Roland Verhavert

director de cine belga

Roland Verhavert, (Melsele, 1 de mayo de 1927 - Melsele, 26 de julio de 2014)[1]​, es un director y productor de cine y crítico de cine belga.

Roland Verhavert
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Melsele (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de julio de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata
Melsele (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Belga
Información profesional
Ocupación Director de cine, editor de cine, guionista, productor de cine y realizador Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1955
Distinciones
  • Golden Mira (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Roland Verhavert es conocido por haber codirigido su primera película con Rik Kuypers y Ivo Michiels Meeuwen sterven in de haven (1955), una de las películas más importantes del cine belga de los 50. El uso del blanco y negro, los escenarios urbanos, los vagabundeos desesperados de un héroe atormentado y las tensiones de una historia de detectives pueden sin duda vincularse a una estética expresionista, pero evoca algunas películas europeas como El tercer hombre, Forbidden Games) o películas americanas ([[On the Quays]) ] ) más cerca en el tiempo.

Roland Verhavert dirigió en 1972, Chronique d'une passion basada en la novela homónima de Herman Teirlinck, con Jan Decleir, Élizabeth Teissier, Renier Joskin y Liliane Vincent.[2]​.

En 1973, dirigió Le Conscrit donde Jan Decleir interpreta el papel de Jan Braems, un campesino llamado a las filas. Le Conscrit relata una época en la que se sortearon los nombres de los jóvenes belgas para realizar el servicio militar durante largos años.[3]​ Una obra que se estrenó a nivel mundial el 7 de enero de 1974. También fue presentada en el Festival de Cine de Berlín de 1974. Su carrera continuó hasta 1993. Fue el productor ejecutivo de De Witte, basada en Ernest Claes, adaptada por Robbe De Hert en 1980, que, para él, expresa una mezcla de realidad y ficción. y fantasía.

Filmografía

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar