Ruy Ohtake

arquitecto brasileño

Ruy Ohtake (São Paulo, 27 de enero de 1938 - São Paulo, 27 de noviembre de 2021) [1][2][3]​ fue un arquitecto y diseñador brasileño. Fue autor de más de trescientas obras en Brasil y otros países.[4]

Ruy Ohtake

Ruy Ohtake en 2012
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1938
São Paulo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 27 de noviembre de 2021 (83 años)
São Paulo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Residencia São Paulo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Familia
Padres Tomie Ohtake (madre)
Alberto Ohtake (padre)
Cónyuge Célia Helena
Sílvia Vaz
Hijos Elisa Ohtake
Rodrigo Ohtake
Educación
Educado en Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Hijo primogénito de la artista plástica Tomie Ohtake (fallecida en 2015) y del agrónomo Alberto Ohtake (fallecido en 1961), Ruy estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo de la que se graduó en 1960.[5]​.

Ruy Ohtake estuvo casado con la actriz Célia Helena, fallecida en 1997, con quien tuvo su primera hija, Elisa, directora de teatro y danza. Posteriormente se casó con la arquitecta Sílvia Vaz, con la que tuvo su segundo hijo, Rodrigo, también arquitecto.

En 1999, Ohtake fue invitado a participar en el XX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos en Pekín, junto a Jean Nouvel y Tadao Ando. Según Oscar Niemeyer, Ohtake es uno de los representantes más legítimos de la arquitectura brasileña.

En junio de 2012, Ohtake recibió la Medalla Anchieta y el Diploma de Gratitud de la Alcaldía de São Paulo, a través del político Chico Macena, como homenaje y reconocimiento por todo su trabajo en la ciudad de São Paulo, especialmente por su labor en proyectos sociales en el barrio de Heliópolis.[6][7][8][9]​.

Ohtake fue miembro de la Academia Paulista de Letras.

Obra arquitectónica

editar

Son de Ohtake, entre otras obras, los hoteles Unique y Renaissance, el Parque Ecológico do Tietê, el sistema de transporte urbano Expresso Tiradentes y la sede social y cultural del São Paulo Futebol Clube.[10]

A partir de 1970 sus trabajos comenzaron a diversificarse, incluyendo bancos, industrias y órganos públicios como algunas centrales telefónicas de la Companhia de Telecomunicações do Estado de São Paulo (COTESP)[11][12]​, la Agencia Butantã de BANESPA[13]​, y el Laboratório Telemétrico de Control Ambiental de la CETESB.

En Brasília, el arquitecto suscribió el Royal Tulip Alvorada, el Estádio do Bezerrão y el Brasília Shopping. En el exterior, fue responsable de la Embajada Brasileña en Tokio, Japón, y por los jardines y el museo abierto de la Organización de Estados Americanos. en los Estados Unidos.[10]

Ohtake también suscribió el proyecto de adecuación del Estádio Cícero Pompeu de Toledo (Morumbi) para la Copa del Mundo de 2014 que fue realizada en Brasil.[10]

Inspirado en el movimiento brutalista, projectó la Casa brutalista en la década de 1970.[4][14]

Referencias

editar
  1. «Ruy Ohtake». arquivo.arq.br (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  2. «Ruy Ohtake». Museu da Pessoa (en portugués de Brasil). Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  3. «Morre o arquiteto Ruy Ohtake, filho de Tomie Ohtake». Terra (en portugués de Brasil). Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  4. a b «Ruy Ohtake: Arquitetura Residencial dos Anos 1960-1970». Universidade Federal do Rio Grande do Sul (en portugués de Brasil). 
  5. «Biografía de Ruy Ohtake no Arquivo do Estado» (en portugués de Brasil). 
  6. «Obras projetadas por Ruy Ohtake alteram a paisagem de Heliópolis». www1.folha.uol.com.br (en portugués de Brasil). 15 de agosto de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2021. 
  7. «Ruy Ohtake fala sobre nova identidade do Heliópolis» (en portugués de Brasil). 
  8. comunidadeheliopolis.inf.br/Paginas/rui.htm «Ruy Ohtake fala sobre inclusao social» (en portugués de Brasil). 
  9. {{cita web|url=http://www.revistaau.com.br/arquitetura-urbanismo/126/habitacao-23194-1.asp |título=Como o acaso levou Ruy Ohtake a se unir á comunidade da maior favela de Sao Paulo e realizar projeto voluntário por moradia digna|idioma=pt-br
  10. a b c Mantellatto, Edmir. «A Obra de Ruy Ohtake: Uma contribuição para a compreensão do processo do desenho da arquitetura contemporânea». =Universidade de Sao Paulo - Faculdade de Arquitetura e Urbanismo (en portugués de Brasil). 
  11. «Central Telefônica de Campos do Jordão | Arquivo Arq». arquivo.arq.br (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  12. «Central Telefônica de Ibiúna | Arquivo Arq». arquivo.arq.br (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  13. «Agência Banespa Butantã | Arquivo Arq». arquivo.arq.br (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  14. «Proprietário é contra tombamento e quer demolir casa de Ruy Ohtake». Folha de S.Paulo (en portugués de Brasil). 11/08/2013. Consultado el 12 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

editar