Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es el órgano de ejecución de la administración tributaria nacional de Venezuela.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Venezuela | |
Información general | ||
Sigla | SENIAT | |
Jurisdicción | Nacional | |
Tipo | Entidad estatal | |
Sede | Caracas | |
Organización | ||
Dirección | José David Cabello | |
Depende de | Ministerio del Poder Popular de Económia y Finanzas | |
Empleados | 14 681 (2022)[1] | |
Historia | ||
Fundación | 10 de agosto de 1994 (30 años) | |
declaraciones.seniat.gob.ve | ||
Historia
editarFue creado el 10 de agosto de 1994, durante el segundo gobierno de Rafael Caldera, con la fusión de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA), creado el 21 de mayo de 1993, y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), creado el 23 de marzo de 1994. El proceso de fusión fue concebido como un proyecto de modernización, orientado hacia un gran servicio con objetivos de incrementar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional y fomentar la cultura tributaria.[2]
Durante el gobierno de Hugo Chávez pasó a denominarse Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y tenía por objetivos eliminar la evasión fiscal y generar una cultura tributaria, basado en el pago voluntario de las obligaciones.
En su gobierno, se implementaron mejoras en la infraestructura y las aduanas.[3] También se desarrollaron sistemas en línea que permitieron agilizar las gestiones. Sin embargo, han sido reportados escándalos de corrupción en dicho organismo involucrando a más de 400 trabajadores incluyendo al director general.[4][5]
Para agosto de 2017 ya contaba con más de trece mil funcionarios en nómina[6] y en julio de 2018, la recaudación fiscal alcanzó más de 409 billones 985 millardos de bolívares.[7]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Bastidasa, Alejandra (10 de agosto de 2022). «28 años consolidando el sistema aduanero y tributario - MPPEF». Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ «Antecedentes de la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)» (html). SENIAT. 28 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 28 de abril de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2018. «Se fusionan Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial N° 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta N° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.»
- ↑ «SIDUNEA Sistema Aduanero Automatizado - GestioPolis». www.gestiopolis.com. Consultado el 24 de mayo de 2019.
- ↑ «Escándalos de corrupción salpican alto en el Seniat e Indepabis». Diario La Verdad. Consultado el 5 de marzo de 2021.
- ↑ «Investigan 400 funcionarios por corrupción en Venezuela».
- ↑ «SENIAT cumple 23 años comprometido con el pueblo» (html). SENIAT. 10 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2017. Consultado el 3 de agosto de 2018. «Esta institución fue creada en el año 1994 al fusionar Aduanas de Venezuela S.A. (AVSA) y al Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), la cual hoy en día cuenta con más de 13 mil servidores públicos ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional en sus diversas sedes regionales, con el firme propósito de continuar avanzando inexorablemente hacia la consolidación del Sistema Aduanero y Tributario, además de seguir potenciando la recaudación que merece el pueblo venezolano.»
- ↑ «Seniat logró recaudar en el mes de julio Bs. 409 billones 985 millardos» (html). Diario Últimas Noticias. 2 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2018. «El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, informó este jueves que el ente logró recaudar solo en el mes de julio de 2018, 409 billones 985 millardos de bolívares. Cabello precisó que en julio cada uno de los ingresos”han sido cumplidos con creces”. Por el impuesto Sobre la Renta (Islr), se obtuvo Bs. 9 billones 817 millardos, por IVA un total de Bs. 81 billones 157 millardos, por impuestos aduaneros Bs. 6 billones 237 millardos y por otras rentas internas 60 billones 421 millardos, reseñó AVN.»