Senado de los Estados Generales

cámara alta de los Estados Generales de los Países Bajos

El Senado o Primera Cámara de los Estados Generales (Eerste Kamer der Staten-Generaal) es la cámara alta de los Estados Generales de los Países Bajos. En la actualidad tiene 75 miembros, elegidos indirectamente cada cuatro años por los órganos de las doce provincias neerlandesas. A diferencia de la Segunda Cámara de los Estados Generales, que es la cámara más relevante del parlamento, se reúne sólo una vez por semana.[1]

Senado
Eerste Kamer


Cámara del Senado
Binnenhof
La Haya, Países Bajos
Localización
País Países Bajos Países Bajos
Coordenadas 52°04′49″N 4°18′43″E / 52.080277777778, 4.3119444444444
Información general
Tipo Cámara alta
Liderazgo
Presidente Jan Anthonie Bruijn (VVD)
desde el 2 de julio de 2019
Líder del Gobierno en el Senado Edith Schippers (VVD)
desde el 4 de julio de 2023
Líder de la Oposición en el Senado Ilona Lagas (BBB)
desde el 4 de julio de 2023
Composición
Miembros 75
Mayoría 38
Eerste Kamer 03-06-2025.svg
Grupos representados

Gobierno (26):  16   BBB  10   VVD

Apoyo puntual (6):  3   JA21  2   FVD  1   50+Oposición (43):  14   GL-PvdA  6   CDA  5   D66  4   PVV  3   SP  3   CU  3   PvdD  2   Volt  2   SGP  1   OPNL
Elecciones
Sistema electoral Lista indirecta proporcional
Última elección 30 de Mayo de 2023
Próxima elección Mayo de 2027
Sitio web
www.eerstekamer.nl

Historia

editar

El Senado fue establecido en 1815, tras la fundación del Reino Unido de los Países Bajos, como parte de la nueva constitución promulgada por el rey Guillermo I. Inspirado en parte por la estructura bicameral de otros sistemas parlamentarios europeos, como el británico, se creó una cámara alta para ejercer funciones de control y revisión sobre la legislación.[2]

Inicialmente, el Senado estaba compuesto por miembros designados por el rey y desempeñaba un papel más consultivo que legislativo. Su función era la de proporcionar una forma de supervisión aristocrática sobre la legislación aprobada por la Cámara de Representantes.[3]

Con la reforma constitucional de 1848, impulsada por el político liberal Johan Rudolph Thorbecke, se introdujeron cambios importantes en la estructura del Estado neerlandés, incluido el paso hacia una monarquía parlamentaria. A partir de esta reforma, los miembros del Senado pasaron a ser elegidos por los consejos provinciales, estableciendo el principio de elección indirecta, que permanece vigente hasta la actualidad.

A lo largo del siglo XX, el Senado consolidó su rol como cámara de revisión legislativa. Aunque carece de la potestad para enmendar leyes, su función como órgano de control técnico, jurídico y constitucional.[4]

En 2010, tras la disolución de las Antillas Neerlandesas, se estableció una nueva forma de representación en el Senado para los territorios caribeños integrados en el Reino (Bonaire, Saba y San Eustaquio), a través de colegios electorales especiales.

Composición y elección

editar

El Senado está compuesto por 75 miembros, que no son elegidos directamente por la ciudadanía. En su lugar, son elegidos indirectamente cada cuatro años por los miembros de los consejos provinciales de las doce provincias neerlandesas, así como por los representantes de los territorios caribeños (Bonaire, Saba y San Eustaquio).[5]​ El sistema de votación es proporcional, y el peso del voto varía en función del tamaño poblacional de cada provincia.[3][6]

Funciones

editar

A diferencia de la Cámara de Representantes, el Senado no puede proponer ni enmendar leyes. Su función principal es la de revisar la legislación que ha sido aprobada por la cámara baja. Las funciones principales del Senado incluyen:[4]

  • Revisión legal y técnica: Evaluar si los proyectos de ley son consistentes con la Constitución, otras leyes vigentes y principios jurídicos.
  • Aprobación o rechazo de leyes: Puede aceptar o rechazar propuestas legislativas en su totalidad, pero no modificarlas.
  • Control parlamentario limitado: Aunque tiene facultades para supervisar al poder ejecutivo, su papel en este aspecto es más limitado que el de la Cámara de Representantes.

