Rodrigo Parra Sandoval

escritor colombiano

Rodrigo Parra Sandoval (n. Trujillo, Valle del Cauca, Colombia, 28 de diciembre de 1938) sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, 1963; máster en Sociología, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, 1965; Ph.D. en Sociología, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, 1972. Ha escrito numerosos libros y artículos relacionados con la educación en Colombia, Colciencias seleccionó varios de sus trabajos etnográficos como “Imprescindibles para la conservación de la memoria de la vida escolar en Colombia en el Siglo XX”. Ha escrito varias novelas y cuentos. Entre sus obras literarias se destacan: El álbum secreto del Sagrado Corazón (1978, fue seleccionada como una de las trece obras imprescindibles de las letras colombianas de todos los tiempos.[1]​), Tarzán y el filósofo desnudo (1996), El don de Juan (Premio Nacional de Novela 2002), Museo de lo inútil (mención de honor, Premio Casa de las Américas, Cuba, 2006), Faraón Angola (Mención de honor, Premio Casa de las Américas, Cuba, 2011), Voto de tinieblas[2] (2012) y Los bolsillos de Herbert Wolff[3] (2012).

Rodrigo Parra Sandoval
Información personal
Nacimiento 1938
Trujillo, Valle del Cauca, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor, sociólogo
Lengua literaria Español
Géneros novela, cuento
Obras notables El museo de lo inútil, El don de Juan, Tarzán y el filósofo desnudo, Voto de tinieblas

Proyecto literario editar

La idea central de su proyecto literario es la narración de la naturaleza y las transformaciones de la identidad en una zona que es un cruce de culturas: la zona comprendida entre Popayán, Cali, la Zona Cafetera y Buenaventura (Valle del Cauca), donde se mezclan las culturas de afrocolombianos, diversas etnias indígenas y los blancos provenientes de la colonización antioqueña durante tres momentos de modernización: la premodernidad centrada en los valores de la tierra y la visión teológica de la vida, la modernidad centrada en la razón, el desarrollo económico y las transformaciones de la tecnologías llamadas lentas y la posmodernidad que es la crisis de la modernidad a partir a las nuevas tecnologías rápidas, la preponderancia de la ciencia y la globalización. Todo en menos de medio siglo. ¿Cómo son esas identidades? ¿De qué manera coexisten dentro de la misma persona esos tres momentos de modernidad? ¿Qué le sucede a la identidad en contraste con la experiencia europea que ha necesitado alrededor de diez siglos para vivir los tres momentos? ¿Pueden contarse esos fenómenos sociales y psíquicos con el molde de la novela tradicional? La escritura literaria ha sido utilizada en los trabajos con maestros para facilitar la narración etnográfica y la escritura de los informes. Ha trabajado adicionalmente con jóvenes escritores por medio de talleres literarios en la Universidad de los Andes (Colombia), en la Universidad Nacional y con maestros especialmente interesados en escrituras creativas.

Biografía editar

Primer momento, 1959-1975: academia y tecnocracia editar

Inició su vida laboral como profesor asistente en el departamento de sociología de la Universidad Nacional de Colombia y dictó clases de metodología de la investigación y seminarios sobre problemas educativos de Colombia y América Latina.

Durante 1970 trabajó en el Departamento Nacional de Planeación (Colombia) donde diseñó el Plan Nacional de Regionalización de la Educación que comenzó a abrir camino dentro de entidades gubernamentales para lo que posteriormente sería la política de descentralización de la educación.

Se desempeñó durante dos años como visiting research fellow de la Universidad de Wisconsin dentro del proyecto Rural development in Colombia auspiciado por la Fundación Ford.

Trabajó como consultor del Banco Mundial en el proyecto de renovación urbana de la ciudad de Buenaventura. Allí diseñó el Plan de reforma educativa para la ciudad.

Fue profesor de tiempo completo en la Universidad de los Andes e investigador del CEDE, Centro de Estudios del Desarrollo Económico. Dictó cursos sobre sociología de la educación y seminarios de problemas educativos de América Latina y Colombia. Igualmente dictó talleres literarios para arquitectos y economistas. Fue director en Colombia del proyecto Factores asociados al rendimiento escolar del Banco Mundial, realizado en países de África, Asia y América Latina. La encuesta y las pruebas de física, química, matemáticas y biología fueron aplicadas en colegios de secundaria de ocho ciudades colombianas.

Este proyecto produjo dos resultados muy diferentes, opuestos en realidad: por una parte, un informe de alta sofisticación y calidad estadística, pruebas de rendimiento escolar validadas en países del Tercer Mundo, contribuciones importantes al estudio internacional del rendimiento escolar. Y, por otra parte, incidió muy poco en la educación de los países del tercer Mundo. Es la única investigación que no ha publicado debido a que su lenguaje complejamente técnico y su vocabulario fundamentalmente matemático la hace ininteligible para los no iniciados. Esta ausencia de practicidad y comunicabilidad lo llevó a emprender la búsqueda de formas de investigar el mundo escolar que resolvieran ambos déficits y lograran llegar a los actores centrales del mundo escolar: maestros, directivos, alumnos, padres de familia, Ministerio y Secretarías de educación, facultades de educación, escuelas normales. Un camino posible eran los trabajos que emprendía por esos años el Proyecto Educación y desarrollo en América Latina y el Caribe de UNESCO-CEPAL-PNUD en Buenos Aires.

A mediados de este momento comenzó a interesarse en la literatura y a escribir novelas, experiencia que le sería de utilidad más adelante para trabajar, en los talleres de investigación con maestros y alumnos, la escritura de sus informes.

Segundo momento, 1976-1979: educación popular editar

UNESCO-CEPAL-PNUD con base en Buenos Aires. Proyecto Educación y desarrollo en América Latina y el Caribe. Se desempeñó como coordinador de proyectos de investigación en educación y sociedad en Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Los trabajos fueron realizados por maestros rurales de los respectivos países y forman parte del informe final del Proyecto bajo el rubro: La educación rural en América Latina. La formación de los maestros para llevar a cabo estos estudios las hizo por medio de talleres en cada país durante un año. Los talleres eran bimensuales. Esta experiencia constituyó un elemento fundamental para la concepción del Tercer Momento.

Como resultado de la crisis desatada por el proyecto del Banco Mundial y de los aprendizajes en el proyecto Educación y desarrollo en América Latina de la UNESCO, toma la decisión de renunciar al trabajo en Naciones Unidas y regresar a Colombia con dos propósitos fundamentales:

1- Desarrollar un proyecto a largo plazo sobre la cultura escolar colombiana en la segunda mitad del siglo XX para lo que sería necesario estudiar escuelas desde el preescolar hasta los posgrados en las diferentes regiones del país, centrándose en la forma etnográfica de ver, es decir en las vivencias, comportamientos y voces de los actores escolares centrales: maestros, directivas, alumnos, padres de familia, planificadores y administradores escolares de secretarías de educación, Ministerio de Educación.

2- Buscar caminos para deselitizar o democratizar la práctica de la investigación científica de las ciencias sociales de tal manera que fuera accesible a los maestros, sin que perdiera rigor y ganara eficacia en la transformación del mundo escolar desde el interior de las escuelas mismas. Esto implicaba, además, la transformación radical del papel del investigador de las ciencias sociales con respecto a la investigación educativa, desde un papel centrado en su saber de experto hacia un papel de asistente y consejero cuyo centro sería los intereses y conocimientos del maestro y demás actores del mundo escolar. Su trabajo se dirigió entonces, en este sentido, a buscar caminos pedagógicos para llevar a cabo esta nueva visión de la relación científico-maestro y a trabajar con maestros como investigadores en todas mis investigaciones. Igualmente a desarrollar talleres en que los maestros eran los investigadores y el científico su asistente, consejero, consultor.

Se planteó entonces los siguientes puntos guía del proyecto:

1-Buscar una forma de democratizar la investigación científica de las ciencias sociales despojándola de la jerga y la sofisticación estadística y poniéndola al alcance de los actores escolares, llevándola a su esencia y transfiriendo la voz del narrador científico que observa el mundo hacia los actores de la escuela que hablan de su experiencia, que cuentan su vida. Darle una voz autorizada a los maestros.

2-La etnografía, una etnografía diseñada específicamente para el estudio de la vida escolar, para sondear las relaciones maestro-alumno, la naturaleza del conocimiento escolar, el poder y la autoridad en la relación pedagógica, la naturaleza de sus conflictos y las formas de aplicación de justicia, la formación de ciudadanos, la cultura escolar, las relaciones de la escuela con el contexto social. La investigación de su propio mundo como forma de comprensión y de transformación escolar, la potenciación de los maestros como intelectuales y artífices de su mundo por medio de la investigación, la escritura y la publicación de sus trabajos.

3-La formación de un equipo de profesionales de la investigación social y de la formación de maestros para llevar a cabo la tarea.

4-Trabajar con los actores del mundo escolar por medio de talleres de investigación. Aprender a investigar investigando con un maestro que sepa investigar, llevando a cabo procesos completos de investigación a partir de preguntas e intereses de los maestros. Diseñar talleres a partir de la experiencia en investigación con maestros y no de los libros de metodología de investigación.

5-La utilización de las herramientas y técnicas narrativas de la novela como parte de los talleres por medio de los cuales se podría trabajar el Proyecto, particularmente en el momento de la escritura del informe.

6-Construir un archivo de voces, prácticas, teorías pedagógicas en uso, conflictos, usos de la autoridad y formas de conocimiento, prácticas de los derechos humanos, que conservara una información rica y abundante sobre la escuela de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI que fueran de utilidad para construir una memoria de la cultura escolar de ese período histórico.

Tercer momento, 1979-2006: investigación independiente, etnografía editar

Durante este tercer momento trabajó como investigador independiente por medio de proyectos que presentaba a la consideración de instituciones financiadoras, principalmente Colciencias. El trabajo de profesor universitario dejaba muy poco tiempo para llevar a cabo un plan coherente e intensivo de investigación sobre el mundo escolar. De esta forma realizó diversos proyectos en el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica, ACIUP, (1978-1986) donde comenzó los trabajos etnográficos sobre la escuela colombiana. En la Universidad del Quindío, fue director de los trabajos de investigación educativa (tesis) de Maestría de 120 maestros rurales de cuatro promociones. Veinticinco de estas investigaciones de los maestros sobre sus escuelas fueron publicados por la Fundación FES en su colección Vida escolar. Posteriormente trabajó cuatro proyectos con la FES, Bogotá, como director científico de proyectos. Director del Proyecto Pirceb sobre justicia escolar con 40 maestros de escuela primaria de pequeños pueblos y el primer grupo de estudiantes adolescentes de una escuela normal.

Director del Proyecto Atlántida, sobre adolescencia y escuela. Director proyecto Innovación escolar y cambio social. Llevó a cabo con la Fundación Antonio Restrepo Barco, como director de proyecto una investigación que capacitaba a los maestros para escribir su autobiografía, tanto desde el punto de vista psicosocial como escritural. El proyecto se llamó La vida de los maestros colombianos, actualmente en edición por la Universidad de Antioquia.

Llevó a cabo una serie de investigaciones etnográficas escolares, también como investigador independiente, entre otras entidades con CRESALC, Centro Regional para la Educación Superior, UNESCO en Venezuela y Ecuador, el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Los Andes, la Asociación Colombiana de Epistemología, UNESCO. Igualmente fue miembro fundador y de la junta directiva del IDEP (Instituto Distrital (Bogotá) de Investigación Educativa y Formación de Maestros).

Cuatro investigaciones han sido bautizadas en conjunto Democratización de la investigación por su tamaño, duración y número de personas que participaron y de zonas culturales que cubrieron y por su intención de buscar caminos para la enseñanza de la investigación a maestros y estudiantes de manera inclusiva, masiva: el Proyecto Justicia y poder en la escuela colombiana, el Proyecto Atlántida: adolescencia y escuela, el Proyecto Génesis: Innovación escolar y cambio social y el Proyecto La vida de los maestros colombianos. Trabajó el Proyecto Justicia y poder en la escuela colombiana por medio de talleres de investigación durante año y medio con cuarenta maestros de primaria y cinco alumnos de una escuela normal. Se publicaron algunos de los informes de los maestros en la serie Vida escolar.

