša Lendero   Noruega 2.º   Estocolmo
2007   Suecia Cara Mia Måns Zelmerlöw   Reino Unido 3.º   Ljubljana
2008   Suecia Empty Room Sanna Nielsen   España 2.º   Estocolmo
2009   Dinamarca Someday Hera Björk   Suecia 2.º   Estocolmo
2010   Suecia Kom Timoteij   Dinamarca 5.º   Copenhague
2011   Islandia
(Resto del mundo)
Nótt Yohanna   Suecia n/a   Gotemburgo
2012   España Tu vida es tu vida Pastora Soler   Suecia 2.º   Johannesburgo (Resto del mundo)
2013   Noruega Bombo Adelén   Italia 2.º   Barcelona
2014   Suecia Survivor Helena Paparizou   España 4.º   Oslo
2015   Italia Fatti avanti amore Nek   Suecia 2.º   Estocolmo
2016   Polonia Cool Me Down Margaret   Suecia 2.º   Siena
2017   Suecia A Million Years Mariette   Italia 4.º   Varsovia
2018   Italia Il mondo prima di te Annalisa   Francia 3.ª   Eskilstuna
2019   Francia Tous les deux Seemone   Italia   Udine
2020   Suecia Kingdom Come Anna Bergendahl   Finlandia   París/Lille/Limoges
2021   Noruega Monument KEiiNO   Suecia   Estocolmo
2022   Suecia In i dimman Medina   Finlandia   Oslo
2023   Suecia Air Marcus & Martinus   Noruega   Eskilstuna

Por país

editar
Victorias País Año(s)
18   Suecia 1987, 1988, 1990, 1991, 1994, 1995, 1996, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2010, 2014, 2017, 2020, 2022, 2023
4   Noruega 1992, 1993, 2013, 2021
3   España 2002, 2004, 2012
  Italia 1997, 2015, 2018
2   Dinamarca 1989, 2009
1   Países Bajos 1998
  Turquía 1999
  Finlandia 2000
  Eslovenia 2006
  Islandia 2011
  Polonia 2016
  Francia 2019

Referencias

editar
  1. a b c d Speirs, Gary. «Contest Background». OGAE Second Chance Contest. sechuk.com. Consultado el 9 de junio de 2013. 
  2. a b c d Speirs, Gary. «Statistics and other Useless Information». OGAE Second Chance Contest. sechuk.com. Consultado el 9 de junio de 2013. 
  3. «About us». OGAE Second Chance Contest. OGAE. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013. Consultado el 9 de junio de 2013. 
  4. a b Speirs, Gary. «All nations, all positions». OGAE Second Chance Contest. sechuk.com. Consultado el 9 de junio de 2013. 
  5. a b Speirs, Gary. «OGAE Second Chance Contest». All the winners. sechuk.com. Consultado el 9 de junio de 2013.