Composición

editar

Grupos parlamentarios

editar
 
Grupos parlamentarios del Senado de los Países Bajos
Grupo Parlamentario Líder en el Senado Escaños
Movimiento Campesino-Ciudadano
BoerBurgerBeweging
Ilona Lagas 14
Izquierda Verde-Partido del Trabajo
GroenLinks-Partij van de Arbeid
Paul Rosenmöller 14
Partido Popular por la Libertad y la Democracia
Volkspartij voor Vrijheid en Democratie
Tanja Klip-Martin 10
Llamada Demócrata Cristiana
Christen-Democratisch Appèl
Theo Bovens 6
Demócratas 66
Democraten 66
Paul van Meenen 6
Partido por la Libertad
Partij voor de Vrijheid
Alexander van Hattem 4
Partido por los Animales
Partij voor de Dieren
Niko Koffeman 3
Respuesta Correcta 2021
Juiste Antwoord 2021
Annabel Nanninga 3
Partido Socialista
Socialistische Partij
Tiny Kox 3
Unión Cristiana
Christen Unie
Tineke Huizinga 3
Foro para la Democracia
Forum voor Democratie
Johan Dessing 2
Volt Países Bajos
Volt Nederland
Gaby Perin-Gopie 2
Partido Político Reformado
Staatkundig Gereformeerde Partij
Peter Schalk 2
50PLUS
50PLUS
Martin van Rooijen 1
Política Independiente Países Bajos
Onafhankelijke Politiek Nederland
Auke van der Goot 1
Kemperman
Kemperman
Eric Kemperman 1
Fuente: Eerste Kamer[7]
 
Mesa del Eerste Kamer der Staten-Generaal
Cargo Titular Lista
Presidente Jan Anthonie Bruijn   VVD
Vicepresidenta primera Mei Li Vos   GL-PvdA
Vicepresidente segundo Robert Croll   D66

Composición histórica

editar
Elección Resultadosa
1946
4 14 17 7 5 3
CPN PvdA KVP ARP CHU PvdV
1951
3 14 16 7 6 4
CPN PvdA KVP ARP CHU VVD
1952
2 14 17 7 6 4
CPN PvdA KVP ARP CHU VVD
1955
2 14 17 7 6 4
CPN PvdA KVP ARP CHU VVD
1956
22 5 25 8 8 7
PvdA Otr. KVP ARP CHU VVD
1959
23 2 26 8 8 8
PvdA Otr. KVP ARP CHU VVD
1963
25 3 26 7 7 7
PvdA Otr. KVP ARP CHU VVD
1966
22 6 25 7 7 8
PvdA Otr. KVP ARP CHU VVD
1969
20 8 24 7 8 8
PvdA Otr. KVP ARP CHU VVD
1971
18 6 6 22 7 7 8
PvdA D66 Otr. KVP ARP CHU VVD
1974
21 13 16 6 7 12
PvdA Otros KVP ARP CHU VVD
1977
25 5 6 15 24
PvdA PPR Otr. VVD CDA
1980
26 9 13 27
PvdA Otr. VVD CDA
1981
28 7 12 28
PvdA Otr. VVD CDA
1983
17 6 9 17 26
PvdA D66 Otr. VVD CDA
1986
17 6 10 16 26
PvdA D66 Otr. VVD CDA
1987
26 5 6 12 26
PvdA D66 Otr. VVD CDA
1991
4 16 12 4 12 27
GL PvdA D66 Otr. VVD CDA
1995
4 14 7 8 23 19
GL PvdA D66 Otr. VVD CDA
1999
8 15 4 5 4 19 20
GL PvdA D66 Otr. CU VVD CDA
2003
4 5 19 3 6 15 23
SP GL PvdA D66 Otr. VVD CDA
2007
12 4 14 6 4 14 21
SP GL PvdA Otr. CU VVD CDA
2011
8 5 14 5 6 16 11 10
SP GL PvdA D66 Otr. VVD CDA PVV
2015
9 4 8 10 7 3 13 12 9
SP GL PvdA D66 Otr. CU VVD CDA PVV
2019
4 3 8 6 7 5 4 12 9 5 12
SP PvdD GL PvdA D66 Otr. CU VVD CDA PVV FvD
2023
3 3 14 5 8 3 10 6 16 4 3
SP PvdD GL-PvdA D66 Otr. CU VVD CDA BBB PVV J21

a Desde 1946 hasta 1955 el mínimo para ser representado en la columna de resultados es haber obtenido dos escaños o más. Si una formación no alcanza este umbral, será agrupada bajo la categoría de "Otros". Desde 1956 en adelante, debe superar los tres escaños o más.

Referencias

editar
  1. «Home». www.eerstekamer.nl (en neerlandés). Consultado el 8 de junio de 2025. 
  2. «Geschiedenis». www.eerstekamer.nl (en neerlandés). Consultado el 8 de junio de 2025. 
  3. a b «Links en rechts». www.parlement.com (en neerlandés). Consultado el 8 de junio de 2025. 
  4. a b «wetten.nl - Regeling - Grondwet - BWBR0001840». wetten.overheid.nl (en neerlandés). Archivado desde el original el 5 de junio de 2025. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  5. «Homepage Parlement.com». www.parlement.com (en neerlandés). Consultado el 8 de junio de 2025. 
  6. «Home». NIMD (en inglés británico). Consultado el 8 de junio de 2025. 
  7. «Fracties». www.eerstekamer.nl (en neerlandés). Consultado el 8 de junio de 2025.