Ulmus
Ulmus es un género de plantas perteneciente a la familia Ulmaceae, conocidos comúnmente como olmos. Tiene unos 40 taxones aceptados de los más de 300 descritos,[1]
Olmos | ||
---|---|---|
![]() Ulmus rubra | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Ulmaceae | |
Género: |
Ulmus L., Sp. Pl., VOL. 1, P. 225, 1753 [4] y Gen. Pl., n.º, 281, p. 106, 1754 [5] | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Son árboles caducifolios o semicaducos que se extienden por el hemisferio norte, desde Siberia a México a Japón. Muchas especies son de cultivo y se han propagado por el hemisferio sur, especialmente en Australia e Indonesia.
DescripciónEditar
Tienen hojas alternas, simples y serradas, generalmente asimétricas en la base. Las flores, inconspicuas, son hermafroditas sin pétalos y con cáliz persistente. Sus frutos son sámaras. Árbol de raíz primaria o pivotante muy fuerte que actúa como un pilote y que se ha usado desde el siglo XII hasta la actualidad para estabilizar el suelo de las orillas de los canales y pólderes de los Países Bajos.
Género en peligroEditar
la género ha sido víctima de una epidemia llamada "grafiosis", muy activa en los últimos 100 años. Está causada por un hongo (Ophiostoma ulmi y Ophiostoma novo-ulmi) que ataca a la mayoría de las especies que como resultado están hoy día en peligro de extinción (se consideraba uno de los árboles más frecuentes del mundo antes de la epidemia). Escarabajos (Hylurgopinus rufipes, americano y el europeo Scolytus multistriatus) portadores del hongo propagan la enfermedad, principalmente en el este europeo. Se cree que la población del olmo común ha decrecido entre un 80 y un 90 %[2]
UsosEditar
MaderaEditar
La madera de olmo es apreciada por sus vetas entrelazadas y su consiguiente resistencia a la rotura, y se utiliza en ejes de ruedas de carreta, asientos de sillas y ataúdes. Los cuerpos de los tambores japoneses Taiko se cortan a menudo de la madera de olmos viejos, ya que la resistencia de la madera a partirse es muy deseada para clavar las pieles en ellos, y un juego de tres o más se corta a menudo del mismo árbol. La madera del olmo se dobla bien y se deforma con facilidad. Sus troncos, a menudo largos y rectos, eran muy apreciados como fuente de madera para las quillas de los barcos. El olmo también es apreciado por los arqueros; de los arcos antiguos encontrados en Europa, una gran parte son de olmo. En la Edad Media, el olmo también se utilizaba para fabricar arcos largos cuando no se disponía de tejo.
Las primeras referencias escritas al olmo aparecen en las listas de equipo militar de Cnosos, en el periodo micénico. Varios de los carros son de olmo (" πτε-ρε-ϝα ", pte-re-wa), y las listas mencionan en dos ocasiones ruedas de madera de olmo.[3] Hesíodo afirma que los arados de la antigua Grecia también se fabricaban en parte con olmo.[4]
La densidad de la madera de olmo varía según la especie, pero ronda los 560 kg/m3.[5]
La madera de olmo también es resistente a la putrefacción cuando está permanentemente húmeda, y los troncos huecos se utilizaban mucho como conductos de agua durante la época medieval en Europa. El olmo también se utilizó como pilares en la construcción del primer puente de Londres, pero esta resistencia a la descomposición en el agua no se extiende al contacto con el suelo.[5]
En viticulturaEditar
Los romanos, y más recientemente los italianos, plantaron olmos en los viñedos como soportes para las vides. El rápido crecimiento de los olmos, sus ramas laterales ramificadas, su sombra ligera y su capacidad de chupar las raíces los convertían en árboles ideales para este fin. Las ramas cortadas se utilizaban como forraje y leña.[6] Ovidio, en su obra Amores, caracteriza al olmo como "amante de la vid": ulmus amat vitem, vitis non deserit ulmum (el olmo ama a la vid, la vid no abandona al olmo)[7] y los antiguos hablaban del "matrimonio" entre el olmo y la vid[8]
MedicamentosEditar
La corteza interna mucilaginosa del olmo resbaladizo (Ulmus rubra) se ha utilizado durante mucho tiempo como demulcente, y aún se produce comercialmente con este fin en EE.UU., con la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) para su venta como suplemento nutricional.[9]
La corteza se utiliza para hacer tinturas para el tratamiento de infecciones severas causadas por bacterias del género Clostridium muchas veces resistentes a los antibióticos. [cita requerida]
En alimentación animalEditar
Los olmos también tienen una larga historia de cultivo para forraje, con las ramas frondosas cortadas para alimentar al ganado. Esta práctica continúa hoy en día en el Himalaya, donde contribuye a una grave deforestación.[10]
BiomasaEditar
A medida que disminuyen los recursos de combustibles fósiles, se presta cada vez más atención a los árboles como fuentes de energía. En Italia, el Istituto per la Protezione delle Piante (2012) está comercializando cultivares de olmo de crecimiento muy rápido, capaces de aumentar su altura más de 2 m al año.[11]
Alimentación humanaEditar
La corteza del olmo, cortada en tiras y hervida, sustentó a gran parte de la población rural de Noruega durante la gran hambruna de 1812. Las semillas son especialmente nutritivas, ya que contienen un 45 % de proteína bruta y menos de un 7 % de fibra en peso seco.[12]
Medicina alternativaEditar
El olmo figura entre las 38 sustancias que se utilizan para preparar las flores de Bach,[13] un tipo de medicina alternativa.
