Segunda División 'B' de México 1986-87

La Temporada 1986-87 de la Segunda División 'B' de México fue la quinta edición de la historia de esta competencia. Se jugó entre los meses de agosto de 1986 y mayo de 1987. El conjunto del Deportivo Sindicato Único de Obreros Organizados (S.U.O.O.) se proclamó campeón tras vencer a los Cachorros de Neza en una serie que necesitó de un tercer partido para el desempate.

Segunda División 'B' de México 1986-87
Datos generales
Sede Bandera de México México
Fecha 19 de julio de 1986
20 de mayo de 1987
Palmarés
Primero S.U.O.O.
Segundo Cachorros Neza
Datos estadísticos
Participantes 19
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Alteños y Celaya[1]
Descenso(s): San Miguel y Lobos Tlaxcala
Cronología
Segunda División 'B' 1985-86 Segunda División 'B' de México 1986-87 Segunda División 'B' 1987-88

Para la nueva temporada se incorporaron diversos equipos por distintas razones: debido al descenso deportivo desde la Segunda División entraron en la competencia los clubes de Córdoba y San Mateo Atenco; deportivamente ascendieron desde la Tercera Categoría los conjuntos de Alteños y Celaya; mientras que por motivos administrativos aparecieron los equipos de San Miguel sustituyendo al Poza Rica que había desaparecido tras descender desde la Segunda, el Teziutlán surgió tras la venta de Limoneros de Martínez de la Torre. Finalmente la liga quedó con 19 conjuntos debido a que Texcoco se incorporó a la división superior tras adquirir la franquicia de Atlacomulco.

Formato de competencia

editar

Los diecinueve equipos se dividen en tres grupos de cinco clubes y uno de cuatro, los conjuntos se dividen en dos llaves, una de diez y otra con nueve clubes que jugarán entre ellos en cuatro ocasiones a lo largo de 36 o 32 jornadas, dos en cada campo. Al finalizar la temporada regular los dos mejores clubes de cada grupo pasan a la fase de liguilla en donde se enfrentarán en dos agrupaciones de ocho cuadros para determinar los dos clubes que disputarán la gran final por el campeonato, ascenderá el ganador de esa serie eliminatoria. Los dos equipos con el peor puntaje descenderán a la Tercera División mientras que el lugar número 17 deberá jugar una eliminatoria de descenso contra el tercer lugar de la categoría inferior, el ganador tendrá un lugar en la siguiente temporada de la Segunda B.

El reglamento de puntuaciones varía de acuerdo a algunas condiciones dadas en el partido, es decir: concede dos puntos si hay una victoria por un gol de diferencia; tres si se ganan con más de dos anotaciones de ventaja; y uno si se da un empate entre ambos clubes.

Equipos participantes

editar

Equipos por Entidad Federativa

editar
 
 
Átomos
 
Iguala
 
Alteños
Ind Tepa
 
Teziutlán
 
Córdoba
 
San Mateo
 
San Miguel
Mapa de equipos participantes
Entidad Federativa N.º Equipos
  Veracruz 3 Átomos de Minatitlán, Córdoba y Halcones Marina
  Jalisco 3 Alteños, Bachilleres e Industrial Tepatitlán
  Estado de México 3 Cachorros Neza, San Mateo Atenco y SUOO
  Guanajuato 2 Celaya y San Miguel de Allende
  Michoacán 2 Uruapan y Zamora
  Morelos 2 Cuautla y Galicia
  Coahuila 1 Panteras Torreón
  Guerrero 1 Iguala FC
  Puebla 1 Teziutlán
  Tlaxcala 1 Lobos de Tlaxcala

