Seven de la República 2008

El Seven de la República de 2008 fue la vigésimo-quinta edición del torneo de rugby 7 de fin de temporada para uniones regionales afiliadas a la Unión Argentina de Rugby y la décimo-novena en ser organizada en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Se llevó a cabo el 6 y 7 de diciembre de 2008 en El Plumazo, sede del Club Atlético Estudiantes de Paraná.[1][2][3]

Seven de la República 2008
XXV Seven de la República
Datos generales
Sede Paraná, Entre Ríos
Bandera de Argentina Argentina
Recinto El Plumazo
Categoría Seven
Fecha 6 y 7 de diciembre
Organizador Unión Argentina de Rugby
Unión Entrerriana de Rugby
Palmarés
Campeón Buenos Aires
Subcampeón Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Datos estadísticos
Participantes 24
Copa de Plata Bandera de la Provincia de Mendoza Cuyo
Copa de Bronce Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Premio Fair Play Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego
Mejor Jugador Pedro Garzón
(Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba)
Cronología
Seven de la República 2007 Seven de la República 2008 Seven de la República 2009

El seleccionado de Buenos Aires derrotó 17-10 en la final al seleccionado de la Unión Cordobesa de Rugby y consiguió así su onceavo campeonato.[4][5]​ El conjunto porteño fue dirigido por Pablo Candia y contó con jugadores como Martín Landajo y Benjamín Urdapilleta, quien marcó siete puntos en la final.[6][7]

La Unión de Rugby de Cuyo y la Unión de Rugby de Tucumán se quedaron con la Copa de Plata y la Copa de Bronce, respectivamente. El cordobés Pedro Garzón, autor de un try en la final, fue elegido mejor jugador del torneo, mientras que la Unión de Rugby de Tierra del Fuego recibió el Premio Fair Play.[8][9]

Equipos participantes

editar

Participaron del torneo las selecciones de veintitrés uniones regionales de Argentina y la selección nacional de Uruguay como invitada.

Equipo Unión
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Austral Unión de Rugby Austral
  Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
  Formosa Unión de Rugby de Formosa
  Jujuy Unión Jujeña de Rugby
  La Rioja Unión Riojana de Rugby
  Lagos del Sur Unión de Rugby de los Lagos del Sur
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Misiones Unión de Rugby de Misiones
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  Salta Unión de Rugby de Salta
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  San Luis Unión Santafesina de Rugby
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur
  Tierra del Fuego Unión de Rugby de Tierra del Fuego
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
  Uruguay Unión de Rugby del Uruguay

En cursiva los seleccionados internacionales invitados.

Formato

editar
Fase de grupos

Los veinticuatro equipos fueron divididos en ocho grupos de tres equipos cada uno. Los grupos fueron organizados de acuerdo a la posición final que cada equipo obtuvo en la edición anterior: del 1° al 8° se les asignaron las zonas de la 1 a la 8 en orden; del 9° al 16° se les asignaron el orden alterno (de la 8 a la 1) y así sucesivamente con los equipos restantes. A los equipos que no participaron de la edición anterior (en este caso San Luis) se les asignaron las últimas posiciones.[10]

Cada zona se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda; la victoria otorgando 2 puntos, el empate 1 y la derrota 0. Los equipos clasificaron a la fase final de acuerdo a su posiciones finales en el grupo. Los ganadores de cada grupo clasificaron a la Copa de Oro, los segundos a la Copa de Bronce y los terceros a una ronda de reubicación para definir su posicionamiento final.[1][11]​.

Fase final

La fase final se definió eliminación directa: la Copa de Oro (1° al 8°) y la Copa de Bronce (9° al 16°) se disputaron en tres rondas, mientras que los equipos eliminados en los cuartos de final de la Copa de Oro (5° al 8°) pasaron a disputar la Copa de Plata.

