Protestas en Costa de Marfil de 1989-1990
Las protestas en Costa de Marfil de 1989-1990 fueron manifestaciones violentas masivas y un levantamiento popular que surgió en Costa de Marfil a finales de 1989 hasta mediados de 1990, inspirado por los disturbios de Benín contra el gobierno y los bajo salarios
Protestas en Costa de Marfil de 1989-1990 | ||
---|---|---|
Tipo | Manifestación | |
Ámbito | Nacional | |
Suceso | ||
Ubicación | Todo el país | |
País |
![]() | |
Fecha | 12 de abril de 1989-3 de mayo de 1990 | |
Causa(s) |
| |
Objetivo(s) |
| |
Muertos | 4 | |
Resultado |
| |
AntecedentesEditar
En la primavera de 1990 se produjeron grandes manifestaciones dirigidas por estudiantes, que se convirtieron en violentos enfrentamientos entre el ejército y los manifestantes. El movimiento de protesta sería el más grande que ha visto el país desde su independencia y los enfrentamientos con los militares durante las protestas serían los más sangrientos desde la independencia.[1]
EventosEditar
Los manifestantes querían la caída de Félix Houphouët-Boigny, presidente del país. Las protestas estallaron en el otoño de 1989, cuando los manifestantes querían una democracia multipartidista y libertades políticas. Las tensiones aumentaron en medio de la violencia en las protestas y las huelgas organizadas por la oposición. Entre abril y junio de 1989, una ola de huelgas afectó a los sectores industriales del país.[2]
En respuesta a la creciente ira y el descontento generalizado, el gobierno llevó a cabo negociaciones con la oposición, pero esto no detuvo las protestas. Manifestantes y estudiantes marcharon en febrero durante dos meses, en protesta por las falsas promesas del gobierno en Abiyán y exigiendo mejores condiciones de vida, el pago de salarios y la renuncia del presidente.[3][4][5]
Las fuerzas del gobierno utilizaron munición real, porras y gases lacrimógenos para evitar que ocurrieran las tertulias, las reuniones públicas y las manifestaciones no violentas. Después de oleadas de levantamientos populares y manifestaciones pacíficas, el gobierno respondió con negociaciones, se reunió con sus manifestantes y líderes de mítines de protesta, quienes dejaron claras sus demandas. En 1991, 4 manifestantes murieron entre mayo y junio durante enfrentamientos con el ejército después de redadas en los campus. Los manifestantes contra la brutalidad policial.[6]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Unrest in Ivory Coast's Capital Turns to Violence». NewYorkTimes. 25 de febrero de 1990.
- ↑ Daddieh, Cyril Kofie (Winter-Spring 1996). «Universities and Political Protest in Africa: The Case of Côte d'Ivoire». Issue: A Journal of Opinion 24 (1): 57-60. doi:10.1017/S1548450500004972.
- ↑ «Police in the Ivory Coast Suppress Continuing Protests by Students». NewYorkTimes. 27 de febrero de 1990.
- ↑ «Protest Spreads In Ivory Coast». CSMonitor. 11 de abril de 1990.
- ↑ «IVORY COAST TROOPS BREAK UP STUDENT PROTESTS». Washington Post. 3 de marzo de 1990.
- ↑ «Ivory Coast: Current political situation». RefWorld. 1 de junio de 1991.