Información sobre los equipos participantes

editar
Equipo Ciudad Estadio
  Alteños Tepatitlán, Jalisco Tepa Gómez
  Átomos Minatitlán, Veracruz Campo Nanahuatzin
  Bachilleres Guadalajara, Jalisco Tecnológico UdeG
  Cachorros Neza Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México Metropolitano de Neza
  Celaya Celaya, Guanajuato Miguel Alemán
  Córdoba Córdoba, Veracruz Rafael Murillo Vidal
  Cuautla Cuautla, Morelos Isidro Gil Tapia
  Galicia de Cuernavaca Cuernavaca, Morelos Centenario
  Halcones de Marina Alvarado, Veracruz Unidad Deportiva Paso Nacional
  Iguala Iguala, Guerrero General Ambrosio Figueroa
  Industrial Tepatitlán Tepatitlán, Jalisco Tepa Gómez
  Lobos Tlaxcala Tlaxcala, Tlaxcala Tlahuicole
  Panteras Torreón, Coahuila Corona
  San Mateo Atenco San Mateo Atenco, Estado de México San Mateo Atenco
  San Miguel de Allende San Miguel de Allende, Guanajuato Capi Correa
  S.U.O.O. Cuautitlán, Estado de México Los Pinos
  Teziutlán Teziutlán, Puebla Municipal de Teziutlán
  Uruapan Uruapan, Michoacán Hermanos López Rayón
  Zamora Zamora, Michoacán El Chamizal

Grupos

editar

Grupo 1

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Uruapan 55 36 18 8 10 60 43 +17 Cuadrangular de la liguilla
2 San Mateo Atenco 43 36 12 8 16 55 51 +4
3 Celaya 41 36 12 10 14 43 46 −3
4 Industrial de Tepatitlán 30 36 9 7 20 35 64 −29
5 San Miguel de Allende (D) 15 36 3 9 24 31 92 −61 Descenso de categoría

Fuente: RSSSF


(D) Descendido.

Grupo 2

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Bachilleres 69 36 24 5 7 69 37 +32 Cuadrangular de la liguilla
2 SUOO (C, A) 65 36 22 6 8 63 24 +39
3 Panteras de Torreón 52 36 16 7 13 66 49 +17
4 Zamora 47 36 14 8 14 53 45 +8
5 Alteños 39 36 10 12 14 46 70 −24

Fuente: RSSSF


(A) Ascendido; (C) Campeón.

Grupo 3

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Teziutlán 51 32 16 8 8 51 38 +13 Cuadrangular de la liguilla
2 Iguala 49 32 15 7 10 39 30 +9
3 Córdoba 44 32 11 12 9 48 33 +15
4 Cuautla 41 32 13 7 12 41 47 −6
5 Halcones de Marina 23 32 6 8 18 36 53 −17 Promoción de descenso

Fuente: RSSSF

Grupo 4

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Cachorros Neza 50 32 13 11 8 53 37 +16 Cuadrangular de la liguilla
2 Átomos de Minatitlán 44 32 13 11 8 37 32 +5
3 Galicia 43 32 14 5 13 48 50 −2
4 Lobos de Tlaxcala (D) 18 32 5 7 20 26 59 −33 Descenso de categoría

Fuente: RSSSF


(D) Descendido.

Tabla general

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Bachilleres 69 36 24 5 7 69 37 +32 Cuadrangular de la liguilla
2 SUOO (C, A) 65 36 22 6 8 63 24 +39
3 Uruapan 55 36 18 8 10 60 43 +17
4 Panteras de Torreón 52 36 16 7 13 66 49 +17
5 Teziutlán 51 32 16 8 8 51 38 +13 Cuadrangular de la liguilla
6 Cachorros Neza 50 32 13 11 8 53 37 +16
7 Iguala 49 32 15 7 10 39 30 +9
8 Zamora 47 36 14 8 14 53 45 +8
9 Córdoba 44 32 11 12 9 48 33 +15
10 Átomos de Minatitlán 44 32 13 11 8 37 32 +5 Cuadrangular de la liguilla
11 San Mateo Atenco 43 36 12 8 16 55 51 +4
12 Galicia 43 32 14 5 13 48 50 −2
13 Celaya 41 36 12 10 14 43 46 −3
14 Cuautla 41 32 13 7 12 41 47 −6
15 Alteños 39 36 10 12 14 46 70 −24
16 Industrial de Tepatitlán 30 36 9 7 20 35 64 −29
17 Halcones de Marina 23 32 6 8 18 36 53 −17 Promoción de descenso
18 Lobos de Tlaxcala (D) 18 32 5 7 20 26 59 −33 Descenso de categoría
19 San Miguel de Allende (D) 15 36 3 9 24 31 92 −61

Fuente: RSSSF


(A) Ascendido; (C) Campeón; (D) Descendido.