Adolescencia y escuela: Proyecto Atlántida. Cinco volúmenes, Bogotá, Fundación para la Educación Superior FES y COLCIENCIAS, Tercer Mundo, Bogotá, 1995. (La investigación sobre la juventud escolar colombiana en 18 ciudades, que duró dos años y medio y fue llevada a cabo por profesores de 12 universidades, con profesores de enseñanza media de los colegios estudiados y sus alumnos, mereció el Premio Nacional de Ciencia, Fundación Alejandro Ángel Escobar, 1996). Los profesores universitarios fueron capacitados por medio de talleres. Fue el director científico del proyecto.

La vida de los maestros colombianos. Cuatro volúmenes que incluyen setenta autobiografías de maestros de cuatro regiones culturales muy diferentes: Bogotá con maestros de colegios de alta calidad y de barrios populares, Cartagena de Indias perteneciente a la cultura Caribe, maestros negros de la selva tropical húmeda del Pacífico y maestros indígenas de varias etnias tanto de la selva como de la alta montaña, además de ensayos interpretativos y propositivos de Juan Carlos Tedesco, Elsa Castañeda y Rodrigo Parra. Fundación Restrepo Barco- COLCIENCIAS- Secretaría de Educación Bogotá, en edición, Editorial de la Universidad de Antioquia. Este es un proyecto muy extenso, 2.000 páginas de manuscrito, que intenta mostrar la variedad biográfica y las zonas de homogeneidad profesional creadas por las diferentes culturas a que pertenecen los maestros colombianos. Fue el director científico del proyecto.

Innovación escolar y cambio social. Dos volúmenes, Fundación para la Educación Superior, FES, COLCIENCIAS, Bogotá, 1997. Estudio etnográfico de doce casos de innovación escolar reconocida, de diferente naturaleza y dimensión. Las etnografías fueron llevadas a cabo por profesores de universidades de las regiones donde estaba situada la innovación. Los profesores universitarios fueron capacitados por medio de talleres. Realizó la interpretación de los casos no solamente desde su valor pedagógico sino también desde las relaciones de la innovación con la comunidad y la sociedad colombiana. Duración del proyecto: dos años. Se desempeñó como director del proyecto.

La memoria escolar: identidad y producción de sentido. ICFES- Ministerio de Educación, Bogotá, 2003. Trabajo de investigación realizado con profesores y alumnos de la Normal de Cartagena y dirigido por él.

Tres talleres: Notas para una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela. Convenio Andrés Bello, 240 páginas, Convenio Andrés Bello, 2006.

Escuela y modernidad en Colombia. Cuatro volúmenes, Tercer Mundo, COLCIENCIAS, Fundación para la Educación Superior, Bogotá, 1996. (Las investigaciones que llevó a cabo durante tres décadas, hasta 1990, y recopiladas en Escuela y modernidad en Colombia obtuvieron el Premio Interamericano de Educación Andrés Bello, OEA, Washington en 1990). Los cuatro volúmenes incluyen investigaciones que tratan los siguientes temas: Escuelas y maestros, La escuela urbana, La escuela rural, La universidad.

Los trabajos anteriores le llevaron a él y al equipo de profesionales con que ha trabajado a diseñar y proponer a diversas instituciones proyectos que aplicaran las conclusiones que les sugerían dichas investigaciones. Cabe mencionar los siguientes: el proyecto Nautilus que estudia el espíritu científico y la manera como la escuela lo dificulta o lo propicia. El Programa Cuclí-Pléyade que ha promovido desde COLCIENCIAS la presentación de proyectos de estudiantes de secundaria y que ya ha aprobado, financiado y prestado asistencia a más de 140 proyectos. El programa Ondas que organiza instituciones del Estado en los Departamentos y desde COLCIENCIAS promueve una política conjunta de financiación y asistencia académica para desarrollar proyectos de investigación planteados por niños y sus maestros en la casi totalidad de los departamentos de Colombia.

