Sarah Palfrey Cooke

tenista estadounidense

Sarah Hammond Palfrey Danzig (de soltera Palfrey; 18 de septiembre de 1912 – 27 de febrero de 1996) fue una jugadora de tenis estadounidense cuya carrera amateur como adulta se extendió por 19 años, desde junio de 1926 hasta septiembre de 1945. Ganó dos títulos individuales, nueve de dobles femeninos y cuatro de dobles mixtos en los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos.[1]

Sarah Palfrey Cooke
Información personal
Nombre de nacimiento Sarah Hammond Palfrey Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de septiembre de 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sharon (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de febrero de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de pulmón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres John Gorham Palfrey Ver y modificar los datos en Wikidata
Methyl Gertrude Palfrey Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Jerome Alan Danzig Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Tenista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1947
Carrera deportiva
Deporte Tenis Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Equipos United States Wightman Cup team Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Carrera

editar

Tenía 32 años, estaba casada con Elwood Cooke y era madre en 1945 cuando ganó su segundo título individual en los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos. Pauline Betz fue su oponente en la final. Desde que perdió contra Cooke en la final de 1941, Betz había ganado tres títulos consecutivos y 19 partidos consecutivos en estos campeonatos. En 1945, Cooke perdió el primer set y desperdició su ventaja de 5–2 en el segundo set antes de recuperarse para ganarlo 8–6. En el tercer set, Betz estuvo cerca de ganar otro título cuando sirvió para una ventaja de 5–3. Sin embargo, Cooke le rompió el servicio y luego ganó los siguientes dos juegos para ganar el torneo. Se convirtió en la segunda madre en ganar este título, siendo Hazel Hotchkiss Wightman la primera.[2]

Cooke es una de las pocas mujeres, si no la única mujer, en aparecer en el cuadro de honor de un campeonato masculino de alto nivel. Debido a la crisis de mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial, ella y su esposo Elwood fueron permitidos participar en los dobles masculinos en los Campeonatos Tri-Estatales de 1945 en Cincinnati. Perdieron en la final contra Hal Surface y Bill Talbert.[2]

Palfrey ganó 16 campeonatos de Grand Slam en dobles femeninos (11) y dobles mixtos (5). Formó equipo con Betty Nuthall para ganar los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos de 1930 y con Helen Jacobs para ganar los campeonatos de 1932, 1934 y 1935. Palfrey y Alice Marble ganaron los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos desde 1937 hasta 1940. En los Campeonatos de Wimbledon, Palfrey y Marble ganaron los títulos de dobles femeninos en 1938 y 1939. El último campeonato de dobles femeninos de Palfrey en Estados Unidos fue en 1941 con Margaret Osborne. En dobles mixtos, Palfrey formó equipo con cuatro compañeros diferentes para ganar los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos: Fred Perry (1932), Enrique Maier (1935), Don Budge (1937) y Jack Kramer (1941). Palfrey también ganó el título de dobles mixtos en los Campeonatos Internacionales de Francia de 1939, formando equipo con su futuro esposo Elwood Cooke.

 
Sarah Palfrey de Cooke

Palfrey y Marble estuvieron invictas en dobles desde 1937 hasta que Marble se convirtió en profesional a finales de 1940.[3]

En 1947, Cooke y Betz realizaron una gira de "barnstorming" con presentaciones mayormente de una noche en los EE.UU. y Europa, ganando cada una alrededor de US$10,000. Habían sido despojadas de su estatus de amateur por la Asociación de Tenis de Césped de los Estados Unidos (USLTA) a principios de 1947 porque Elwood Cooke había escrito cartas a varios organizadores de torneos sobre la creación de una gira profesional.[4]

Según A. Wallis Myers del The Daily Telegraph y John Olliff del Daily Mail, Palfrey estuvo entre las 10 mejores mujeres del mundo de 1933 a 1936 y en 1938 y 1939. Su mejor posición en la carrera fue el cuarto lugar en 1934. (No se emitieron clasificaciones mundiales entre 1940 y 1945).[5]

Palfrey fue incluida en 13 clasificaciones de fin de año del top 10 emitidas por la USLTA: 1929–1931, 1933–1941 y 1945. Fue la jugadora mejor clasificada de EE.UU. en 1941 y 1945.[6]

Palfrey y Marble presionaron a la USLTA para eliminar la barrera de color y permitir que Althea Gibson jugara en torneos hasta entonces solo para blancos a partir de 1950. "Ella [Palfrey] era calmadamente persuasiva, tenía influencia como ex-campeona, y logró que Althea participara en los Campeonatos Nacionales de EE.UU. en 1950," dijo Gladys Heldman, fundadora de la gira profesional de tenis femenino en 1970.[7]

Palfrey una vez dijo, "El tenis es el mejor juego que existe. Combina cualidades mentales y físicas y es el deporte para toda la vida. Y hay muchos ejemplos vivos a la edad de 80 años que lo prueban. Así que es suficiente para nosotros saber que el tenis permanecerá, bajo cualquier condición, ya sea amateur o profesional, el mejor juego que existe para nosotros, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos."[8]

 
Sarah (arriba a la derecha) de 14 años junto a sus hermanas diario de Madison ville, del 6 de abril de 1927.