Resultados

editar

Llave Occidente

editar

Jornadas 1 - 18

Local \ Visitante ALT BAC CEL IND PAN SAM SMA SUO UPN ZAM
Alteños 1–1 0–0 2–2 1–4 2–2 3–1 1–2 1–1 0–0
Bachilleres 2–0 2–1 3–1 1–0 1–0 5–1 1–0 1–2 3–2
Celaya 1–4 1–0 2–1 1–1 3–0 1–1 0–1 0–3 1–0
Industrial Tepatitlán 0–0 0–0 2–0 0–1 0–1 1–0 0–2 1–1 1–0
Panteras 1–0 0–4 1–1 3–1 6–0 7–1 1–3 2–0 4–2
San Mateo Atenco 1–3 1–4 2–0 6–0 4–1 1–1 2–0 2–2 1–1
San Miguel Allende 1–2 3–3 1–1 2–1 0–0 1–1 1–0 1–2 0–1
SUOO 0–0 4–0 1–1 5–0 4–0 1–0 3–0 1–0 0–0
Uruapan 3–0 1–1 0–1 2–1 1–0 2–1 5–2 0–0 1–0
Zamora 6–1 1–2 0–1 5–0 1–0 2–1 2–0 2–0 2–2
Datos actualizados a 16 de noviembre de 1986. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Jornadas 19 - 36

Local \ Visitante ALT BAC CEL IND PAN SAM SMA SUO UPN ZAM
Alteños 0–1 0–5 2–1 1–1 2–2 2–0 2–1 1–0 1–1
Bachilleres 2–1 1–0 1–1 3–1 3–1 3–2 0–1 3–1 3–0
Celaya 4–1 1–3 3–4 4–2 1–1 2–1 1–0 1–1 1–3
Industrial Tepatitlán 2–3 0–3 0–1 3–1 2–0 2–0 1–0 2–3 1–0
Panteras 4–1 2–0 1–0 2–1 2–0 7–0 0–0 3–1 1–1
San Mateo Atenco 0–1 4–0 3–0 4–0 0–0 4–2 0–1 2–1 4–1
San Miguel Allende 3–3 0–3 0–0 1–1 2–4 1–0 0–6 0–2 1–2
SUOO 7–2 0–3 1–0 3–1 1–0 2–1 6–0 3–2 2–1
Uruapan 6–2 1–2 2–1 1–0 3–2 2–0 3–1 0–0 0–1
Zamora 2–0 2–1 2–2 1–1 3–1 0–3 3–0 1–2 2–3
Datos actualizados a 22 de marzo de 1987. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Llave Oriente

editar

Jornadas 1 - 18

Local \ Visitante ATO CNZ COR CUA GAL HAL IGU LBT TEZ
Átomos 2–0 2–1 2–0 1–0 2–0 2–2 2–0 1–1
Cachorros Neza 0–0 2–2 4–2 1–1 1–1 0–0 2–0 2–0
Córdoba 1–0 6–1 1–1 0–0 2–0 2–0 4–0 3–1
Cuautla 2–2 0–1 1–0 3–0 1–0 0–0 4–1 1–2
Galicia 3–1 0–2 1–0 0–1 4–2 2–1 2–0 1–0
Halcones Marina 1–2 1–2 1–1 1–2 1–2 0–2 3–1 2–3
Iguala 1–1 1–0 0–0 1–0 3–1 2–0 3–0 2–0
Lobos Tlaxcala 1–0 0–2 0–1 0–0 2–3 0–0 1–0 1–4
Teziutlán 3–0 2–0 1–0 3–1 2–0 3–2 3–0 1–0
Datos actualizados a 16 de noviembre de 1986. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Jornadas 19 - 36

