Pinus

género de plantas
(Redirigido desde «Pino»)

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

Symbol question.svg
 
Pinus
Illustration Pinus sylvestris0 new.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Coniferae
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
L., 1753
Especies

Ver texto

Detalle de la corteza agrietada de un ejemplar de Pinus canariensis adulto. Se observan brotes.
Conos masculinos inmaduros de Pinus ponderosa var. scopulorum
Cono femenino maduro de Pinus coulteri

La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis). Maduran bienal o trienalmente. Las semillas, de forma, color y tamaño variables, son ápteras o con alas articuladas o íntimamente soldadas con su testa más o menos lignificada.

HistoriaEditar

Entre los antiguos griegos y romanos el pino era el árbol favorito de Deméter o Cibeles. Los coribantes llevaban tirsos cuyos extremos eran piñas de pino. También se empleaba la piña en ceremonias del culto de Baco. A veces, se representa a Silvano con una rama de pino en la mano derecha.[1]

ClasificaciónEditar

 
Semillas de Pinus halepensis

Subgénero Strobus (sin. Haploxylon)Editar

Sección StrobusEditar

Subsección Cembra

Subsección Flexilis

Subsección Strobi

Sección CembroidesEditar

Subsección Cembroides

Subsección Balfouriana

Subsección Gerardiana

Sección NelsoniiEditar

Subgénero Pinus (sin. Diploxylon)Editar

Sección Pinus (sin. Sylvestris)Editar

Sección PinasterEditar

Sección PineaEditar

Sección BanksianaEditar

Sección AustralisEditar

Sección LeiophyllaEditar

Sección OocarpaeEditar

Sección PonderosaEditar

Especies por regiónEditar

Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del hemisferio norte, con solo una especie encontrada al sur del ecuador, en la isla de Sumatra (2°S, el pino de Sumatra). En Norteamérica se ubican desde los 66°N en Canadá (pino Jack) hasta los 12°N por el sur en Nicaragua (pino caribeño). Las montañas subtropicales de México albergan la mayor diversidad de especies de este género, con cerca de 47. El oeste de Estados Unidos (California) es el segundo lugar del planeta con más diversidad de pinos. En Eurasia se encuentran desde las Islas Canarias y Escocia por el Oeste hasta el lejano oriente ruso, y por el sur desde las Filipinas hasta los 70° N en Noruega y Siberia oriental (pino escocés y pino enano siberiano respectivamente). Siete especies son nativas y originarias de la península ibérica y zonas aledañas y han sobrevivido y desarrollado desde tiempos remotos. En el norte de África existen pinos en las zonas montañosas, así como en los Himalayas y en el sureste asiático. Se han introducido pinos en áreas templadas y subtropicales del Hemisferio Sur, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Nueva Zelanda y Australia, donde crecen extensamente como recurso maderero, e inclusive algunas especies se han convertido en invasoras.

Europa y AsiaEditar

Región europea y mediterránea (algunos extendidos a Asia y Macaronesia).
Asia

NorteaméricaEditar

Canadá y USA, Norte de México
México, Centroamérica y el Caribe.

ReferenciasEditar

  1. Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)

Enlaces externosEditar