Obra editar

Novela

  • El álbum secreto del Sagrado Corazón, 1978
  • Un pasado para Micaela, 1988
  • La amante de Shakespeare, 1989
  • La hora de los cuerpos 1990, incluye también: La didáctica vida de Aníbal Grandas
  • Tarzán y el filósofo desnudo, 1996
  • El don de Juan, 2002, obra ganadora del concurso nacional de novela "Ciudad de Bogotá" en 2001
  • Museo de lo inútil, 2007
  • Faraón angola, 2011, mención de honor en el Premio Casa de las Américas, Cuba, 2011
  • Voto de tinieblas, eLibros Editorial, Bogotá, Colombia, 2012
  • Los bolsillos de Herbert Wolff, eLibros Editorial, Bogotá, Colombia, 2012
  • Trilogía sentimental, eLibros Editorial, Bogotá, Colombia, 2013; incluye tres novelas: Un pasado para Micaela, La didáctica vida de Aníbal Grandas y Malena tiene pena (originalmente publicada como La hora de los cuerpos)
  • Virginidad anualmente recobrada, eLibros Editorial, Bogotá, Colombia, 2013 (originalmente publicada como La amante de Shakespeare)
  • El extranjero subrayado, eLibros Editorial, Bogotá, Colombia, 2013
  • Vow of Darkness, eLibros Editorial, Bogotá, Colombia, 2013; traducción al inglés, Kieran Tapsell, de la novela Voto de tinieblas

Estudios y ensayos

  • Las actitudes de los seminaristas: estudio de un caso colombiano (1964)
  • La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola: el caso de Candelaria (Valle) (1966)
  • Análisis de un mito: la educación como factor de movilidad en Colombia (1973)
  • El surgimiento de una comunidad científica en un país subdesarrollado: la sociología en Colombia 1959-1969 (1975)
  • La desnacionalización de la industria y los cambios en la estructura ocupacional colombiana: 1920-1970 (1975)
  • La conformación de la red urbana y sus consecuencias en la estructura ocupacional: cinco ciudades colombianas (1976)
  • La expansión de la escolaridad en Colombia (1977)
  • Ausencia de futuro: la juventud colombiana (1985) (con la colaboración de: Bernardo Jaramillo y Olga Lucía González)
  • La educación superior en Colombia (1985) (Escrito con: Bernardo Jaramillo)
  • La escuela inconclusa (1986)
  • Los maestros colombianos (1986)
  • Pedagogía de la desesperanza (1989)
  • La calidad de la educación: universidad y cultura popular (1992)
  • La escuela violenta (1992)
  • Escuela y modernidad en Colombia (1996) (4 vols. v.1 Alumnos y maestros; v. 2 La escuela rural; v. 3 La escuela urbana; v. 4 La universidad)
  • Tres talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela (2006) (Escrito con: Francisco Parra Sandoval y Mónica Lozano Hincapié)

Premios y reconocimientos editar

Academia
  • Premio Interamericano de Educación Andrés Bello, concedido por la Organización de los Estados Americanos, 1990, en Washington, en el que participaron 85 investigadores educativos y maestros de todos los países de América Latina, Estados Unidos, Canadá y España
  • Premio Nacional de Ciencia, Ciencias Humanas, Fundación Alejandro Ángel Escobar, 1996, con el Proyecto Atlántida: adolescencia y escuela en Colombia
  • Premio Nacional de Ciencia, Fundación Alejandro Ángel Escobar, proyecto La vida de los maestros colombianos, 2001
Literatura
  • Premio nacional de novela, Bogotá, Instituto Distrital de Cultura, 2002, por la novela El don de Juan
  • Mención de honor, Premio Casa de las Américas, Cuba, 2006, por Museo de lo inútil
  • Mención de honor, Premio Casa de las Américas, Cuba, 2011, por Faraón Angola
  • Premio nacional vida y obra del Ministerio de cultura, 2016[4]

Referencias editar

Enlaces externos editar

  • El contenido de este artículo incorpora material que ha culminado con éxito el proceso de VRT para su publicación bajo las licencias Creative Commons Compartir Igual 3.0 y GFDL (Verificar ticket en VRT).
  • [1]. eLibros, editorial digital en la que pueden conseguirse en eBook algunas de sus obras literarias.
  • [2]. Entrevista de Rodrigo Parra en el periódico El País de Cali.
  • [3]. Análisis literario de Tarzán y el filósofo desnudo.
  • [4]. Artículo de Rodrigo Parra en el periódico El Espectador a propósito de los 100 años de Tarzán.