Parque Ribalta y las Plazas de la Independencia y de Tetuán
El conjunto formado por el Parque Ribalta, la Plaza de la Independencia y la Plaza Tetuán de la ciudad de Castellón, en la comarca de la Plana Alta, en la provincia de Castellón, es un conjunto monumental catalogado como Bien de Interés Cultural con anotación ministerial número RI-53-0000246, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana.[1][2]
Se encuentra localizado en el Paseo Ribalta, Plaza de la Independencia y Plaza de Tetuán, de la ciudad de Castellón, en el centro de esta población, y está datado en la segunda mitad del siglo XIX, en concreto entre 1868 y 1876.[1]
Descripción histórico artística
editarEste conjunto es considerado como una de las zonas más representativas de la ciudad. Su origen se encuentra en la época del despliegue industrial de la ciudad, a finales del siglo XIX, pero en aquel momento no se produjo el esperado arranque industrializador, por lo que se produjo el mantenimiento de las actividades artesanales.[1][2]
En 1868, se llevó a cabo la inauguración del ferrocarril Valencia-Sagunto-Castellón, este hecho motivó al Ayuntamiento de Castellón a realizar junto a la estación de Renfe un nuevo parque/paseo, el Paseo Ribalta, el cual debía ser una muestra del poder económico tanto de la ciudad y como de la burguesía agraria de la que se alimentaba.[1][3]
Para la construcción del mismo se utilizó el solar del antiguo cementerio del Calvario, que presentaba una disposición triangular alargada, estando adosada al antiguo paseo-carretera de Morella.[1][2] El cementerio del Calvario, se había construido en 1804, en la que en ese momento era una zona alejada del centro de la ciudad, en el llamado “arrabalet”, a unos 400 metros de las últimas casas del Castellón de aquella época y a casi un quilómetro de distancia de la Iglesia Mayor. Estaba fuera de las murallas de la ciudad, utilizándose el Portal de La Fira, que más tarde se llamaría Portal de Morella, para salir de las mismas, que fue derribado en 1884.[4]
-
Estanque del Parque Ribalta
-
Monumento a Francisco Ribalta
-
Obelisco
-
Templete
-
Parque Ribalta
-
Banco de cerámica del parque
El Parque del Paseo Ribalta tiene la forma de dos triángulos separados entre ellos por una recta avenida, denominada Plaza de España; en cada triángulo hay unos círculos inscritos, en el triángulo de mayor tamaña, se utiliza la zona circular de mayor tamaño, para la construcción de una pérgola, que se ve completada con una casa de recreo en el lado noroeste y un estanque en el centro, y desde hace unos años existe también un edificio circular. En el círculo inscrito en el triángulo de menor tamaño, se puede contemplar en el centro la estatua sedente del pintor Francisco Ribalta realizada por Juan Adsuara, inaugurada el 27 de marzo de 1927.[1]
Con el paso del tiempo el parque ha sufrido constantes transformaciones, ampliándose y renovándose su decoración, a las circunstancias y moda de cada época.
En 1876 se procedió a la ampliación del parque al poder disponer el Ayuntamiento de los terrenos cedidos por el Conde de Pestagua, proyectándose el que en un primer momento se llamó paseo de la Alameda y luego del Obelisco (debido a que en 1897 se procedió a levantar un Obelisco, en memoria de los días del 7 al 9 de julio de 1837 en los cuales la ciudad sufrió el asedio de las tropas carlistas, obra proyectada por Francesc Tomás Traver. En 1939 fue demolido y reconstruido por Francisco Tomás Traver en 1982 añadiendo en dos de las caras leyendas con fragmentos de textos de la Constitución.[4]), el cual tenía una superficie cuadrada de casi 200 metros de lado. Desde la plaza de la Independencia hasta la Estación del ferrocarril discurre una avenida empedrada, trazada diagonalmente, que tiene en el centro una gran plaza de la que irradian otras avenidas que enlazan con los amplios viales exteriores. Dentro de esta ampliación se describen senderos a los que se pone nombre como es el caso de los "paseos de filósofos" o "maranyetes".[1]
