Portal:Carlismo/Selected article archive/mayo

El Siglo Futuro fue un periódico español publicado entre 1875 y 1936, vinculado al carlismo y al integrismo. Fue fundado por Cándido Nocedal y estuvo inicialmente adscrito a la causa carlista, de la cual según José Andrés Gallego «aspiró a convertirse en su portavoz oficial». En 1888 se convirtió en el medio de difusión del Partido Integrista liderado por Ramón Nocedal, director del periódico. En 1932 retornó al seno de la Comunión Tradicionalista, de la que sería el órgano oficioso hasta la guerra civil española.

Tras el periodo convulso del Sexenio Democrático y un año antes de acabar la tercera guerra carlista, el antiguo dirigente neocatólico y posteriormente carlista Cándido Nocedal decidió dirigir un diario e hizo diligencias para adquirir El Correo de España; al no conseguirlo, fundó El Siglo Futuro, que publicó su primer número el 19 de marzo de 1875. En origen tenía un carácter simplemente católico, y —según Navarro Cabanes— al aparecer La Fé, se declararía carlista. El nombre del periódico hacía referencia al siglo (edad) «invisible, espiritual, ordenado á Dios, siglo que comienza en la tierra y termina en el cielo». El periódico contó con la colaboración desde el principio de Francisco Martín Melgar, Gabino Tejado, José Ramos González y notables personalidades del carlismo. A lo largo de su historia fue dirigido por Cándido Nocedal, Ramón Nocedal y Manuel Senante.

Comenzó con cuatro páginas de 56 por 44, a cinco columnas. Posteriormente varió de tamaño. Se imprimió en varias imprentas de Madrid. Publicó varios años un almanaque con grabados y artículos piadosos y literarios. En 1880 publicaba una edición grande, a 12 reales en Madrid al mes, y 40 en provincias al trimestre, y otra económica, más pequeña, a 6 y 20 reales respectivamente.

Nombrado Cándido Nocedal jefe del partido carlista, quiso este erigirse en jefe político y religioso. La mayor parte de la prensa carlista era siglofuturista; vivió en plena disputa con algunos obispos españoles, a quienes acusaba de ser liberales, haciendo bandera de la defensa del Syllabus del papa Pío IX contra los «errores modernos».

Leer más