Quebrada de Azapa
La quebrada de Azapa o río San José es un cauce de agua intermitente en el norte de Chile en la Región de Arica y Parinacota que nace de la confluencia de los ríos río Seco y el río Tignamar. En la zona de Livilcar se le conoce a veces bajo ese nombre.[3] Después, el río fluye en dirección oeste a través de Ausipar y El Molino.
Quebrada de Azapa Río San José | ||
---|---|---|
Valle de Azapa. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río San José | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 18°30′00″S 70°17′00″O / -18.5, -70.28333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Arica y Parinacota | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 83 km[1]: 28 | |
Superficie de cuenca | 3.070 km² | |
Caudal medio | 1 m³/s[2]: 106 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río San José de Azapa. | ||
Es uno de los ríos más importantes de la Región de Arica y Parinacota y de Chile porque sus aguas riegan el Valle de Azapa, famoso por sus productos agrícolas.[2]
Este cauce es llamado "quebrada de Azapa" por Luis Risopatrón en su mapa, y Hans Niemeyer advierte que también es llamado "río San José"[1]: 286
Trayecto
editarHans Niemeyer escribe sobre el curso del río: En su curso superior el río corre por un cauce muy angosto, en un cañón de más de 1000 m de altura labrado en la Formación Porfirítica. A partir de Ausipar, después de 32 km de haberse formado, la caja del río se ensancha gradualmente hasta alcanzar un ancho de unos 2 km en su desembocadura. También en Ausipar la altura de las paredes se ha reducido a unos 600 m, y en Las Riberas, a 30 km del mar, la altura es de sólo 300 m. La pendiente del valle es muy uniforme, del orden del 2%.
Cerca de Arica, a unos 5 km de su desembocadura, al San José se agrega la Quebrada de Acha o La Higuera, habitualmente sin aguas.
Caudal y régimen
editarEl caudal del río San José es permanente solo hasta Livilcar, el lecho que sigue en dirección al mar solo lleva aguas durante las lluvias del invierno altiplánico.[1]: 28
Las lluvias estivales altiplánicas son las principales fuentes de agua del río, y las que provocan los aumentos de caudal en los meses de verano. Entre diciembre y marzo el caudal es suficiente y sobrepasa el valle desembocando en el Océano Pacífico.[4]: 12 El resto del año y a partir de la localidad de Humagata (ubicada a 1.600 m s. n. m., y a unos 60 kilómetros de la ciudad de Arica) el San José carece generalmente de flujo.
Las crecidas veraniegas que siguen a las lluvias alto andinas causan en ocasiones efectos destructores para la ciudad de Arica. Los registros de la Dirección General de Aguas consignan que crecidas probabilidad del 10% (1 cada 10 años), que son mayores o iguales a 30 m3/s, han dañado infraestructura portuaria, turística y viviendas de la ciudad. Caudales con probabilidad del 2% (cada 50 años), como en el año 2001 que fue de 160 m3/s, causan daños mayores aún.[2]: 106 En los diagramas se representan las curvas de caudales con diversas probabilidades. Se ve claramente que el caudal solo aumenta con las lluvias de verano en el Altiplano, el llamado inviernos boliviano. Con esta causalidad, el río tiene un régimen netamente pluvial.
Del caudal mínimo medido en Ausipar (ver Curvas de variación estacional a la derecha) casi la totalidad es aportado desde el río Lauca a través del canal Lauca.
-
Río San José de Azapa en Ausipar. Nótese que el caudal mínimo de 600 l/s es lo aportado por el canal Lauca
-
Río San José en bocatoma del canal Azapa
El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo. Una de ellas son las curvas de variación estacional que, tras largos periodos de mediciones, predicen estadísticamente el caudal mínimo que lleva el río con una probabilidad dada, llamada probabilidad de excedencia. La curva de color rojo ocre (con ) muestra los caudales mensuales con probabilidad de excedencia de un 50%. Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad. Eso es la mediana (estadística), que se denota Qe, de la serie de caudales de ese mes. La media (estadística) es el promedio matemático de los caudales de ese mes y se denota .
Una vez calculados para cada mes, ambos valores son calculados para todo el año y pueden ser leídos en la columna vertical al lado derecho del diagrama. El significado de la probabilidad de excedencia del 5% es que, estadísticamente, el caudal es mayor solo una vez cada 20 años, el de 10% una vez cada 10 años, el de 20% una vez cada 5 años, el de 85% quince veces cada 16 años y la de 95% diecisiete veces cada 18 años. Dicho de otra forma, el 5% es el caudal de años extremadamente lluviosos, el 95% es el caudal de años extremadamente secos.[5] De la estación de las crecidas puede deducirse si el caudal depende de las lluvias (mayo-julio) o del derretimiento de las nieves (septiembre-enero).
