El power electronics es un subgénero de la electrónica caracterizado por ondas de altas frecuencias, sintetizadores analógicos, con vocales gritadas y altamente distorsionadas.

Power electronics
Orígenes musicales Industrial y noise
Orígenes culturales Finales de los años 1970 e inicios de los años 1980 en Reino Unido
Instrumentos comunes
Popularidad Casi escasa a nivel comercial (underground)
Derivados Death industrial y posindustrial

Como la mayoría de electrónica indirecta o directamente derivada de la música concreta, el power electronics generalmente no tiene ritmo y es atonal. Para igualar el sonido, suele depender de temáticas extremas y contenido visual. Ya sea en la portada del disco, en las letras de las canciones o en las actuaciones en directo. Lo que busca el subgénero es reacción fuerte en la audiencia.

Origen del término

editar

El término fue acuñado por el músico William Bennet de la banda Whitehouse en el libreto del álbum Psychopathia Sexualis de 1982.

Audio Cassette Magazine produjo una compilación en casete llamada Power Electronics en 1986.[1]

Death Industrial

editar

El término Death Indistrial se usa para definir al estilo músical que parte del power electronics, pero que se diferencia por sus sonidos mas ambientales, atmosféricos y menos abrasivos. Ejemplos de bandas de este género son Anenzephalia, Ramleh, Atrax Morge y Genocide Organ.

Referencias

editar
  1. [1] Tellus #13 – Power Electronics (1986)