Plantilla discusión:RefEcuación

Último comentario: hace 8 años por Juan Mayordomo

Es innecesaria. En el ejemplo de la documentación se puede poner

(1)

y en el texto: "En la ecuación (1)...". Juan Mayordomo (discusión) 22:08 22 mar 2016 (UTC)Responder

Enlaza de forma distinta, si visualizas el codigo, y como trabaja, sim miras, no tenes pocion de etiquetar la Ecuacion como Ec. 1 , y enlazar con el nombre que quieras Ec. 1 Shooke (Discusión) 16:39 23 mar 2016 (UTC)Responder
Ya, ¿pero para qué tener dos sistemas diferentes para enlazar ecuaciones? En la ley del enfriamiento de Newton no puede ponerse por ejemplo:
La ley del enfriamiento de Newton o enfriamiento newtoniano establece que la tasa de pérdida de calor de un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores. Fue determinado experimentalmente por Isaac Newton analizando el proceso de enfriamiento y para él la velocidad de enfriamiento de un cuerpo cálido en un ambiente más frío , cuya temperatura es , es proporcional a la diferencia entre la temperatura instantánea del cuerpo y la del ambiente:

(1)

donde r es una constante de proporcionalidad.

Esta expresión no es muy precisa y se considera tan sólo una aproximación válida para pequeñas diferencias entre y . En todo caso la expresión superior es útil para mostrar como el enfriamiento de un cuerpo sigue aproximadamente una ley de decaimiento exponencial:

Esta expresión resulta de resolver la ecuación diferencial (1).
En fin, en los casos que he visto que se usa no creo que valga la pena tener dos sistemas en los que solo cambia el formato en que se muestra la ecuación. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:00 28 mar 2016 (UTC)Responder
Volver a la página «RefEcuación».