El parque sufrió desperfectos durante los huracanes que afectaron a la ciudad tanto en 1916 como en 1918.[4] En 1920 se lleva a cabo un estanque, y en 1934 Francesc Maristany levantaba un templete de música con 16 columnas geminadas que presentan capitel corintio que sustentan una cúpula de media naranja que no se refleja al interior. Es de estilo modernista y presenta cuatro bajorrelieves alegóricos a los músicos.[1] En 1966 se realizaron obras, sustituyéndose el cielo raso por forjados y falso techo. Ya en pleno siglo XXI, en el año 2002, se procedió a su total restauración. Está dedicado a los músicos Ruperto Chapí, Manuel de Falla, Tomás Bretón y Salvador Giner Vidal y hoy en día sigue utilizándose para la celebración de conciertos todos los domingos por la mañana.[4][3] Al sur del Parque, frente a la Plaza de Toros, se inauguró una biblioteca, que en 1936 se convertiría en unas escuelas públicas. Más tarde, en el año 1966 se transformaron estas instalaciones en un Parque infantil de tráfico, que finalmente, al quedar pequeñas las mismas, se derribaron para construir un jardín que se le llamó “de los círculos”.[4]
Hay otros monumentos en este parque como el busto de Francisco Tárrega en bronce, obra de Juan Adsuara, o el busto de Vicente Castell igualmente en bronce obra de Octavio Vicent. Por su parte entre las transformaciones que ha sufrido, cabe destacar como la antigua rosaleda actualmente es un parque infantil, en el que se encuentra el monumento al Año Internacional del Niño de 1979.[1]
Por su parte, la Plaza de la Independencia se configuró a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, quedando integrada totalmente con el parque. Destaca en ella el monumento conocido como "La Farola". Fue erigido en 1925 para conmemorar la coronación canónica de la Virgen del Lledó.[1][3]
Son destacables también el conjunto de edificaciones que rodean la plaza, ya que casi todas son de los años 20 del siglo XX. Presentan poca altura entre medianeras las cuales destacan por sus motivos ornamentales en fachadas e interiores, combinando perfectamente con la apertura vegetal del parque.[1] Entre ellas podemos destacar: la Casa Alcón, la Casa de las Cigüeñas y la Casa Calduch, cuyas fachadas pueden considerarse como la máxima expresión del modernismo castellonense de principios del siglo XX.[3]
-
Casa Alcón y casa de las Cigüeñas
-
Casa de las Cigüeñas y casa Alcón en la plaza de la Farola
-
Detalle de la decoración en la casa de las Cigüeñas
-
Detalle de la decoración en la casa de las Cigüeñas
-
Detalle de la decoración en la casa de las Cigüeñas
Plaza Tetuán
editarPor último, la Plaza de Tetuán, se ubica al final de la calle Zaragoza. Se configuró a finales del siglo XVIII, cuando se derribó el recinto amurallado que todavía rodeaba a la ciudad, en la zona donde se levantaba la antigua ermita del Calvario. En la actualidad tiene una configuración que recuerda la típica de los años 1920-1930.[1]
La vegetación de la plaza es típicamente mediterránea y un conjunto de edificaciones entre medianeras, suelen presentar de una a cuatro plantas, a las que se incorpora un desván. Respecto al estilo predomina el eclecticismo de la época, a pesar de destacarse influencias casticistas y racionalistas. De entre ellas pueden destacarse algunos edificios proyectados por arquitectos de renombre, como por ejemplo el edificio de Correos, que fue proyectado por Demetrio Ribes Marco en 1917 en colaboración con Joaquín Dicenta Vilaplana, que fue finalizado en 1932.[1] Los elementos constructivos empleados: el ladrillo, la cerámica y el vidrio, son empleados magistralmente en la decoración de la fachada, que presenta aires mudéjares.[3]
-
Edificio de Correos, exterior
-
Edificio de Correos, interior
También pueden destacarse en la plaza Tetuán:
- Edificio de viviendas n.º 6, datado en 1931 y proyecto del arquitecto José Méyer Sorní, el cual presenta una fachada racionalista.[5]
- Edificio de viviendas n.º 7, datado en 1934 y obra nuevamente de José Méyer Sorní. Edificio de estilo casticista, de cuatro plantas, con inspiración de la obra de Leonardo Rucabado.[5]
- Edificio de viviendas n.º 8, datado entre 1934-1936, obra del arquitecto Francisno Maristany Casajuana, en el que emplea el decoración de la fachada elementos típicos del Art déco.[5]
- Edificio n.º 17, datado entre 1910-1912, obra del arquitecto Francisco Tomás Traver.[5]
- Escultura de Minerva, en el centro de la plaza.[3]
Referencias
editar- ↑ a b c d e f g h i j k l m http://www.cult.gva.es/dgpa/documentacion/interno/1164.pdf
- ↑ a b c «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 14 de mayo de 2014.
- ↑ a b c d e f http://mundotoro.com/auxiliar/patronatoturismocastellon/conjuntohistoricoartisticoencastellon.html
- ↑ a b c d e «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2014. Consultado el 14 de mayo de 2014.
- ↑ a b c d JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO 2010. Generalidad Valenciana. Colegio de Artquitectos de la Comunidad Valenciana. Pág. 11 y ss.