Palfrey fue incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional en 1963.

Palfrey y Marty Glickman cubrieron los partidos en casa de los New York Knicks de la temporada 1946-47 en la radio WHN. Glickman se encargaba de la narración jugada por jugada mientras que Palfrey proporcionaba el comentario color. The New York Times declaró "en lo que se dice que es la primera vez que una destacada figura femenina del deporte ha sido asignada a tal tarea, Sarah Palfrey Cooke, campeona de tenis, proporcionará los relatos 'coloridos' de los juegos."[8]

Vida personal

editar

Tuvo dos hijos y estuvo casada tres veces: con Marshal Fabyan, Elwood Cooke y Jerome Alan Danzig.[9]​ Se casó con Fabyan el 6 de octubre de 1934, pero se divorció de él en Reno, Nevada, el 20 de julio de 1940.[10][11]​ Se casó con Cooke el 2 de octubre de 1940, y su hija nació en diciembre de 1942. Se divorció de él el 29 de abril de 1949, por motivos de crueldad. Se casó con Danzig el 27 de abril de 1951[12][13][14]​ y permaneció casada con él hasta su muerte por cáncer de pulmón en 1996. Su hijo nació en diciembre de 1952.[15]

Su hermano John Palfrey, también un excelente jugador de tenis y experto en energía atómica, se casó con Belle "Clochette" Roosevelt Palfrey, una nieta de Theodore Roosevelt y una hija de Kermit Roosevelt.

También tenía cuatro hermanas, Joanna, Lee, Mianne y Polly, quienes también eran buenas jugadoras de tenis.[16]

Finales de Grand Slam

editar

Individuales (2 títulos, 2 subcampeonatos)

editar
Resultado Año Campeonato Superficie Oponente Marcador
Derrota 1934 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Helen Jacobs 1–6, 4–6
Derrota 1935 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Helen Jacobs 2–6, 4–6
Victoria 1941 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Pauline Betz 7–5, 6–2
Victoria 1945 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Pauline Betz 3–6, 8–6, 6–4

Dobles (11 títulos, 3 subcampeonatos)

editar
Resultado Año Campeonato Superficie Compañera Oponentes Marcador
Victoria 1930 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Betty Nuthall   Edith Cross

  Anna McCune Harper

3–6, 6–3, 7–5
Victoria 1932 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Helen Jacobs   Alice Marble

  Marjorie Morrill

8–6, 6–1
Derrota 1934 Campeonatos Franceses Arcilla   Helen Jacobs   Simonne Mathieu

  Elizabeth Ryan

6–3, 4–6, 2–6
Victoria 1934 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Helen Jacobs   Carolin Babcock

  Dorothy Andrus

4–6, 6–3, 6–4
Victoria 1935 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Helen Jacobs   Carolin Babcock

  Dorothy Andrus

6–4, 6–2
Derrota 1936 Campeonatos de Wimbledon Césped   Helen Jacobs   Kay Stammers

  Freda James

2–6, 1–6
Derrota 1936 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Helen Jacobs   Marjorie Gladman Van Ryn

  Carolin Babcock

7–9, 6–2, 4–6
Victoria 1937 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Alice Marble   Marjorie Gladman Van Ryn

  Carolin Babcock

7–5, 6–4
Victoria 1938 Campeonatos de Wimbledon Césped   Alice Marble   Simonne Mathieu

  Billie Yorke

6–2, 6–3
Victoria 1938 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Alice Marble   Simonne Mathieu

  Jadwiga Jędrzejowska

6–8, 6–4, 6–3
Victoria 1939 Campeonatos de Wimbledon Césped   Alice Marble   Helen Jacobs

  Billie Yorke

6–1, 6–0
Victoria 1939 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Alice Marble   Kay Stammers

  Freda James Hammersley

7–5, 8–6
Victoria 1940 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Alice Marble   Dorothy Bundy

  Marjorie Gladman Van Ryn

6–4, 6–3
Victoria 1941 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Margaret Osborne   Dorothy Bundy

  Pauline Betz

3–6, 6–1, 6–4

Dobles mixtos (5 títulos, 5 subcampeonatos)

editar
Resultado Año Campeonato Superficie Compañero style="width:190

px"|Oponentes

Marcador
Victoria 1932 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Fred Perry   Helen Jacobs

  Ellsworth Vines

6–3, 7–5
Derrota 1933 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   George Lott   Elizabeth Ryan

  Ellsworth Vines

9–11, 1–6
Victoria 1935 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Enrique Maier   Kay Stammers

