Saint George's College
El Saint George's College es un colegio privado ubicado en la comuna de Vitacura, en Santiago, la capital de Chile. Fue fundado en 1936 por el arzobispado de Santiago, que años después lo entregó a la Congregación de Santa Cruz.
Saint George's College | ||
---|---|---|
Recte ad Ardua ("Derecho a lo difícil") | ||
Información | ||
Tipo | Particular no subvencionado | |
Afiliación religiosa | Congregación de Santa Cruz | |
Género | Mixto | |
Localización | ||
Ubicación |
Avenida Santa Cruz #5400![]() | |
Coordenadas | 33°23′04″S 70°36′01″O / -33.384382, -70.600281 | |
Autoridades | ||
Rector/a | Rev. David Halm, C.S.C. | |
http://www.saintgeorge.cl/ | ||
HistoriaEditar
Originalmente era un colegio solo para varones, pero se hizo coeducacional en 1973. Asimismo, se ubicaba en una zona cerca de la Avenida Pedro de Valdivia en Providencia, y en 1970 se trasladó a su actual ubicación.
Sus rivales tradicionales son el Colegio del Verbo Divino y el Colegio San Ignacio, que se encontraban situados en barrios cercanos a Pedro de Valdivia. Aunque también estaba hermanado con el Colegio Santa Úrsula ("Ursulinas"), ya que se encontraba a un costado del Saint George's.
Al comienzo de los años 1970, en un proceso liderado por el rector Gerardo Whelan, se incluyó en el colegio a niños de clases populares como medida de tolerancia e inclusión. Por ello, un grupo de padres y profesores, contrarios a la teología de la liberación, decidieron separarse y formar el Colegio Tabancura, al mismo tiempo que muchos apoderados optaron por migrar al Colegio del Verbo Divino. Desde entonces, el Saint George's College tiene la reputación de ser una institución activista social y política, lo cual es inusual en el grupo de las escuelas particulares de Santiago y el general conservador de la clase alta chilena.
Saint George's fue el único colegio privado en Chile intervenido por la autoridad militar en el golpe del 11 de septiembre de 1973, lo que significó el reemplazo del rector Gerardo Whelan por un capitán de la Fuerza Aérea de Chile.[1] En 1977 el colegio fue cedido en comodato por 6 años al arzobispado de Santiago, institución que designó a Hugo Montes como rector, cargo que ejerció por 9 años. En 1983 el tutelaje del arzobispado fue extendido por 3 años más, y al fin de este periodo, en 1986 la Congregación de Santa Cruz volvió a hacerse cargo del colegio.[2]
Parte importante de la historia del colegio se ve reflejada en la película Machuca, dirigida por el exalumno Andrés Wood. Ella está ambientada en los años pre y post dictadura desde el punto de vista de dos amigos de distintas clases sociales que iban a un colegio llamado Saint Patrick (que en la realidad es el Saint George's College). La película está dedicada a Gerardo Whelan, exrector del Colegio, quien en el filme es el "Father McEnroe".
Alumnos destacadosEditar
Profesores destacadosEditar
- Roque Esteban Scarpa: Premio Nacional de Literatura de 1980.
- Mario Góngora: Destacado historiador y profesor chileno. Premio Nacional de Historia de 1976.
ReferenciasEditar
- ↑ Monckeberg, Olivia María. Karadima el Señor de los Infiernos. Chile: C&CImpresores Ltda. 2011.
- ↑ Saint George's College. Llegada a la Pirámide. http://saintgeorge.udf.cl/llegada-de-la-piramide Consultado el 19 de enero de 2012.