Portal:Puebla/Efemérides de diciembre

1599. Para beneficio de la salud común, el cabildo de la ciudad de Puebla emite una ordenanza con la prohibición de que se usaran como lavaderos las pilas y fuentes públicas de las que se abastecían de agua todas las personas.

1639. Don Juan de Palafox y Mendoza es consagrado como obispo de Puebla en el convento de San Bernardo de Madrid.

1825. Se expide la primera Constitución Política del Estado de Puebla.

1825. Se jura la Constitución de la República y desde entonces queda asentado que esta manera de jurar sería exigible a cualquier autoridad.

1830. Muere el ilustre abogado don Juan Nepomuceno Troncoso, considerado como el creador del periodismo en Puebla, fundador de La Abeja Poblana, el primer periódico de la ciudad de Puebla.

1935. Entra en vigor la Ley de Amparo. Se organiza la administración de justicia, separándose los juzgados en materia penal y civil. Los nombramientos como jueces en las respectivas materias, son para el licenciado Manuel Bartlett, padre del ex gobernador del estado Manuel Bartlett Díaz, y el licenciado Juan Enrique Domínguez.

1938. El presidente de la república, general Lázaro Cárdenas, junto con el gobernador Maximino Ávila Camacho, coloca la primera piedra de la presa de Valsequillo.

1943. El gobernador Maximino Ávila Camacho inaugura la carretera Puebla-Oaxaca.

1972. Es asesinado enfrente de su domicilio, Enrique Cabrera Barroso, jefe del departamento de Extensión Universitaria de la UAP y uno de los activistas más entusiastas de ese tiempo.

1987. La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, conocida por sus siglas en inglés como UNESCO, otorga al centro histórico de la ciudad de Puebla el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

1994. La madrugada de este día, inesperadamente, el Popocatépetl, lanza densas columnas de vapor y una fuerte emisión de cenizas volcánicas, la cual forma una gigantesca alfombra que cubre el Valle de Puebla y 18 municipios aledaños,causando alarma a la población y a las autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil. Se evacuaron 300 mil habitantes, ante la posibilidad de una contingencia mayor, pues se consideró que el comportamiento del volcán era impredecible.

1998. Se publica el decreto en el Periódico Oficial del Estado, por el que se crea el organismo público, descentralizado, denominado Centro de Convenciones.