Sierra de la Demanda

situado en las provincias españolas de Burgos, Soria y La Rioja

El Espacio Natural de la Sierra de la Demanda, generalmente conocido como sierra de la Demanda, lo conforman tres núcleos montañosos situados en el extremo noroccidental del sistema Ibérico, las sierras de San Millán, Mencilla y Neila, encontrándose en el borde suroriental de la provincia de Burgos, y lindando con las provincias de La Rioja y Soria, con una superficie de 81 270 Has.[1]

Sierra de la Demanda
San Lorenzo desde El hombre.jpg
Vista de la sierra de la Demanda. Al fondo, el monte San Lorenzo.
Ubicación geográfica
Continente Europa
Península Península ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
Coordenadas 42°06′49″N 3°07′32″O / 42.1135, -3.1256
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Subdivisión BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos,
La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Características
Máxima cota Monte San Lorenzo San Lorenzo (2270 m s. n. m.)
Cumbres San Lorenzo (2270), San Millán (2132)
Mapa de localización
Sierra de la Demanda ubicada en Castilla y León
Sierra de la Demanda
Sierra de la Demanda
Ubicación entre Castilla y León y La Rioja.
Ubicación en España.

TopónimoEditar

Los romanos la llamaron montes Distercios. En la Edad Media Gonzalo de Berceo los denominó montes Cogollanos. En el siglo XVIII los nombraron "Sierra de la Demanda", denominación que ha perdurado hasta hoy, por un antiguo y dilatado litigio sobre utilización de terrenos y pastos, entre[2]Fresneda de la Sierra Tirón y Ezcaray, iniciado allá por el siglo XVI. La Real Chancillería de Valladolid intervino en el juicio, que se alargó incluso hasta el siglo XIX. Como esto se llegó a llamar "asunto de la demanda" o petición de Monterrubio sobre los terrenos que debían ser lo que hoy en día se conoce como El Robledo, dio nombre a los montes. Forma parte de la comarca del mismo nombre.

SituaciónEditar

El pico más alto, situado en La Rioja, es el San Lorenzo (2270 m s. n. m.), en cuya ladera se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray. El segundo pico más alto (el más alto de la provincia de Burgos) es el San Millán (2132 m s. n. m.). En su vertiente sur se encuentra el quinto pico más elevado (el segundo de Burgos): el Trigaza (2085 m s. n. m.), con la estación de esquí de Valle del Sol, cercana a Pineda de la Sierra.

Mapa perimetralEditar

 

Mapa interactivo — Perímetro de Sierra de la Demanda

DemografíaEditar

Salas de los Infantes es el principal núcleo de población al sur. Al norte de la sierra de la Demanda y en la provincia de Burgos su núcleo principal es Belorado; en La Rioja lo son Ezcaray, Santo Domingo de la Calzada, Anguiano y San Millán de la Cogolla. Toda la sierra en su vertiente sur cuenta con una población aproximada de 9500 habitantes, de los cuales 2051 viven en Salas de los Infantes.

Orografía y entornoEditar

En su vertiente norte sobresalen los Montes de Ayago, que son un subsistema perteneciente a la misma. Los separa de las cimas más altas de la sierra de la Demanda el curso alto del río Tirón.

Son parte de la frontera este de Castilla y León (Burgos) con La Rioja. Los componen todas las montañas incluidas en el perímetro formado por el río Ciloria al este, por puerto Pradilla (1240 m) al sureste, al sur y suroeste por el río Tirón, al noroeste Belorado y norte por el Camino de Santiago y carretera N-120.

Lo constituyen todo el conjunto de cimas, valles, barrancos y ríos que vierten sus aguas en el margen derecho del río Tirón, y casi todas ellas, lo mismo que el río Tirón en sus orígenes, discurren en dirección sur-norte. El río nace en Fresneda de la Sierra Tirón en un término denominado Tres Aguas y desemboca en el Ebro a la altura de Haro. En la vertiente norte, cerca de Belorado, hay varios pueblos, entre ellos Fresneña, Redecilla del Camino y San Pedro del Monte.

 
Sierra de la Demanda en primavera.

Gran parte del sur de la comarca de la sierra de la Demanda comparte paisaje, medios de vida y vínculos de todo tipo, incluso históricos, con la comarca de Pinares, por lo que esos pueblos forman la subcomarca de Tierra Pinariega, en Burgos. En este sentido, el alfoz de Lara se extendía en el siglo XI desde Lara de los Infantes a Vinuesa, en la actual provincia de Soria.

CuriosidadesEditar

 
Torruco-San Millán en verano desde Guariste (Barbadillo de Herreros).

Varias novelas están ambientadas en la comarca: algunas de la barojiana serie Memorias de un hombre de acción, por ejemplo El escuadrón del Brigante, y la novela policíaca La foto misteriosa (2010), de David Munguía Mediavilla, singularmente en Palacios de la Sierra.

En esta zona se rodó parte de la película de Sergio Leone, El bueno, el feo y el malo en 1966.[3]​ En esta sierra existe un extenso yacimiento de icnitas de dinosaurios.[4]

ReferenciasEditar

  1. Diputación de Burgos. «Espacio Natural 'Sierra de la Demanda'». 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de agosto de 2013. 
  3. «La ruta del El bueno, el feo y el malo». Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 10 de octubre de 2011. 
  4. Localizan 10 nuevas icnitas de dinosaurio en la Sierra de la Demanda

BibliografíaEditar

  • ROQUE ALONSO, M. Ángeles. "El vino y el agua: ritos de paisaje en la Sierra de la Demanda burgalesa". En: Etnografía y folklore en Castilla y León.

Enlaces externosEditar