Radio comunitaria indígena

Una radio comunitaria indígena es, en México, una emisora radiofónica comunitaria sin fines de lucro operada por personas, colectivos o comunidades originarias.[1][2][3]​ Se caracterizan por tener un modelo de operación social, y operan bajo los principios de autonomía, el derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información con el objetivo de promover el conocimiento, la cultura y el arte, generalmente el vinculado hacia la identidad del sitio o región donde está establecida.

Si bien la existencia y desarrollo de estos medios de comunicación se remonta a los años 60,[1]​ la legislación mexicana los reconoció como medios sociales en 2014.[4][5]​ Las primeras radios comunitarias indígenas en México fueron Radio Teocelo y Radio Huayacocotla, esta última creada en 1965.

Las primeras radios indígenas en México

editar

Radio Huayacocotla, la Voz Campesina, ubicada en dicha localidad en Veracruz, fue fundada 1965, empezó como radio cultural y posteriormente migró a concesión indígena, se le considera la primera escuela radiofónica en México y fue hecha para dar clases de educación básica a las comunidades cercanas de difícil acceso. En 1969 lograron instalar 126 escuelas radiofónicas pero en 1973 se redujo a 6 debido a una crisis interna. En marzo de 1995 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, suspendió las trasmisiones por supuestas deficiencias. Hubo versiones de que la suspensión fue por un supuesto apoyo a la lucha zapatista, sin embargo varios medios afirmaron que los supuestos mensajes eran las transmisiones que se hacían en las lenguas de la población originaria como el náhuatl, otomí y tepehua.[6]

Radio Teocelo, fundada en 1965, está ubicada en el municipio de Teocelo, Veracruz, los habitantes la consideran parte de su identidad por ser portadora y espacio de su voz y cotidianidad. Esta radio se sostiene a través de donativos. Una de sus principales características es que los habitantes forman parte de la construcción de los contenidos, mediante campañas sociales y programas de participación.[7]​ Radio Teocelo fue reconocida en 2021 por su aporte a las Lenguas indígenas, radio comunitaria y desarrollo sostenible, durante la Décima Tercera Bienal Internacional de Radio.[8]

Referencias

editar
  1. a b Gasparello, Giovanna (30 de mayo de 2011). «Donde crece la flor de la palabra. Reflexiones sobre la radio comunitaria indígena en los Estados de Guerrero y Oaxaca, México». Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences 29 (1): 347 - 364. ISSN 1578-6730. doi:10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26816. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  2. Gasparello, Giovanna (December 2012). «No morirá la flor de la palabra... La radio comunitaria indígena en Guerrero y Oaxaca». Nueva antropología 25 (77): 133-154. ISSN 0185-0636. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  3. Gutierrez, Grecia (2014). Comunicación Indígena. Construcción de las radios comunitarias indígenas, entre la opresión y la autonomía. Tesis de maestría, ITESO.
  4. «Concesionarios de radio de uso social, ya sea comunitario o indígena, recibirán presupuesto de comunicación y publicidad del IFT (Comunicado 57/2017) | Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT». www.ift.org.mx. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  5. Chouza, Paula (6 de agosto de 2014). «La ley de telecomunicaciones orilla a la ilegalidad a las radios indígenas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  6. «Radio Huayacocotla - México». The Communication Initiative Network. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  7. Veracruz, Identidad. «Radio Teocelo: 53 años de hacer comunidad - Identidad Veracruz». Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  8. «México. Radio Teocelo, premio a su aporte a las lenguas indígenas | Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular». aler.org. Consultado el 23 de octubre de 2022.