Reina Claudia de Moissac

Reina Claudia de Moissac sinonimia: Reine Claude de Moissac, es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus domestica), de las denominadas ciruelas europeas.

Reina Claudia de Moissac sinonimia: Reine Claude de Moissac, es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus domestica), de las denominadas ciruelas europeas,[1]​ una variedad de ciruela[2]​ variedad muy antigua de "Reine Claude" originaria de Lot-et-Garonne suroeste de Francia.[3]

Reina Claudia de Moissac
Parentesco híbrido 'Reina Claudia Verde' x desconocido
Nombre comercial 'Reina Claudia de Moissac'
Origen Bandera de Francia Francia, variedad muy antigua de "Reine Claude" originaria de Lot-et-Garonne suroeste de Francia, que también se cultiva en California.

Las frutas tienen un tamaño mediano a grande, color de piel amarillo verdoso ligeramente rosadas por el sol, punteado abundante, poco perceptible, muy menudo, blanquecino con aureola casi imperceptible, y pulpa de color amarillo ámbar, con textura medio firme, carnosa, medianamente jugosa, y de sabor dulce, aromático, refrescante, a la vez dulce y agrio.[3]

Sinonimia

editar
  • "Reine Claude de Moissac".[4][5]

Historia

editar

El área de origen de los ciruelos "Reina Claudia" sería seguramente Siria?, y se obtuvo en Francia tras el descubrimiento de un ciruelo importado de Asia que producía ciruelas de color verde. Este ciruelo fue traído a la corte de Francisco I por el embajador del reino de Francia ante la "Sublime Puerta", en nombre de Solimán el Magnífico.[6]

El nombre de Reina Claudia es en honor de Claudia de Francia (1499–1524), duquesa de Bretaña, futura reina consorte de Francisco I de Francia (1494–1547). En Francia le decían la bonne reine.[7][8][9][10]

'Reina Claudia de Moissac' es una variedad francesa antigua, se diferencia poco de la 'Reina Claudia Verde', pero es más productiva y madura una semana antes que ésta. Produce rápidamente, pero tiene mucho de la llamada caída de junio (caída prematura de los frutos). En la región de origen, Moissac (Dordogne) se utiliza para destilar licor.[4][11]

'Reina Claudia de Moissac' está cultivada en diversos bancos de germoplasma de cultivos vivos tales como en National Fruit Collection (Colección Nacional de Fruta) de Reino Unido con el número de accesión: 1966 - 063 y nombre de accesión: Reine-Claude de Moissac. Recibido por "The National Fruit Trials" (Probatorio Nacional de Frutas) en 1965 procedente de la "Station de Recherches d'Arboriculture Fruitiere", Pont de la Maye, (Francia).[3][12]

Características

editar

'Reina Claudia de Moissac' árbol de vigoroso crecimiento, con ramas largas y robustas que forman una copa ancha, redonda y despeinada, que da frutos irregulares y ocasionalmente abundantes. Requiere suelo ligero y una posición soleada. Las mejores frutas vienen cuando hay un comienzo de verano húmedo y un clima cálido y seco en el período de maduración. Si el clima es al revés, gran parte de la cosecha se pierde por culpa de la monilinia (Podredumbre parda).[4]​ Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 17 de abril con el 10% de floración, para el 21 de abril tiene una floración completa (80%), y para el 2 de mayo tiene un 90% de caída de pétalos.[13]

'Reina Claudia de Moissac'[1] tiene una talla de tamaño medio a grande, de forma globosa, con la sutura muy poco perceptible, línea muy fina, incolora y transparente, situada en una depresión más o menos acentuada, continuando en la parte inferior dorsal; epidermis con abundante pruina blanco grisácea, no se aprecia pubescencia, siendo el color de la piel amarillo verdoso ligeramente rosadas por el sol, punteado abundante, poco perceptible, muy menudo, blanquecino con aureola casi imperceptible, verdosa sobre el fondo y carmín o amoratado sobre las zonas más coloreadas; Pedúnculo de longitud mediano o largo, grueso con la parte superior formando maza, sin pubescencia, ubicado en una cavidad del pedúnculo de anchura bastante amplia, medianamente profunda, medianamente rebajada en la sutura y más suavemente en el lado opuesto;pulpa de color amarillo ámbar, con textura medio firme, carnosa, medianamente jugosa, y de sabor dulce, aromático, refrescante, a la vez dulce y agrio.[11]

Hueso semi libre, con ligera adherencia solo en zona ventral, de tamaño mediano, elíptico redondeado, zona pistilar amplia y redondeada, zona ventral y surcos poco acusados, caras laterales medianamente labradas, granulosas.[3]

Su tiempo de recogida de cosecha se inicia en su maduración en la primera decena de agosto.[10]

La ciruela 'Reina Claudia de Moissac' se comen crudas de fruta fresca en mesa, en macedonias de frutas, pero también en postres, repostería, como acompañamiento de carnes y platos. Se transforma en mermeladas, almíbar de frutas, compotas.[14]

En la región de Dordogne en Moissac se utiliza en la elaboración del licor de ciruela.[15]

Cultivo

editar

Autofértil, es una muy buena variedad polinizadora de todos los demás ciruelos de Reina Claudia.[14]

Enfermedades y plagas

editar

Plagas específicas: Pulgones, Cochinilla parda, aves Camachuelos, Orugas, Araña roja de árboles frutales, Polillas minadoras de hojas, Pulgón enrollador de hojas de ciruelo.

Enfermedades específicas: Podredumbre parda de las ciruelas.[4][14][16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
  2. Andrew F. Smith, "Food and Drink in American History: A "Full Course" Encyclopedia" (3 Volumes, 2013), p. 681, at Google Books. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  3. a b c d La ciruela 'Reine-Claude de Moissac' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  4. a b c d La ciruelas "Reine-Claude de Moissac" en la página "Vriendenvanhetoudefruit.nl". Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  5. La ciruelas "Reine-Claude de Moissac" en la página "Promessedefleurs.com". Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  6. La ciruelas "Reine-Claude Verte" en la página "Paramountplants.co.uk". Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  7. "Greengage" at Bartleby.com which provides the text from Brewer, E. Cobham. Dictionary of Phrase and Fable (1898). Accessed 22 January 2007.
  8. La ciruelas "Reina-Claudia" en la página "Infojardin.com". Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  9. Variedades de ciruelas en España y sus sinonimias, CSIC. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  10. a b Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO, Variedades de ciruela en el "digital.csic.es" E.E. de Aula Dei (Zaragoza).. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  11. a b Chathamapples.com/Plums in New York/MinorPlums. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  12. Karteikarte der Sorte in der BUND-Lemgo Obstsortendatenbank. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  13. La ciruela 'Reine-Claude de Moissac' en la página de "Jardindupicvert.com".. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  14. a b c Characterization of accessions of ‘Reine Claude Verte’ plum using Prunus SRR and phenotypic traits/European plum (Prunus domestica L.) cv ‘Reine Claude Verte’.. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  15. La ciruela 'Reine-Claude de Moissac' en la elaboración de licor en la página de "Distillerie-salamandre.com".. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  16. Enfermedades monilia en ciruelo ficha de esta enfermedad en "Infojardin.com".. Consultado el 4 de marzo de 2023. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar