Reserva biológica Colonso Chalupas

La Reserva Biológica Colonso-Chalupas (RBCC) se ubica en los cantones de Archidona y Tena, entre la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Llanganates, y de esta manera conforma un corredor natural en la zona alta de la cuenca amazónica. Fue declarada como tal el 3 de abril de 2014. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, que tiene como objetivo la conservación de los procesos naturales y los recursos genéticos; así como ser una Reserva Biológica.

Coloso Chalupas
Reserva biológica Coloso Chalupas
Reserva Ecológica Colonso Chalupas, Sta. Rita (Archidona).jpg
Reserva en Sta. Rita Archidona.
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Napo Napo
Coordenadas 0°46′57″S 78°08′21″O / -0.7825, -78.139194444444
Datos generales
Administración SNAP
Grado de protección Reserva biológica
Fecha de creación 26 de febrero de 2014
Legislación

Registro Oficial de Creación:
Acuerdo interministerial No. 011 del 26/02/2014

Registro Oficial de Modificación:

Sin Modificación
Superficie 93.163,31 Ha
Altitud 560 – 4432 m.s.n.m.
Coloso Chalupas ubicada en Ecuador
Coloso Chalupas
Coloso Chalupas
Ubicación en Ecuador.

La reserva tiene 93.246 hectáreas[1]​ localizadas en la vertiente externa de la cordillera oriental de los andes ecuatorianos, cuenca alta del río Napo, entre los 560 y los 4.432 metros de altura sobre el nivel del mar.

Sus condiciones bioclimáticas son variadas, las zonas altas de la reserva cuentan con precipitaciones cercanas a los 1.700 mm de lluvia promedio anual y temperaturas promedio anuales que llegan hasta los 3 °C, las cuales varían a medida que la altura disminuye y la cercanía a la llanura amazónica es mayor, lugares donde la precipitación promedio anual alcanza los 4.300 mm de lluvia y la temperatura promedio anual es de 23 °C.

Estas condiciones han dado lugar a la presencia de seis tipos de ecosistemas que van desde las cimas altas y frías de la cordillera oriental de los Andes hasta las zonas cálido húmedas de la amazonía ecuatoriana. Cada uno de estos ecosistemas cuenta con bosques y vegetación nativa en su máximo estado de conservación encerrando un potencial biológico y genético propio, garantizando el equilibrio de las funciones ecológicas de los ecosistemas y la conservación de los bienes y servicios ambientales.

ReferenciasEditar

  1. Álvarez Solas, Sara; Tirira, Diego; Penuela, Maria (8 de junio de 2016). Reserva Biológica Colonso-Chalupas: ¿límite regional en primates del Ecuador?. Consultado el 25 de junio de 2018.