Princesa (novela)

libro de Fernanda Farias De Albuquerque

Princesa, editada en 1994, es la autobiografía de Fernanda Farias de Albuquerque, una travesti trans brasileña detenida en la prisión de Rebibbia en Roma.[1]​ Fue escrito con la ayuda del director y periodista italiano Maurizio Jannelli, promotor de proyectos literarios entre los presos. Jannelli era un ex miembro del grupo militante Brigadas Rojas que también estaba detenido en la misma prisión.[2]

Princesa
de Fernanda Farias De Albuquerque Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Autobiografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Princesa Ver y modificar los datos en Wikidata
País Italia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1994, 1995, 1994, 1996 y 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata

Publicación inicial

editar

De Albuquerque escribió Princesa durante su estadía en la cárcel de Rebibbia luego de conocer a un pastor sardo durante su reclusión, y Jannelli tradujo el texto italiano callejero sardo de De Albuquerque al italiano estándar.[2]​ El libro analiza la violencia infligida a las prostitutas travestis y transgénero, tanto por parte de la policía como de los vigilantes (estos últimos incluyen los asesinatos de sus colegas). También habla de su adicción a las drogas y al alcohol mientras estuvo en São Paulo,[3]​ así como también del proceso migratorio entre Latinoamérica y Europa y la búsqueda de nuevas oportunidades.[4]

En 1994, el libro fue publicado por Sensibili alle foglie, una cooperativa editorial de Renato Curcio, ex integrante de las Brigadas Rojas.[5][6]​ La presentación de sus libros en el Festival de Cine GLBT de Turín y la presencia de Curcio en el festival encontraron la oposición de los familiares de los asesinados por las Brigadas Rojas, uno de los cuales gritó "¡asesino!" (asesino/asesino) en la cara de Curcio, lo que llevó a que De Albuquerque no asistiera al festival.[1]

Publicaciones posteriores y legado

editar

El libro fue reeditado por Club degli Editori y Marco Tropea Editore y posteriormente traducido al portugués, español, alemán y griego. La novela también inspiró la canción homónima de Fabrizio de André («Princesa») en su último álbum Anime salve (1996) escrita con Ivano Fossati.[7]

La novela inspiró la película Princesa de 2001, dirigida por Henrique Goldman y que obtuvo el premio a Mejor Largometraje Extranjero en el festival de cine Outfest de Los Ángeles.[3]

Referencias

editar
  1. a b Costantino Muscau (15 April 1994). «Ne' uomo ne' donna, preda dei maschi» [Neither man nor woman, prey of males]. Corriere della Sera (en italiano). Archivado desde el original el 1 January 2016. Consultado el 31 December 2023. 
  2. a b Parati, Graziella (1999). Mediterranean Crossroads: Migration Literature in Italy. Fairleigh Dickinson University Press. p. 34. ISBN 978-0-8386-3813-2. 
  3. a b «Conheça a história de Fernanda Farias de Albuquerque, travesti brasileira» [Discover the story of Fernanda Farias de Albuquerque, a Brazilian travesti]. Diário da manhã [Morning diary] (en portugués de Brasil). 28 December 2017. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2023. Consultado el 2 January 2024. 
  4. Cattoni, Silvia. «PRINCESA, UN PEQUEÑO CLÁSICO DE LA LITERATURA DE MIGRACION EN ITALIA» (PDF). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  5. Gallo, Andrea (16 April 2013). Ancora in strada. Un prete da marciapiede [Still on the street: A sidewalk priest] (en italiano). Edizioni Mondadori. ISBN 978-88-520-3624-8. 
  6. Parati, Graziella (31 December 2013). Migration Italy: The Art of Talking Back in a Destination Culture. University of Toronto Press. p. 101. ISBN 978-1-4426-2008-7. 
  7. Sanna, Silvia (2009). Fabrizio De André: storie, memorie ed echi letterari [Fabrizio De André: stories, memories and literary echoes] (en italiano). Effepi Libri. p. 66. ISBN 978-88-6002-015-4. 

Enlaces externos

editar