El repaso espaciado es un conjunto de técnicas[1]​ de aprendizaje en la que se repasa a intervalos crecientes. Normalmente, en el repaso espaciado no se realiza una simple relectura, sino que pretende ser un tipo de aprendizaje activo, al obligar que la persona reaccione a preguntas o a estímulos. En este contexto, suelen utilizarse reglas mnemotécnicas.

Anki, un programa que implementa técnicas de repaso espaciado

Trasfondo editar

El repaso espaciado se concibió teniendo en cuenta el funcionamiento de la memoria. Para empezar, el sujeto se familiariza con la información para fijarla en la memoria. Posteriormente, realiza repasos periódicos, y conforme se va consolidando la huella memorística, los repasos pueden distanciarse más y más en el tiempo.

Al parecer, la memoria de todas las personas funciona de forma muy parecida, y los patrones de repaso son similares independientemente de las diferencias de cociente intelectual. Por ejemplo, cuando se aprende una palabra extranjera, la mayoría de las personas necesitan repetirla antes de 10 días para garantizar una probabilidad de retención del 95%. El segundo repaso puede hacerse bastante más tarde. Por ejemplo, antes de 25 días. Después de varios repasos, si el material ha sido comprendido por el individuo, los intervalos entre los repasos pueden ser de años sin pérdida de efectividad.

Aplicaciones editar

Uno de los primeros en sugerir la aplicación práctica del principio de repaso espaciado fue el profesor Cecil Alec Mace, en su libro Psychology of Study, publicado en 1932.

Los cursos de idiomas Pimsleur también utilizan esta técnica, así como el sistema de aprendizaje con fichas desarrollado en los 1970 por Sebastian Leitner.

Más recientemente, el repaso espaciado ha sido implementado en la enseñanza de idiomas asistida por computadora (en inglés Computer-assisted language learning (CALL)). Estos programas tienen la ventaja de poder adaptar el ritmo de los repasos a las necesidades individuales de cada individuo. Un criterio frecuente de optimización es el nivel de retención deseado, es decir, el porcentaje de la información que se pretende recordar.

Programas informáticos de repaso espaciado editar

Desde la Web editar

  • Brainotex, sistema simple de aprendizaje con repaso espaciado.
  • Cram, sistema muy completo de flascards con sistema de repaso espaciado.
  • MyTools2Learn, una plataforma de aprendizaje espaciado. MyTools2Learn era originalmente Opus Educational Software, pionera del aprendizaje espaciado en la década de los 90.
  • Mnemotecnia.es integra una aplicación para trabajar con tarjetas preparadas por los usuarios, con la particularidad de que las respuestas incluyen una imagen mnemotécnica (tarjetas mnemotécnicas) con el propósito de facilitar la memorización.

Software libre o de código abierto editar

Software no abierto y no libre editar

Véase también editar

Referencias editar