La historia de Valladolid se remonta a la Edad Media. Aunque existen indicios de asentamientos pertenecientes al Paleolítico inferior, Valladolid no tuvo una población estable hasta la Edad Media. Durante la repoblación de la Meseta, Alfonso VI encargó al conde Pedro Ansúrez su poblamiento, otorgándole el señorío de la misma en 1072. A partir de esta fecha se inicia su crecimiento, dotándose de distintas instituciones; Iglesia Colegial, Universidad o Alcázar Real. Esto la permitió convertirse en sede de la corte castellana y posteriormente entre 1601 y 1606 capital del Imperio Español hasta que la capitalidad pasó definitivamente a Madrid. A partir de entonces, se inicia un periodo de decadencia que solo se salvará con la llegada del ferrocarril, en el siglo XIX, y con la industrialización de la ciudad, ya en el siglo XX.
>>Leer máseditar
La Casa de Zorrilla en Valladolid es el inmueble en el que nació el poetaromántico el 21 de febrero de 1817. Se trata de una casa alquilada por los padres de José Zorrilla al Marqués de Revilla y está situada en la calle Fray Luis de Granada. En ella vivió Zorrilla durante los siete primeros años de su vida y, brevemente, a su vuelta a Valladolid en 1866 tras su regreso de México.
Es un escudo partido, primero de oro, siete jirones ondulados de gules nacientes de la siniestra; segundo, de azur, tres árboles de sinople puestos en faja; medio cortado, fajado de sable y oro. Al timbre, corona real cerrada.
>>Leer máseditar
Es uno de los fundadores de la Liga ACB; fundado en 1976 como Club Baloncesto Valladolid. Ha pasado por denominaciones como Impala Tours (78/79) y Editorial Miñón (del 79 al 82), en 1983 se convierte en Fórum Filatélico Financiero hasta 1992, en que pasa a denominarse Grupo Libro.
>>Leer máseditar
El origen de la fortaleza se remonta al siglo X, quedando constancia documental de su existencia en 943. En 983 se apoderó de ella Almanzor, hasta que, hacia 1008, fue reconquistada por el conde castellano Sancho García; a él parece que se debe el cambio del primitivo nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel.
>>Leer máseditar
Geografía
El centro neurálgico de bodegas y de infraestructuras del vino de la Denominación de Origen de Rueda es Rueda (Valladolid). Zona vinícola con Denominación de origen (DO) de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila (España). Esta DO abarca 57 municipios con algo más de 65.000 habitantes de la provincia de Valladolid, 17 de la provincia de Segovia y 2 de la provincia de Ávila.
Tiene 7.766 ha de viñedos inscritas, tanto en variedades blancas, como en variedades tintas, y cuenta con 39 bodegas.
>>Leer máseditar
Una imagen...
La Colegiata de San Antolín durante una atípica nevada en Medina del Campo. La construcción es compleja, abarcando estilos desde principios del siglo XVI hasta el siglo XVIII, e incluso modificaciones posteriores, muchas de ellas debidas a necesidades de mantenimiento y reparación.
...el 22 de julio de 1858 visitó Valladolid la reina Isabel II. Hizo la entrada solemne y majestuosa por un arco nuevo construido para esta ocasión. El arco se alzó entre la puerta nueva del Príncipe y el Arco de Santiago, frente al entonces Colegio Militar de Caballería. Los autores de la obra fueron los ingenieros de caminos y la Sociedad de Crédito Mobiliario Español?
...la primera villa del libro de España está en Urueña?
...el portuguésTomé Pinheiro da Veiga, un viajero del siglo XVII que escribió una especie de diario a lo largo de los cuatro meses que estuvo en Valladolid en el año de 1603 llamado La Fastiginia donde se recogen gran variedad de usos y costumbres de aquellos años, así como sucesos y acontecimientos?
editar