Renault Fuego
Renault Fuego es un automóvil deportivo del fabricante francés Renault con dos puertas y cuatro plazas; compartiendo con el Renault 18, su chasis, la mecánica (que a su vez derivada del Renault 12) y el salpicadero. Renault comenzó en el año de 1980 la producción del cupé Renault Fuego. En España fue presentado en 1981, al mismo tiempo que en Argentina. Fue el sucesor del Renault 15/17, era un cupé construido sobre la base del Renault 12.
![]() | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 1980-1992 | |
Fábricas |
Billancourt, Francia Santa Isabel, Argentina Los Andes, Chile | |
Predecesor | Renault 15/17 | |
Sucesor | Renault Megane Coupé | |
Tipo | Automóvil deportivo | |
Carrocerías | Cupé dos puertas | |
Configuración | Motor delantero longitudinal / tracción delantera | |
Largo | 4358 mm | |
Ancho | 1692 mm | |
Altura | 1315 mm | |
Distancia entre ejes | 2438 mm | |
Peso | 1010-1165 kg | |
Relacionado |
Renault 18 Renault 25 Renault 21 | |
Similares |
Ford Sierra Ford Capri Mk III Volkswagen Scirocco II Alfa Romeo Sprint Toyota Corolla | |
Diseñador | Robert Opron | |
La producción europea finalizó en el año 1987 y fue vendido en los Estados Unidos a través de American Motors Corporation desde 1982 hasta 1985. En Argentina fue fabricado por la propia filial local de Renault también desde 1982, pero su producción cesó en 1992. Como dato curioso, los primeros cupé Fuego de 1984 no estaban equipados con dirección hidráulica. En 1987 se lanzó el cupé Fuego GTX 2,2 litros, el primer coche argentino con frenos de disco en las cuatro ruedas.
En 1988 se produjo el GTA, con motor de 2,2 L de 116 CV, con una velocidad final de 186 km/h y cambios estéticos más acordes a los nuevos diseños de Renault. En 1991 fue lanzado el GTA Max, con motor 2,2 L con 123 CV y una velocidad final de 197 km/h. Este rediseño lo efectuó Oreste Berta, preparador argentino de automóviles, para Renault. Con partida detenida recorría 1000 metros en tan solo 31 segundos. Siendo la GTA MAX uno de los más rápidos de fabricación nacional junto al Ford Sierra.
Índice
ModelosEditar
Los modelos de Renault Fuego fueron: TL, TS, GTS, TX, GTX 2.0, GTX 2.2, GTA y GTA Max. El Renault Fuego Turbo fue diseñado para el mercado americano, introducido en 1983, con un lavado de cara en los faros y parachoques delanteros (para adecuarse a las normas vigentes en USA), y en el interior.
Aunque este vehículo era muy fiable y disponía de los mejores motores de aquella época, tenía una mala imagen por lo que nunca se vendió en los países que utilizaban este tipo de vehículo; Sin embargo, este modelo producido en la planta de Santa Isabel (Córdoba) fue muy exitoso en Argentina. En ese país nunca incluyó motorización diésel. Desde su aparición en el mercado, solo vino con tapizado de cuero y freno a discos ventilados en las ruedas delanteras, hasta 1987. Su única motorización disponible era el motor 2,0 L con 103 HP y 8 válvulas, brindando una velocidad final de 180 km/h, y desde 1987 el motor cambió a 2200 cm³.
MotorizacionesEditar
Motores de gasolina | Motores diésel | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TL/GTL | TS/GTS | Automatic | TX/GTX | Turbo | Turbo Diesel | ||||||||||
Periodo | 1980-1993 | 1983-1992 | 1982-1992 | ||||||||||||
Tipo de motor | L4 8v, carburación | L4 8v, carburación de doble cuerpo | L4 8v, doble carburación, turbo | L4 8v, diésel | |||||||||||
Identificación del motor | 847 | A2M-843 | J6R-829 | A5L-807 | J8S-852-10 | ||||||||||
Diámetro x carrera | 76 mm x 77 mm | 79 mm x 84 mm | 88 mm x 82 mm | 77 mm x 84 mm | 86 mm x 89 mm | ||||||||||
Cilindrada | 1397 cm³ | 1647 cm³ | 1995 cm³ | 1565 cm³ | 2068 cm³ | ||||||||||
Relación de compresión | 9,25:1 | 9,2:1 | 8,6:1 | 21,5:1 | |||||||||||
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 64 CV (46 kW) @ 5500 | 96 CV (71 kW) @ 5750 | 110 CV (81 kW) @ 5500 | 132 CV (97 kW) @ 5500 | 88 CV (65 kW) @ 4250 | ||||||||||
Par máximo: Nm @ rpm | 101 Nm @ 3000 | 133 Nm @ 3500 | 163 Nm @ 3000 | 200 Nm @ 3000 | 185 Nm @ 2000 | ||||||||||
Tracción | Delantera | ||||||||||||||
Transmisión | Manual, 4 velocidades | Manual, 4 velocidades / Manual, 5 velocidades | Automática, 3 velocidades | Manual, 5 velocidades | |||||||||||
Peso | 1010 Kg | 1035 Kg | 1055 Kg | 1080 Kg | 1050 Kg | 1165 Kg | |||||||||
Aceleración (0-100 km/h) | 15 s | 12,1 s | 14 s | 11 s | 9,5 s | 13,2 s | |||||||||
Velocidad máxima | 157 km/h | 180 km/h | 173 km/h | 190 km/h | 193 km/h | 175 km/h | |||||||||
Consumo combinado (L/100 km/h) | 9 | 10 | 12 | 10,2 | 6,7 |
Ámbito deportivoEditar
En el ámbito deportivo, el Fuego fue el líder absoluto del TC2000 argentino, desde 1986, año en que fue introducido, hasta 1993 en que fue retirado. Durante 8 años consecutivos, convirtió a Renault en la escudería ganadora de la categoría, con muchos fanáticos hasta la fecha. Obtuvieron títulos al volante del Renault Fuego: Juan María Traverso, Silvio Oltra y Miguel Ángel Guerra.
En cuanto al TC2000, el Fuego tiene 66 carreras ganadas, ubicándose en segundo lugar detrás del Honda Civic, sin embargo, el Fuego mantiene su liderazgo, considerando que las victorias de Honda Civic se dividieron en tres generaciones mismas en las que participaron durante el TC 2000 (Civic VI, Civic VII y New Civic).
En dicha categoría, el piloto Juan María Traverso (en la carrera de Roca en 1988) ganó con su Renault Fuego echando una densa humareda en las tres últimas vueltas, encendiéndose en fuego (haciendo honor a su nombre) al inicio de la última vuelta. Pese a todo, terminó la carrera con Silvio Oltra pegado a los escapes y logrando así terminar en la primera posición.