Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

órgano al que le corresponde la dirección y realización de los proyectos organizativos de ámbito ministerial

La Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es la Subsecretaría del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y, como tal, ostenta la representación ordinaria del Ministerio y dirige sus servicios comunes. Es el órgano al que le corresponde la dirección y realización de los proyectos organizativos de ámbito ministerial, así como la coordinación y gestión de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales del Departamento.[1]

Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Logotipo de la Subsecretaría

273px
Sede del Ministerio
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Tipo Subsecretaría
Sede Calle José Abascal 39
28003 Madrid
Organización
Subsecretario Cristina Asacia Navarro Enterría
Depende de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Presupuesto 61 millones de (2023)
Historia
Fundación 14 de enero de 2020 (4 años)
Sucesión
Subsecretaría de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Sitio web oficial

Además, la Subsecretaría realiza otras funciones como la coordinación de la acción del Departamento en el exterior, la cooperación internacional, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y la coordinación de las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el exterior, sin perjuicio de la competencia de las Embajadas o Misiones Diplomáticas españolas en el extranjero y de la dependencia directa de los titulares de aquellas respecto del Jefe de Misión Diplomática.[1]

Historia

editar

La Subsecretaría del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se creó por Real Decreto 10/2020, de 14 de enero, que adecuó las subsecretarías del Gobierno a la reforma ministerial de ese año.[2]​ Estructurada por primera vez por el Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, se le dotó de seis órganos directivos, a saber: la Secretaría General Técnica, un Gabinete Técnico y las subdirecciones generales de Gestión Económica y Oficina Presupuestaria, de Recursos Humanos e Inspección de Servicios, de Servicios y Coordinación, y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.[3]

En mayo de 2024 se le añadió una nueva Subdirección General de Coordinación y Seguimiento de Fondos Europeos.[1]

Estructura orgánica

editar

Dependen de la Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones los siguientes órganos directivos:[1]

  • La Secretaría General Técnica, con rango de Dirección General, que asiste a los órganos del Ministerio en todo lo relacionado con asistencia técnica, jurídica y administrativa, así como en lo relativo a publicaciones y relaciones internacionales.
  • La Subdirección General de Gestión Económica y Oficina Presupuestaria, a la que le corresponde, además de las funciones que le son propias como Oficina Presupuestaria; la gestión económico-financiera y de tesorería, así como la coordinación de las cajas pagadoras y la evaluación de programas para conseguir mayor eficiencia en el gasto.
  • La Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios, a la que le corresponde la planificación, gestión y administración de los recursos humanos del Departamento, la supervisión de estas políticas en el ámbito de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, así como lo referente a inspección de servicios, igualdad de género y protección de datos personales.
  • La Subdirección General de Servicios y Coordinación, a la que le corresponden las relaciones con la ciudadanía, transparencia política, registro general, bibliotecas, archivos y servicios de documentación, así como la gestión de los medios materiales del Departamento.
  • La Subdirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a la que le corresponde lo relativo a sistemas de información, provisión y mantenimiento de equipos informáticos, seguridad informática, así como la elaboración de los planes de digitalización transformación digital del Departamento, incluyendo en todo caso asesoramiento en la materia para los órganos ministeriales.
  • La Subdirección General de Coordinación y Seguimiento de Fondos Europeos, a la que le corresponde la colaboración y relaciones con los órganos ministeriales y otros de la Administración del Estado en el ámbito de los fondos europeos, así como la coordinación de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que correspondan al Departamento.
  • El Gabinete Técnico, como órgano de apoyo y asistencia inmediata al titular de la Subsecretaría.

Titulares

editar
  • Raquel González Peña (2020-2021).[4]
  • Verónica Ollé Sesé (2021-2022)[5]
  • Alberto José Sereno Álvarez (2022-2023)[6]
  • Iria Álvarez Besteiro (agosto-noviembre 2023). Secretaria general técnica; subsecretaria por sustitución.
  • Cristina Asacia Navarro Enterría (2023-)[7]

Presupuesto

editar

La Subsecretaría del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene un presupuesto asignado de 61 008 570 para el año 2023. De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la Subsecretaría participa en un único programa:

N.º Programa Programa Dotación Ref.
291M Dirección y Servicios Generales de Seguridad Social y Protección Social 61 008 570 € [8]
Total presupuesto de la Subsecretaría 61 008 570 €

Referencias

editar
  1. a b c d Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (22 de mayo de 2024). «Real Decreto 501/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  2. Ministerio de Política Territorial y Función Pública (15 de enero de 2020). «Real Decreto 10/2020, de 14 de enero, por el que se crean Subsecretarías en los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  3. Ministerio de Política Territorial y Función Pública (1 de mayo de 2020). «Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.». www.boe.es. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  4. «El Gobierno nombra a Raquel González Peña subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones». La Vanguardia. 17 de enero de 2020. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  5. «Real Decreto 578/2021, de 13 de julio, por el que se nombra Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a doña Verónica Ollé Sesé.». boe.es. Consultado el 20 de enero de 2022. 
  6. Press, Europa (6 de diciembre de 2022). «Alberto José Sereno Álvarez, nuevo subsecretario de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones». www.europapress.es. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  7. Press, Europa (28 de noviembre de 2023). «El Gobierno nombra a Macarena Álvarez Avilés como directora de Gabinete de la ministra de Inclusión». www.europapress.es. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  8. «Programa 291M - Presupuestos Generales del Estado para el año 2023».