Local \ Visitante ATO CNZ COR CUA GAL HAL IGU LBT TEZ
Átomos 2–2 1–0 3–0 1–0 2–1 2–0 0–0 2–1
Cachorros Neza 2–0 6–0 1–2 6–2 2–2 4–0 1–1 3–3
Córdoba 0–0 2–0 3–0 7–2 1–1 0–1 6–1 1–1
Cuautla 1–1 1–0 1–1 2–1 3–1 0–2 2–1 3–1
Galicia 0–0 1–1 4–1 1–2 3–2 1–2 4–1 1–1
Halcones Marina 3–1 1–0 2–2 3–1 1–2 2–1 1–0 0–0
Iguala 1–0 0–0 2–0 4–1 0–2 3–0 1–1 2–3
Lobos Tlaxcala 4–1 2–3 0–0 2–2 3–2 1–0 0–1 2–3
Teziutlán 1–1 0–2 0–0 4–1 0–2 1–1 2–1 1–0
Datos actualizados a 22 de marzo de 1987. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Liguilla por el campeonato

editar

Grupo A

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 SUOO (C, A) 11 6 4 1 1 8 5 +3 Acceso a la final
2 Átomos de Minatitlán 9 6 3 1 2 7 5 +2
3 Teziutlán 6 6 2 1 3 5 8 −3
4 Uruapan 4 6 1 1 4 5 7 −2

Fuente: RSSSF


(A) Ascendido; (C) Campeón.

Resultados

editar
Local \ Visitante ATO SUO TEZ UPN
Átomos 2–2 3–0 1–0
SUOO 2–0 1–0 2–1
Teziutlán 1–0 2–0 1–1
Uruapan 0–1 0–1 3–1
Datos actualizados a 3 de mayo de 1987. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Grupo B

editar
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Cachorros Neza 11 6 4 0 2 11 4 +7 Acceso a la final
2 Bachilleres 10 6 4 0 2 6 3 +3
3 Iguala 6 6 2 0 4 8 13 −5
4 San Mateo Atenco 4 6 2 0 4 3 8 −5

Fuente: RSSSF

Resultados

editar
Local \ Visitante BAC CNZ IGU SAM
Bachilleres 1–0 3–1 1–0
Cachorros Neza 1–0 4–1 2–0
Iguala 0–1 1–4 2–0
San Mateo Atenco 1–0 1–0 1–3
Datos actualizados a 3 de mayo de 1987. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

La serie final del torneo enfrentó al Deportivo Sindicato Único de Obreros Organizados (S.U.O.O.) contra los Cachorros Neza.

10 de mayo de 1987   Cachorros Neza
2-1
S.U.O.O.  Estadio Neza 86, Ciudad Nezahualcoyótl
17 de mayo de 1987   S.U.O.O.
2-1
Cachorros Neza   Estadio Los Pinos, Cuautitlán
Empate global 3-3. Se juega partido de desempate
20 de mayo de 1987   S.U.O.O.
2-1
Cachorros Neza   Estadio Azulgrana, Ciudad de México
Deportivo Sindicato Único de Obreros Organizados campeón de la Temporada 1986-87
 
S.U.O.O.

Campeón
1.er título.

Referencias

editar
  1. Alteños sustituyó a Pioneros de Cancún que adquirió la franquicia de Salamanca de la Segunda División. Celaya suplió a Águila Progreso Industrial quienes habían ascendido pero rechazaron jugar en Segunda B

[1]

Predecesor:
1985/86
Temporadas de la Segunda División 'B' de México
1986/87
Sucesor:
1987/88
  1. Castro, Fernando (2009). Memoria Futbolera / Los Torneos de Liga del Fútbol Mexicano. Autopublicado. Consultado el 4 de julio de 2017.