Santa Eulalia de Batallanes

parroquia civil española del municipio de Las Nieves, en la provincia de Pontevedra

Santa Eulalia de Batallanes[1]​ (oficialmente Santa Eulalia de Batalláns)[2]​ es una parroquia española del municipio de Las Nieves, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Santa Eulalia de Batallanes
Santa Eulalia de Batalláns
parroquia de Galicia
Santa Eulalia de Batallanes ubicada en España
Santa Eulalia de Batallanes
Santa Eulalia de Batallanes
Ubicación de Santa Eulalia de Batallanes en España
Santa Eulalia de Batallanes ubicada en Provincia de Pontevedra
Santa Eulalia de Batallanes
Santa Eulalia de Batallanes
Ubicación de Santa Eulalia de Batallanes en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio Las Nieves
Ubicación 42°09′27″N 8°24′13″O / 42.15745361, -8.40360944
Población 149 hab. (2022)

Toponimia

editar

El lugar puede aparecer referido como «Santa Eulalia de Batallanes»[1][3]​ y «Santa Eulalia de Batalláns».[4][2]

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Setados, tenía contabilizada una población de 498 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]

BATALLANES (Sta. Eulalia de): felig. en la prov. de Pontevedra (6 1/2 leg.), dióc. de Tuy (3 1/2), part, jud. de Puenteareas (2 1/2) y ayunt. de Setados (1/2: sit. á la izq. del r. Tea; clima templado y sano: reune 89 casas que forman los l. de Furna, Fragua, Guille, Lentille, Pio, Portela, Presa y Viso. La igl. parr. (Sta. Eulalia) está servida por un curato de entrada, de patronato real y ordinario. El térm. confina con los de Ribarteme y Uma; el terreno participa de monte, arbolado y de pasto, y llanos de mediana calidad: los caminos locales, asi como los de travesia, se hallan en regular estado: el correo se recibe de la cap. del part.; prod.: maiz, centeno, vino, patatas, algunas legumbres, hortalizas y frutas: cria ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda: hay caza de perdices, liebres, conejos, pitorras, codornices y algunos lobos; se pescan anguilas y otros peces; ind.: la agricola y un molino harinero; pobl.: 88 vec., 498 alm.; contr.: con su ayunt. (V.).
(Madoz, 1846, p. 73)

En 2022, tenía empadronados 149 habitantes.[4]

Referencias

editar

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar