Rabós

Municipio de la comarca de l'Alt Empordà, Girona, Cataluña, España

Rabós es municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, que además de la localidad homónima incluye al núcleo de Delfiá, cuenta con una población de 210 habitantes (INE 2022).

Rabós
municipio de Cataluña

Escudo

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
Rabós ubicada en España
Rabós
Rabós
Ubicación de Rabós en España.
Rabós ubicada en Provincia de Gerona
Rabós
Rabós
Ubicación de Rabós en la provincia de Gerona.
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras[1]
Ubicación 42°22′43″N 3°01′42″E / 42.3787458, 3.0283472
• Altitud 106 m
Superficie 45,1 km²
Población 210 hab. (2022)
• Densidad 3,88 hab./km²
Gentilicio rabosero, -a[2]
Código postal 17754
Alcaldesa (2011) Sam guapooooo
Sitio web www.rabos.cat

Geografía editar

 
Situación de Rabós en la comarca del Alto Ampurdán

Conocido también popularmente con el nombre de Rabós del Ampurdán, es un término accidentado con alcornoques. El pueblo está cerca del río Orlina, según apuntó en el siglo XVII el geógrafo Pere Gil, el nombre de este río se debía a que, siglos atrás, su arena contenía partículas de oro.

Sigue siendo un municipio dedicado a la agricultura, pero las viñas que habían sido mayoritarias en su cultivo, han ido decayendo a partir de la plaga de la filoxera, que las asoló en el año 1860. Su demografía a partir de entonces ha ido decreciendo.

Entidades de población editar

  • Rabós
  • Delfiá

Demografía editar

El municipio tiene una superficie de 45.14 km2.[3]​ En 2022 tenía una población de 210 habitantes[4]​ y una densidad de 4.65 hab/km2.

Pirámide de población 2022[5]
% Hombres Edad Mujeres %
0
 
85+
 
2,86
1,9
 
80-84
 
0,95
1,9
 
75-79
 
2,86
4,29
 
70-74
 
3,33
3,33
 
65-69
 
2,86
2,38
 
60-64
 
3,81
3,81
 
55-59
 
3,81
3,33
 
50-54
 
5,24
5,24
 
45-49
 
2,86
3,81
 
40-44
 
3,81
2,86
 
35-39
 
1,43
2,86
 
30-34
 
3,81
1,9
 
25-29
 
2,86
0,95
 
20-24
 
1,43
3,81
 
15-19
 
1,43
1,9
 
10-14
 
2,86
1,9
 
5-9
 
1,43
1,9
 
0-4
 
4,29

Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:

  • La población menor de 20 años es el 19,52 % del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 18,1 %.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 31,9 %.
  • La mayor de 60 años es el 30,48 %.
Gráfica de evolución demográfica de Rabós[6][7]​ entre 1842 y 2021

< Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175036 (Delfía) y 175130 (San Quirico de Culera)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Rabós[4]​ entre 1998 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
11 - 19 131 237 558 594 585 463

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
506 517 377 369 358 317 225 156 151

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
133 138 148 137 145 155 167 194 -

1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Lugares de interés editar

  • Iglesia parroquial de San Julián. Románica con la fecha de 1313 en la puerta de poniente.
  • Iglesia de Santa María de Colera (siglo XII)
  • Iglesia de San Román de Delfiá (siglo XI)
  • Restos megalíticos:
    • Menhir del Mas Roquer
    • Sepulcros de corredor de Coma de Felis
    • Dolmen Comes de lloves
    • Dolmen de la Devesa
    • Dolmen del Solá
    • Dolmen de Gibert
  • Monasterio de San Quirico de Colera (siglo X)

Referencias editar

  1. «Consejo general de Procuradores de España.Figueres, partido judicial n.º1 de Girona». demarcacion.cgpe.es. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  2. Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 391. ISBN 9788498214994. 
  3. Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) (ed.). «Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población.». Consultado el 9 de julio de 2023. 
  4. a b Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 9 de julio de 2023. 
  5. Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 9 de julio de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de julio de 2023. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 9 de julio de 2023. 

Enlaces externos editar