Historia
editarFrancisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lugar:
- Azapa.-—Aldea del departamento de Arica, situada en el valle de su nombre á unos 22 kilómetros hacia el E. de su capital, ciudad y puerto de Arica. Contiene cerca de 400 habitantes y está rodeada de huertos. Vecina deja una pequeña población, llamada Azapa Chica en contraposición á ella, que suele decirse Azapa Grande. El valle en que se hallan es una ancha quebrada, con una escasa corriente de agua, que se extiende desde los Andes al Pacífico donde termina por la cercania al N. de dicha ciudad. Es muy feraz, y tiene buenos cultivos de vegetales, de olivos, vid, árboles de excelentes frutas, especialmente tropicales, &c. Comprende también otros caseríos, como los de Ausípar, Chapiquina, Livilcar, Sobraya y algunos otros.
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[6]: 838
- Azapa (Quebrada de) 18° 35' 70°. 17'. Es formada en su oríjen por innumerables quebradillas, corre angosta hacia el W, con agua permanente hasta Ausipar, que disminuye en ciertas épocas i aumenta con las lluvias de enero i febrero i llega a veces hasta el mar; ocupa el cauce gran parte del valle, i lleva 0,6 m³ de agua por segundo en término medio. Deja secciones cultivadas en que se dan higos, naranjas, limones, plátanos, duraznos, pacayes, aceitunas, uvas i otras frutas, así como alfalfa, verduras i hortalizas, hasta Casa Grande, término inferior de los cultivos, después de cuyo punto, la quebrada no tiene agua, sino 3 vertientes permanentes, en distintos lugares, en un trayecto de 20 a 25 kilómetros, cada una de las cuales riega de 2 a 4 hectáreas de suelo; se encuentra en este trecho el agua de pozos a distintos niveles, hasta 30 m de profundidad i queda separada del valle de Lluta, que corre inmediatamente al N, por cerros de cerca de 1 000 m de altura, en cuyo descenso hacia el S, se observan costras i venas de sal. Concluye por juntarse con la quebrada de Higuera, con la que comprende 4 240 m2 de hoya hidrográfica desemboca en la rada de Arica, dejando entre las barrancas i el mar, un trecho de 200 a 300 m de ancho, de pantanos que eran insalubres antes i que hoi son productivos verjeles. 77, p. 96; 155, p. 63; i 156; valle en 1, IX, p. 59; 62, ll, p. 402; 63, p. 73; 77, p. 10; 87, p. 94; 109, p. 7, 35 i 36; 116, p. 298; i 139, p. 38; i rio en 141, atlas de Raimondi (1874); i quebrada de Azapa o de Arica en 149, i, p. 115.
Caudales notables del San José se registraron en febrero de 1943, con 30 días de duración, en enero de 1955 la crecida duró dos meses; en febrero de 1959, con duración hasta el 12 de marzo, corrió un caudal estimado de 3 m³/s en su parte baja; en enero de 1960 la subida de las aguas duró 20 días, pero el agua alcanzó solo hasta la cuenca media.[1]: 30
El topónimo "Azapa" es de origen aimara jasapa, que significa tierra blanda, suave.[7].
Población, economía y ecología
editarEn el curso medio del río se forma un valle que es esencial para las actividades agrícolas en la región. El río desemboca en el océano Pacífico en las cercanías de la ciudad de Arica. El río fluye a través de las comunas de Arica y Putre. Se supone que en el año 2003 existían alrededor de 135 captaciones de pozo en el valle que extraían unos 4200 l/s cuando se estimaba que no se debería extraer más de 850 l/s para evitar una sobreexplotación del acuífero (aguas subterráneas).[8]: 1.31
Canal Lauca
editarEn los años 1960s se terminó de construir el canal Lauca que trae en promedio 600 l/s de agua desde el río Lauca, es decir una cuenca que desagua normalmente hacia el oriente, hasta el punto de descarga de la central hidráulica Chapiquiña. Sus aguas se descargan aguas abajo de la central en el río Seco y con el pasan al San José y se distribuyen por medio del canal matriz Azapa.[4]: 17
Canal Azapa
editarEl canal Azapa desvía una parte de las aguas del río aproximadamente 6 km aguas debajo de la localidad de Ausípar, y las lleva por la ladera norte del valle hasta el kilómetro 3, para luego cruzar el río y seguir por la ladera sur hasta el km 43, en el cual finaliza su recorrido al separarse en los derivados Pago Gómez Norte y Sur. Está regulado por el Tranque Sobraya (km 16) de 30.000 m³.[8]: 1.29
El año 2018 se terminó de construir una completa entubación del canal Azapa, que corre casi paralelo al curso del río, en un trayecto de 41 kilómetros para el flujo de hasta 800 litros por segundo (l/s) lo que permite recuperar hasta 120 l/s que se perdían con el antiguo y deteriorado acueducto. El canal sirve el riego de 996 ha.[9]
Calidad del agua
editarEl uso del sus aguas tiene limitaciones como agua potable debido al alto contenido de arsénico, y de riego, derivadas de los altos contenidos de boro y la progresiva acumulación de sales que afectan los cultivos sensibles. Lo mismo ocurre con las aguas subterráneas, esta vez debido a los altos contenidos de sulfatos, cloruro y boro.[10]: R2
En un informe de la Universidad de Chile sobre la situación de los ríos de Chile se reporta que:[11]: 86
- Se observa que, para el caso de la cuenca del Río San José, destacan dos factores como principal causa de contaminación, a saber, el riego y la actividad minera.
Proyectos de embalse, trasvase desde el Caquena y desvío del río Azufre
editarEn 1968 Hans Niemeyer postuló varias medidas alternativas para mejorar el abastecimiento de agua y la seguridad del mismo para la comunidad de la zona. Entre ellas estaban:[12]
- la construcción de un embalse del tipo presa de materiales sueltos, de 10 millones de metros cúbicos de capacidad en la angostura de Chironta,
- paralización de las faenas en las minas de Larancagua y desvío total de las nocivas aguas provenientes del Volcán Tacora (esto es, el río Azufre) para impedir la contaminación del río Lluta,
- trasvase de aguas un caudal de 2.0 m³/s (que correspondan a Chile) por medio de un canal forrado en hormigón con 12,8 km de longitud desde en una bocatoma en el río Caquena, 3 km abajo de su afluente Colpacagua, un sifón en la Quebrada de El Chape y un túnel de 5900 m de largo debajo del portezuelo de Siete Vueltas. Este canal las leva al río Colpitas (o Quebrada de Allane) que las entregaría al Lluta.
Balance hídrico
editarPara tener una aproximación a nivel de cuenca (casos locales no están reflejados) del consumo comparado con la disponibilidad de agua, se define como:
Siguiendo intrincadas definiciones del consumo y la demanda que consideran aguas superficiales, subterráneas, flujos mínimos de sustentabilidad, y consumos que no son devueltos al cauce original, todo ello según normas de organizaciones internacionales, se han clasificado los resultados en cuatro casos:[13]: 29 [14]: 32
- Brecha hídrica alta, se consume más del 40% del agua disponible: existe fuerte demanda del recurso hídrico que requiere regular su uso para no afectar el desarrollo económico.
- Brecha hídrica media, se consume entre el 20% y el 40% del agua disponible: existe presión sobre el recurso hídrico que debe ser ordenada, establecer prioridades, optimizar su uso y proteger los ecosistemas.
- Brecha hídrica moderada, se consume entre 10% y 20% del agua disponible: la disponibilidad del elemento esta condicionando el desarrollo económico.
- Brecha hídrica baja, se consume entre 0% y 10% del agua disponible: No se conocen presiones importantes sobre el recurso hídrico.
Aplicada esta clasificación a la cuenca del río San José, el estudio estima una brecha hídrica alta con un uso del 87% del agua disponible.[13]: 80
Véase también
editarNotas
editar- ↑ *Río La Ligua y Río Los Choros poseen un consumo mayor a la oferta referencial de la cuenca, al superar el umbral del 100%.
Referencias
editar- ↑ a b c d Niemeyer F.,
- ↑ a b c Hernández Palma et al., 2014
- ↑ Ver mapa en Cuencas de la XV Región de Arica y Parinacota
- ↑ a b Gonzalo Esteban Jimenez Martínez, "Caracterización de la cuenca del río San José en Arica para la evaluación a nivel de perfil de un sistema de recarga artificial de acuíferos", Memoria, Universidad de Chile, 2013
- ↑ Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras públicas de Chile, Plan director para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río San José, Volumen I, Informe final, 1998, página 3-15
- ↑ Risopatrón, 1924
- ↑ Mamani, Manuel (2010). Estudio de la toponimia: Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. Origen y significado de nombres de lugares del norte chileno. Editorial Universidad de Tarapacá. p. 182.
- ↑ a b Comisión Nacional de Riego, 2003
- ↑ Aricahoy.cl , Nuevo Canal Azapa, 1 de marzo de 2018
- ↑ Dirección General de Aguas, 1994
- ↑ Universidad de Chile, Informe País Estado del Medio Ambiente en Chile - 1999, 1999
- ↑ Niemeyer F., 1968
- ↑ a b Escenarios hídricos, Radiografía del agua, 2018
- ↑ [1], 2018
Bibliografía
editar- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Primera Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2018.
- Dirección General de Aguas (1998). Plan director para la gestión de recursos hídricos en la cuenca del río San José.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas de Chile. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Comisión Nacional de Riego (2003). Diagnóstico del riego y drenaje en la I Región. Santiago de Chile. Archivado desde el original el 8 de junio de 2020. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Hernández Palma, Jaime; Estades Marfán, Cristián; Faúndez Yancas, Luis; Herreros de Lartundo, Jorge (2014). Biodiversidad terrestre de la Región de Arica y Parinacota.. Arica, Chile: Ministerio del Medio Ambiente, Chile.
- Niemeyer F., Hans (1968). Estudio del valle del río Lluta. Arica, Chile: Ministerio de Obras Públicas, Chile. Archivado desde el original el 8 de junio de 2020. Consultado el 14 de mayo de 2019.