Relaciones Bolivia-Libia

Las relaciones Bolivia-Libia son las relaciones internacionales entre la Estado Plurinacional de Bolivia y el Libia.

Relaciones Bolivia-Libia
Bandera de Bolivia
Bandera de Libia
Embajada Boliviana en El Cairo (concurrente) Embajada libia en Brasilia (concurrente)

Historia

editar

Ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 13 de agosto de 2008.[1]

Tras el establecimiento de relaciones diplomáticas por parte de Libia el 13 de agosto[2]​ y el anuncio del embajador libio en Bolivia, Ali Farfar, de 80 millones de dólares en inversiones,[3]​ Morales asistió al trigésimo noveno aniversario de la Revolución Libia, donde se reunió con el líder libio, el coronel Muammar al-Gadafi, en Bengasi. En Libia aseguró el apoyo a su gobierno y al cambio democrático en Bolivia, un comercio más activo, la cooperación energética y la mejora de las relaciones diplomáticas. El secretario del Congreso Popular, Muftah Queepe, dijo que Libia ratificó su apoyo al proceso revolucionario y democrático que Morales estaba aplicando en Bolivia. Queepe elogió la filosofía del socialismo islámico de Gadafi. Junto con Irán, también aseguró la inversión libia en la industria de hidrocarburos de Bolivia que, a pesar de las sustanciales reservas de energía, estaba luchando por cumplir con el compromiso de bombear gas natural a Argentina y Brasil.[4]

Misiones diplomáticas

editar
  •   La embajada de Bolivia en Egipto concurre con representación diplomática a Libia.
  •   La embajada de Libia en Brasil concurre con representación diplomática a Bolivia.

Referencias

editar
  1. «Bolivia y Libia establecen relaciones diplomáticas». Opinion. 13 de agosto de 2008. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  2. «Bolivia's president lands in Iran». BBC News. 1 de septiembre de 2008. Consultado el 2 de mayo de 2010. 
  3. «Morales: "histórica" visita a Libia». BBC News. 30 de agosto de 2008. Consultado el 2 de mayo de 2010. 
  4. «Bolivia's Morales in Libya for energy cooperation». Reuters. 30 de agosto de 2008.