Portus Gaditanus
Portus Gaditanus es una mansión de la vía Augusta romana entre Hispalis y Gades citada en el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena, los vasos de Vicarello y el geógrafo Pomponio Mela.[1]
LocalizaciónEditar
Debe coincidir con el nuevo puerto de Gades construido por Balbo y citado por Estrabón; se le ha identificado con El Puerto de Santa María[2] o con diversos yacimientos existentes en la orilla derecha de la desembocadura del Guadalete, entre la citada ciudad y El Portal.[3] También se cree que pudiera estar en el término de Puerto Real[cita requerida], donde se han descubierto un gran número de embarcaderos y alfares en los que se producían las ánforas destinadas a la exportación del vino y el aceite producidos en la región.[4]
Citas conocidas del asentamientoEditar
Se conocen varias referencias del asentamiento:
- La primera se la debemos a Estrabón (contemporáneo de Augusto) que cita:
son pocos en comparación los que viven en ella y en el puerto (epíneion), que les estableció Balbo -refiriéndose al joven, «al que triunfó»- en la tierra firme frontera (en te peraia tes epeírou)
- La segunda es de Pomponio Mela (del siglo I d.C.) que dice:
in proximo sinu portus est, quem Gaditanum, et lucus, quem Oleastrum adpellant
[5]
ReferenciasEditar
- ↑ Jerez, Diario de (12 de abril de 2008). «Portus Gaditanus». Diario de Jerez. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Vítores, Jesús Montero (2013). «Los Balbo y "Portus Gaditanus"». Revista de historia de El Puerto (51): 9-34. ISSN 1130-4340. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Jerez, Diario de. «"Tenemos la suerte de tener un río como el Guadalete"». Diario de Jerez. Consultado el 23 de mayo de 2017.
- ↑ Correro, Joaquín Ortiz; Correro, José Alejandro Ortiz. «Una perspectiva del Portus Gaditanus.». Una perspectiva del Portus Gaditanus (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- ↑ Escrito de Portus Gaditanus. Autor: Genaro Chic García - Universidad de Sevilla