Fase de grupos

editar
Zona 1
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Cuyo 2 0 0 49 12 +37 4
2   Alto Valle 1 0 1 19 37 -18 2
3   San Juan 0 0 2 29 48 -19 0
6 de diciembre Cuyo
29 - 12
San Juan
Reporte
6 de diciembre Alto Valle
19 - 17
San Juan
Reporte
6 de diciembre Cuyo
20 - 0
Alto Valle
Reporte
Zona 2
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Mar del Plata 2 0 0 50 0 +50 4
2   Austral 0 1 1 19 38 -19 1
3   Formosa 0 1 1 19 50 -31 1
6 de diciembre Mar del Plata
31 - 0
Formosa
Reporte
6 de diciembre Austral
19 - 19
Formosa
Reporte
6 de diciembre Mar del Plata
19 - 0
Austral
Reporte
Zona 3
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Buenos Aires 2 0 0 69 7 +62 4
2   Sur 1 0 1 17 40 -23 2
3   Jujuy 0 0 2 14 53 -39 0
6 de diciembre Buenos Aires
33 - 0
Sur
Reporte
6 de diciembre Jujuy
7 - 17
Sur
Reporte
6 de diciembre Buenos Aires
36 - 7
Jujuy
Reporte
Zona 4
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Córdoba 2 0 0 50 5 +45 4
2   Tierra del Fuego 1 0 1 36 14 +22 2
3   Misiones 0 0 2 0 67 -67 0
6 de diciembre Córdoba
36 - 0
Misiones
Reporte
6 de diciembre T. del Fuego
31 - 0
Misiones
Reporte
6 de diciembre Córdoba
14 - 5
T. del Fuego
Reporte
Zona 5
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Santa Fe 1 1 0 53 12 +41 3
2   Tucumán 1 1 0 54 12 +42 3
3   La Rioja 0 0 2 0 83 -83 0
6 de diciembre Tucumán
42 - 0
La Rioja
Reporte
6 de diciembre Santa Fe
41 - 0
La Rioja
Reporte
6 de diciembre Tucumán
12 - 12
Santa Fe
Reporte
Santa Fe ganó el desempate por tener menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas.
Zona 6
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Noreste 2 0 0 59 17 +42 4
2   Salta 1 0 1 62 19 +43 2
3   Oeste 0 0 2 0 85 -85 0
6 de diciembre Salta
45 - 0
Oeste
Reporte
6 de diciembre Noreste
40 - 0
Oeste
Reporte
6 de diciembre Salta
17 - 19
Noreste
Reporte
Zona 7
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Uruguay 2 0 0 62 7 +55 4
2   Sgo. del Estero 1 0 1 33 29 +4 2
3   Lagos del Sur 0 0 2 5 64 -59 0
6 de diciembre Uruguay
38 - 0
Lagos del Sur
Reporte
6 de diciembre S. del Estero
26 - 5
Lagos del Sur
Reporte
6 de diciembre Uruguay
24 - 7
S. del Estero
Reporte
Zona 8
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Rosario 2 0 0 55 7 +48 4
2   Entre Ríos 1 0 1 32 31 +1 2
3   San Luis 0 0 2 5 54 -49 0
6 de diciembre Entre Ríos
25 - 5
San Luis
Reporte
6 de diciembre Rosario
29 - 0
San Luis
Reporte
6 de diciembre Entre Ríos
7 - 26
Rosario
Reporte

Fase final

editar

Copa de Oro

editar
Cuartos de final Semifinales Final
         
1    Cuyo  14
8    Rosario  28
   Rosario  0
   Córdoba  12
4    Córdoba  22
5    Santa Fe  0
   Córdoba  10
   Buenos Aires  17
2    Mar del Plata  12
7    Uruguay  5
   Mar del Plata  7
   Buenos Aires  22
3    Buenos Aires  17
6    Noreste  12

Copa de Plata

editar
Semifinales Final
      
   Cuyo  26
   Santa Fe  12
   Cuyo  29
   Uruguay  15
   Uruguay  12
   Noreste  0

Copa de Bronce

editar
Cuartos de final Semifinales Final
         
1    Alto Valle  14
8    Entre Ríos  12
   Alto Valle  19
   Tucumán  21
4    Tierra del Fuego  0
5    Tucumán  17
   Tucumán  17
   Salta  12
2    Austral  10
7    Sgo. del Estero  17
   Sgo. del Estero  0
   Salta  17
3    Sur  19
6    Salta  26
Partido 13° puesto
7 de diciembre Austral  
5 - 24
  Sur
Reporte
Partido 14° puesto
7 de diciembre Entre Ríos  
12 - 7
  T.d. Fuego
Reporte


Clasificación de Terceros

editar
Semifinales Partido 17° puesto
      
1    San Juan  26
8    San Luis  0
   San Juan  19
   Misiones  12
4    Misiones  35
5    La Rioja  14
Semifinales Partido 18° puesto
      
2    Formosa  33
7    Lagos del Sur  17
   Formosa  19
   Jujuy  12
3    Jujuy  34
6    Oeste  10

Tabla de posiciones

editar

Las posiciones finales al terminar el campeonato:[7]

Pos Equipos PG
PE PP PF PC DP Pts
1   Buenos Aires 5 0 0 125 36 +89 10
2   Córdoba 4 0 1 94 22 +72 8
3   Rosario 3 0 1 83 33 +50 6
4   Mar del Plata 3 0 1 69 27 +42 6
5   Cuyo 4 0 1 118 67 +51 8
6   Uruguay 3 0 2 94 48 +46 6
7   Noreste 2 0 2 71 46 +25 4
8   Santa Fe 1 1 2 65 60 +5 3
9   Tucumán 4 1 0 109 43 +66 9
10   Salta 3 0 2 117 55 +62 6
11   Alto Valle 2 0 2 52 70 -18 4
12   Sgo. del Estero 2 0 2 50 56 -6 4
13   Sur 2 0 2 60 71 -11 4
14   Entre Ríos 2 0 2 56 52 +4 4
15   Tierra del Fuego 1 0 3 43 43 +0 2
16   Austral 0 1 3 34 79 -45 1
17   Formosa 2 1 1 71 79 -8 5
18   San Juan 2 0 2 74 60 +14 4
19   Misiones 1 0 3 47 100 -53 2
20   Jujuy 1 0 3 60 82 -22 2
21   La Rioja 0 0 3 14 118 -104 0
22   Oeste 0 0 3 10 119 -109 0
23   Lagos del Sur 0 0 3 22 97 -75 0
24   San Luis 0 0 3 5 80 -75 0
Campeón Copa de Oro.
Campeón Copa de Plata.
Campeón Copa de Bronce.


 
Campeón
Buenos Aires
Onceavo título

Véase también

editar

Referencias

editar