BonsáisEditar
El olmo chino (Ulmus parvifolia) es una especie popular para bonsái debido a su tolerancia a la poda severa.
Taxones aceptadosEditar
- "Olmos de montaña": floración en primavera; flores subsésiles; hojas usualmente rugosas por el haz.
- "Olmos campestres": floración en primavera; flores subsésiles; hojas usualmente suaves en el haz.
- Ulmus canescens
- Ulmus chenmoui
- Ulmus davidiana
- Ulmus harbinensis
- Ulmus ismaelis
- Ulmus lanceifolia
- Ulmus minor - Olmo común, Negrillo; el cultivar Resista es inmune a la grafiosis[2]
- Ulmus procera
- Ulmus pseudopropinqua
- Ulmus pumila
- Ulmus szechuanica
- "Olmos blancos": floración en primavera; flores pedunculadas.
- Ulmus alata
- Ulmus americana - Olmo americano, olmo blanco
- Ulmus laevis - Olmo temblón; resistente a la grafiosis[14]
- "Olmos de florecimiento otoñal": floración otoñal.
- híbridos:
- Ulmus × hollandica (U. glabra × U. minor) - Olmo de Holanda
- Otros:
ReferenciasEditar
- ↑ [1] Ulmus en The Plant List
- ↑ a b [2] Archivado el 26 de junio de 2013 en Wayback Machine. Guía oficial del Parque del Agua Luis Buñuel, Zaragoza
- ↑ Michael Ventris and John Chadwick, Documents in Mycaenean Greek, Cambridge 1959
- ↑ Hesiodo, Los trabajos y los días
- ↑ a b Elm (enlace roto disponible en este archivo).. Niche Timbers. Accessed 19-08-2009.
- ↑ Columela, De Re Rustica
- ↑ Ovidio, Amores 2.16.41
- ↑ Virgilio, Georgica, I.2: ulmis adiungere vites (:to marry vines to elms); Horacio, Epistolae 1.16.3: amicta vitibus ulmo (the elm clothed in the vine); y Catulo, Carmina, 62
- ↑ Braun, Lesley; Cohen, Marc (2006). Herbs and Natural Supplements: An Evidence-Based Guide (2nd edición). Churchill Livingstone. p. 586. ISBN 978-0-7295-3796-4., quote:"Although Slippery Elm has not been scientifically investigated, the FDA has approved it as a safe demulcent substance."
- ↑ Maunder, M. (1988). Plants in Peril, 3. Ulmus wallichiana (Ulmaceae). Kew Magazine. 5(3): 137-140. Royal Botanic Garden, Kew, London.
- ↑ Santini, A., Pecori, F., Pepori, A. L., Ferrini, F., Ghelardini, L. (In press). Genotype × environment interaction and growth stability of several elm clones resistant to Dutch elm disease. Forest Ecology and Management. Elsevier B. V., Netherlands.
- ↑ Osborne, P. (1983). The influence of Dutch elm disease on bird population trends. Bird Study, 1983: 27-38.
- ↑ D. S. Vohra (1 June 2004). Bach Flower Remedies: A Comprehensive Study. B. Jain Publishers. p. 3. ISBN 978-81-7021-271-3. Archivado desde el original el 31 December 2013. Consultado el 2 September 2013.
- ↑ [3]El misterioso caso de los olmos que no enferman en Madrid, abc.es, 26 de octubre de 2013
Enlaces externosEditar
- Wikispecies tiene un artículo sobre Ulmus.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ulmus.
- El género Ulmus en Árboles Ibéricos