Salomé Limón
Salomé Limón es una productora, ingeniera y diseñadora de sonido española. Es ganadora de 5 Latin Grammy.[1] Preside la Asociación Iberoamericana de Mujeres Productoras e Ingenieras de Audio.[2] Entre sus especialidades está la música flamenca.[3][4]
Salomé Limón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera de sonido y profesora | |
TrayectoriaEditar
De pequeña estudió solfeo. Más tarde estudió magisterio musical en la Universidad Complutense de Madrid (1997-2000) y su siguiente paso en formación fue Operadora Técnica de Sonido en la Escuela Superior de Imagen y Sonido (2001-2003) y en el Colegio Berklee de Música. Desde 2004 es productora, ingeniera de sonido. Hermana de Javier Limón empezó a trabajar con él en el estudio Casa Limón primero de ayudante, posteriormente tras un periodo en Berlín,[5] de ingeniera, y más tarde a producir y a componer sus propios temas.[6]
Su primer proyecto fue con el album de Andrés Calamaro "El Cantante". Posteriormente trabajó con Paco de Lucía,[7] Anoushka Shankar, Chick Corea, John Legend, Vampire Weekend, Enrique y Estrella Morente, También en Homenaje a Lorca de Emilio Aragón, que ha grabado junto a Alba Molina y La Mala Rodríguez o María Toledo.
Ha ganado cinco Latin Grammys[3] con Pepe de Lucía, o en 2017 con Spain Forever de Michel Camilo y Tomatito y nominada como mejor ingeniero de sonido 5 años consecutivos por la Academia de los Latin Grammy.[8]
Su carrera en la industria del cine se remonta a 2006 cuando grabó la música para la película Bienvenido a Casa de David Trueba. También ha trabajado como técnica de grabación en Bajo las Estrellas (2007). Más recientemente, ha sido editora supervisora de sonido en Ismael (2013) y Casi 40 (2018).[9]
En 2015 grabó, mezcló y produjo “De Mujer a Mujer”, un proyecto musical mundial con 14 cantantes españolas de primer nivel, en colaboración con la Fundación Vicent Ferrer. [9]
En 2016, “Spain Forever”, un álbum de Michel Camilo y Tomatito producido por Salomé Limón, ganó el Grammy Latino a Mejor Álbum Instrumental. También produjo, grabó y mezcló el cuarto disco de María Toledo, “Magnético”, y fue nominada a otro Grammy Latino, a Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor Álbum de Flamenco.[9][10]
En 2021 participa en la mezcla del disco Sandra Carrasco "Sigue luchando como una reina".[11]
ReferenciasEditar
- ↑ «La ganadora de 5 Latin Grammy: "Aún hoy, tengo que demostrar a algunos músicos de lo que soy capaz de hacer”». El Español. 7 de febrero de 2022. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «PIAudio - Página de inicio». piaudio.org. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ a b Salomé Limón - Ingeniera y Productora de sonido, 28 de abril de 2022, consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «El sonido y sus profesiones aplicadas July 23». SoundGirls.org (en inglés estadounidense). 19 de julio de 2020. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «ELLAS CUENTAN y 5 Vulnerable». Festival Ellas Crean. 1 de abril de 2022. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ Músicos, Mundo (6 de noviembre de 2021). «Salomé Limón, Ingeniera de Sonido». Mundo Músicos. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ Mora, Miguel (2 de julio de 2005). «Limón encaja las músicas de la 'nevera vacía'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «Salomé Limón | DJP Music School». 10 de julio de 2020. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ a b c «Salomé Limón». site.pt (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «Rafa Sardina, ganador de 13 Grammy, graba con micrófonos de la serie 5». Revista ISP Música. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- ↑ «Sandra Carrasco "Sigue luchando mi reina" "Clásica Flamenca"». Sandra Carrasco. 28 de abril de 2021. Consultado el 12 de mayo de 2022.