Ruban Jaune
El Ruban jaune es una distinción creada en 1936 por Henri Desgrange para honrar a los ciclistas más rápidos de las carreras ciclistas clásicas, donde las distancias sean superiores a 200 km.[1] El nombre fue por similitud al Ruban bleu atribuido a los navegantes de travesías por el Atlántico más rápidos. El color amarillo fue dictaminado por el periódico L'Auto quien ya lo utilizaba para designar el maillot de líder del Tour de Francia.
La primera vez que se instauró fue luego de la París Tours de 1936, cuando el belga Gustave Danneels superó los 40 km/h de promedio, batiendo el récord que él mismo tenía en la carrera de 38,800 km/h logrado en 1934.[2] Se estableció que la distinción se otorgaría en carreras clásicas que tuvieran más de 200 km, quedando excluidas carreras tras moto como la Burdeos-París o carreras en circuito.
El Ruban jaune ha sido obtenido 9 veces en la París-Tours, 2 veces en la París-Roubaix y una vez en la París-Bruselas.
Poseedores del récordEditar
Año | Ciclista | km/h | Carrera | kilómetros y tiempo |
---|---|---|---|---|
1936 | Gustave Danneels | 40,630 km/h | Paris-Tours | 246 km en 6 h 03 min 17 s [3] |
1938 | Jules Rossi | 42,092 km/h | Paris-Tours | 251 km en 5 h 57 min 47 s |
1948 | Rik Van Steenbergen | 43,612 km/h | Paris-Roubaix | 246 km en 5 h 38 min 26 s |
1955 | Jacques Dupont | 43,666 km/h | Paris-Tours | 253 km en 5 h 47 min 48 s |
1962 | Jo de Roo | 44,903 km/h | Paris-Tours | 267 km en 5 h 57 min 26 s |
1964 | Peter Post | 45,129 km/h | Paris-Roubaix | 265 km en 5 h 52 min 19 s |
1975 | Freddy Maertens | 46,110 km/h | Paris-Bruselas | 285 km en 6 h 11 min 30 s |
1997 | Andrei Tchmil | 47,168 km/h | Paris-Tours | 254 km en 5 h 23 min 44 s[4][5] |
2003 | Erik Zabel | 47,550 km/h | Paris-Tours | 257 km en 5 h 24 min 55 s |
2010 | Óscar Freire | 47,729 km/h | Paris-Tours | 233 km en 4 h 52 min 54 s |
2012 | Marco Marcato | 48.629 km/h | Paris-Tours | 235 km en 4 h 50 min 34 s[6] |
2015 | Matteo Trentin | 49.641 km/h | Paris-Tours | 231 km en 4 h 39 min 12 s[7] |
Notas y referenciasEditar
- ↑ «A Gustave Danneels le "Ruban Jaune"». L'Auto. Gallica. 5 de mayo de 1936. p. 1. Consultado el 12 de septiembre de 2019.
- ↑ «LE 29e PARIS-TOURS A toutes pédales vers la Loire...et la gloire». L'Auto (en francés). Gallica Bibliothèque Numérique. 3 de mayo de 1936. p. 1. Consultado el 12 de septiembre de 2019.
- ↑ «Danneels jongle avec les records et remporte sa deuxieme victoire dans Paris-Tours». L'Auto (en francés). Gallica Bibliothèque Numérique. 4 de mayo de 1936. p. 3. Consultado el 12 de septiembre de 2019.
- ↑ «Andreï Tchmil vencedor a una velocidad de 47,168 km/h». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- ↑ La web memoire-du-cyclisme.net Tchmil vencedor a una velocidad de 47,168 km/h, y Erik Zabel neuvo ruban jaune en 2003 con una velocidad de 47,550 km/h
- ↑ (en francés) Paris-Tours : Une moyenne record
- ↑ News shorts: Trentin scoops Ruban Jaune for lightning Paris-Tours ride cyclingnews.com (en inglés)