Organización político-administrativa del Departamento de Montevideo

El Departamento de Montevideo está gobernado por la Intendencia de Montevideo.

Palacio Municipal de Montevideo

Esta conformado por cuatro localidades entre las que se encuentra su capital, Montevideo.

Divisiones

editar

El departamento de Montevideo está integrado por cuatro localidades junto a el área rural de Montevideo.

Mapa Localidad Habitantes Superficie
  Montevideo 1.269.552
  Melilla
  Bañados de Carrasco
 
Toledo Chico
 
Pajas Blancas 1.976
  Abayuba 924
  Santiago Vázquez [1] 1.482

Montevideo rural

editar

Es la zona que comprende toda el área rural del departamento, incluyendo las localidades de Melilla y Bañado de Carrasco. [2][3]​Es administrada por la Intendencia departamental y una comisión especial.

Área metropolitana de Montevideo

editar

Características

editar

El departamento de Montevideo territorialmente se ha caracterizado por adoptar una política centralista durante generaciones, generando que en la cotidianidad el departamento sea confundido con la capital y viceversa. Esta confusión no solo es a nivel social sino también en las instituciones. En los últimos años han existido numerosas tentativas de fraccionamiento de jurisdicciones, pero éstas siguen siendo subordinadas del mismo ejecutivo. Esto ha llevado a que en la actualidad no sean claros los límites de la capital departamental, si los hay o si todo el departamento es una gran ciudad.[4]

Política

editar

En el departamento de Montevideo los principales órganos institucionales y administrativos son la Junta de Montevideo y la Intendencia de Montevideo.

Referencias

editar
  1. «Historia y naturaleza en Santiago Vázquez, el único pueblo». 10 de octubre de 2022. p. Subrayado. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. Intendencia de Montevideo (6 de marzo de 2012). «Montevideo Rural». Uruguay. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  3. «Montevideo es ciudad, campo y costa | Intendencia de Montevideo.». web.archive.org. 3 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2019. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  4. Torres, Teresa. Montevideo centralista y descentrada. Consultado el 25 de mayo de 2024.