Secretaría General de Inclusión

órgano del Gobierno de España

La Secretaría General de Inclusión (SGI) es el órgano directivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones al que le corresponde la elaboración y desarrollo de la política del Gobierno de la Nación en materia de inclusión social.

Secretaría General de Inclusión

Logotipo de la Secretaría General

273px
Sede del Ministerio
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Sigla SGI
Tipo Secretaría General, con rango de Subsecretaría
Sede Calle José Abascal 39
28003 Madrid
Organización
Secretaria General Mónica Martínez Bravo
Depende de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Presupuesto 2,8 millones de (2023)[1]
Historia
Fundación 28 de enero de 2020 (4 años)

Historia

editar

La Secretaría General de Inclusión se creó junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en enero de 2020.[2]​ Establecido bajo la denominación de «Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social», tuvo como objetivo inicial el de «impulsar, diseñar y evaluar políticas que tienen por finalidad ayudar a la incorporación y a la participación en la sociedad, en igualdad de oportunidades, de los colectivos más desfavorecidos».[3]

Asimismo, en la comparecencia del ministro, José Luis Escrivá, en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, este afirmó que la Secretaría General dispondría «de herramientas que puedan potenciar el crecimiento inclusivo», poniendo «en marcha un sistema de indicadores y métricas de desigualdad que permitan orientar la acción política hacia la inclusión» y mediante el establecimiento de un ingreso mínimo vital.[4]​ Fue organizada en mayo de 2020, otorgándole dos subdirecciones generales, una para objetivos e indicadores y otra para las políticas de inclusión.[5]

Con motivo de la pandemia de COVID-19 que afectó con fuerza a España, se aceleraron los trabajos en torno a este nuevo ingreso mínimo vital, una medida apoyada también por el socio de la coalición gubernamental, Unidas Podemos, a través de la Vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales y Agenda 2030. El ministro Escrivá, en abril de 2020, afirmó que se estaban ultimando los últimos flecos, y que el ingreso mínimo —que tendrá carácter permanente—, se aprobaría en mayo y beneficiaría a aproximadamente 3 millones de personas.[6]​ La medida finalmente se aprobó el 29 de mayo de 2020.[7]

A finales de 2023 se renombró como Secretaría General de Inclusión.[8]

Estructura

editar

La Secretaría General posee tres órganos directivos, a través de los cuáles ejerce el resto de sus funciones:[9]

  • La Subdirección General de Objetivos e Indicadores de Inclusión, a la que le corresponde desarrollar indicadores que permitan análisis y evaluaciones eficaces y establecer los objetivos a alcanzar en materia de inclusión social, así como el seguimiento y evaluación posterior de las políticas de inclusión y sus beneficiarios. Asimismo, coordina e impulsa bases de datos, estudios, investigaciones y estadísticas en esta materia.
  • La Subdirección General de Políticas de Inclusión, a la que le corresponde el análisis general de las políticas de inclusión y las prestaciones públicas relacionadas, con el objetivo de estudiar sus resultados y proponer cambios o mejoras, así como prestar asistencia técnica en la materia a organismos nacionales e internacionales.
  • El Gabinete Técnico, con nivel de Subdirección General, como órgano de apoyo y asistencia inmediata a la persona titular de la Secretaría General.

Secretarios Generales

editar
  1. José María Casado García (2020)[10]
  2. María Milagros Paniagua San Martín (2020-2023)[11]
  3. Mónica Martínez Bravo (2024-presente)[12]

Referencias

editar
  1. «Programa 232E - Presupuestos Generales del Estado para el año 2023». 
  2. Ministerio de Política Territorial y Función Pública (29 de enero de 2020). «Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. «Escrivá crea una secretaría para impulsar los colectivos desfavorecidos». La Vanguardia. 28 de enero de 2020. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  4. Congreso de los Diputados (27 de febrero de 2020). «Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados - Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.». 
  5. Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2 de mayo de 2020). «Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  6. Cortés, Raquel Pascual (16 de abril de 2020). «El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas». Cinco Días. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  7. DÍAS, CINCO (29 de mayo de 2020). «El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital para cerca de 850.000 hogares». Cinco Días. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  8. Ministerio de Hacienda y Función Pública (6 de diciembre de 2023). «Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  9. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (22 de mayo de 2024). «Real Decreto 501/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  10. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (30 de enero de 2020). «Real Decreto 229/2020, de 29 de enero, por el que se nombra Secretario General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social a don José María Casado García.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  11. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (19 de febrero de 2020). «Real Decreto 390/2020, de 18 de febrero, por el que se nombra Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social a doña María Milagros Paniagua San Martín.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  12. Press, Europa (9 de enero de 2024). «El Gobierno nombra a Mónica Martínez Bravo secretaria general de Inclusión». www.europapress.es. Consultado el 10 de enero de 2024.