  Roderich Menzel

6–4, 4–6, 6–3
Derrota 1936 Campeonatos de Wimbledon Césped   Don Budge   Dorothy Round

  Fred Perry

9–7, 5–7, 4–6
Derrota 1936 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Don Budge   Alice Marble

  Gene Mako

3–6, 2–6
Victoria 1937 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Don Budge   Sylvie Jung Henrotin

  Yvon Petra

6–2, 8–10, 6–0
Derrota 1938 Campeonatos de Wimbledon Césped   Henner Henkel   Alice Marble

  Don Budge

1–6, 4–6
Victoria 1939 Campeonatos Franceses Arcilla   Elwood Cooke   Simonne Mathieu

  Franjo Kukuljević

4–6, 6–1, 7–5
Derrota 1939 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Elwood Cooke   Alice Marble

  Harry Hopman

7–9, 1–6
Victoria 1941 Campeonatos Nacionales de EE.UU. Césped   Jack Kramer   Pauline Betz

  Bobby Riggs

4–6, 6–4, 6–4

Cronología de torneos de Grand Slam en individuales

editar
Color de referencia
G F SF CF #R RR Q# DNQ A NH

(G) ganador; (F) finalista; (SF) semifinalista; (CF) cuartofinalista; (#R) rondas 4, 3, 2, 1; (RR) round-robin; (Q#) ronda de clasificación; (NC) no calificó; (A) ausente; (NS) no sostenido; (PA) porcentaje de acertamiento (eventos ganados / competido); (V–D) récord de victorias y derrotas.

Torneo 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 Carrera SR Victorias – Perdidas
Campeonatos Nacionales de Australia A A A A A A A A A A A A A NH NH NH NH NH 0 / 0 0–0
Campeonatos de Francia A A A A A A 3R A A A A CF NH R R R R A 0 / 2 2–2
Campeonatos de Wimbledon A A 2R A 4R A CF A 2R A CF SF NH NH NH NH NH NH 0 / 6 16–6
Campeonatos Nacionales de EE.UU. 1R 3R 3R 3R 2R CF F F 1R 1R SF CF 3R G A CF A G 2 / 16 40–14
SR 0 / 1 0 / 1 0 / 2 0 / 1 0 / 2 0 / 1 0 / 3 0 / 1 0 / 2 0 / 1 0 / 2 0 / 3 0 / 1 1 / 1 0 / 0 0 / 1 0 / 0 1 / 1 2 / 24
Victorias – Perdidas 0–1 2–1 3–2 2–1 2–2 3–1 10–3 5–1 0–2 0–1 8–2 9–3 2–1 5–0 0–0 2–1 0–0 5–0 58–22

R = torneo restringido a nacionales franceses y celebrado bajo ocupación alemana.

Referencias

editar
  1. Jeff (26 de marzo de 2022). «The Tennis 128: No. 106, Sarah Palfrey Cooke». Heavy Topspin (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. a b «International Tennis Hall of Fame». www.tennisfame.com. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. "Alice Marble winner again at Manchester". Asbury Park Press. 18 de agosto de 1940. p. 8.
  4. OBITUARIO: Sarah Danzig
  5. Bud Collins (2008). The Bud Collins History of Tennis: An Authoritative Encyclopedia and Record Book. New York City: New Chapter Press. pp. 695, 702. ISBN 978-0-942257-41-0.
  6. United States Tennis Association (1988). 1988 Official USTA Tennis Yearbook. Lynn, Massachusetts: H.O. Zimman, Inc. pp. 260–1.
  7. Internet Archive, Bruce (2004). The match : Althea Gibson and Angela Buxton : how two outsiders--one Black, the other Jewish--forged a friendship and made sports history. New York : Amistad. ISBN 978-0-06-052652-8. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  8. a b "New York Times p. X9. 10 de noviembre de 1946".
  9. Obituario del New York Times.
  10. «The Montreal Gazette - Búsqueda en el archivo de Google News». news.google.com. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  11. TIMES, Special to THE NEW YORK (20 de julio de 1940). «DECREE TO SARAH FABYAN; Tennis Player Obtains a Divorce in Reno». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  12. «Tennis - The Independent (London, England) | HighBeam Research». web.archive.org. 22 de octubre de 2012. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  13. «MRS. COOKE BRIDE OF JEROME DANZIG; Former Sarah Palfrey, Tennis Star, Is Wed to Dartmouth Alumnus at the Carlyle Ralph--van Voorhees». The New York Times (en inglés estadounidense). 28 de abril de 1951. ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  14. «Palfrey-Danzig engagement». Daily News. 16 de abril de 1951. p. 6. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  15. «Google Noticias». Google Noticias. 31 de mayo de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  16. «Palfrey sisters, Longwood courts - Polly, Sarah, Joanna, Lee, Mianne». www.digitalcommonwealth.org (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2024.