Sin filtros

programa de televisión chileno

Sin Filtros es un programa de televisión chileno de análisis y debate político emitido de lunes a viernes de 20:00 a 22:00 horas por canal Vive (735HD de VTR y 518 HD Claro), en internet canal @SINFILTROSTV de Youtube y 10 canales asociados que pueden verse en televisión digital y operadores de cable de todo Chile como Tele Sur, GTD, Zapping y Mundo (América HD, Patagonia Radio TV) VISIONPLUSTV, AT Noticias, MargaMarga, E-Cool, +TV). Se estrenó en enero de 2021 con la conducción de Iván Guerrero. Desde la segunda a la cuarta temporada (2024) su conductor es el periodista Gonzalo Feito. El programa se destaca por su formato dinámico y su enfoque en asuntos actuales que afectan a Chile. Con un elenco rotativo, Sin Filtros se sumerge en la actualidad con temas candentes que van desde la delincuencia y fraudes hasta cuestiones políticas más generales.

Historia

editar

Sin Filtros fue creado como un espacio de debate político, social y de contingencia para dar a conocer a los candidatos a la Convención Constitucional.[1]​ Consistía en un panel de cuatro panelistas estables y dos candidatos invitados que postulaban a obtener un lugar en la Convención Constitucional. .[cita requerida]

La primera emisión fue el 26 de enero de 2021 a las 20 horas con la conducción del periodista Iván Guerrero y un panel estable compuesto entre otros por la cientista política Irina Karamanos,[2]​ el abogado Gabriel Alemparte, el vicepresidente de Acción Repúblicana Alejandro Irarrázabal, el abogado Javier Velasco, el abogado Francisco Javier Orrego, la periodista Magdalena Miller y la licenciada en ciencias jurídicas y CORE por Valparaíso Nataly Campusano.[cita requerida]

Entre los invitados contó con: Emilia Schneider, Teresa Marínovic, Daniel Andrade, Antonia Orellana, Elisa Loncón, Gonzalo Bacigalupe, Ricardo Neumann, Constanza Schonhaut, Bárbara Figueroa, Daniel Stingo y Ruggero Cozzi, entre otros.

La primera temporada llegó a su fin previo a las elecciones de constituyentes de 2021 prometiendo un nuevo ciclo.[cita requerida]

La segunda temporada comenzó el martes 31 de mayo de 2022, con la conducción del periodista Gonzalo Feito. Una nueva escenografía y editorialmente más confrontacional entre las dos opciones del plebiscito de 2022. Entre los panelistas destacan nuevamente Francisco Javier Orrego, Gabriel Alemparte y se suman Dauno Tótoro, Fabián Puelma, editor del diario La Izquierda; René Naranjo, Magdalena Merbilháa, Felipe Harboe, Ximena Rincón, Tere Marinovic, Paz Suárez, Cristian de la Fuente, Arturo Ruiz Tagle, entre otros; eran invitados a debatir sobre la contingencia y actualidad.

Durante la mitad de la segunda temporada los panelistas pasan a ser 4 en cada lado del debate, en cuanto a toda la primera temporada y parte de la segunda que eran 3 por cada lado.

Sin filtros aborda desde problemas de delincuencia hasta fraudes y asuntos políticos generales, el programa se convierte en una ventana única a los desafíos y acontecimientos que definen la realidad chilena. Esta capacidad de adaptación y la voluntad de abordar temas candentes en tiempo real aseguran que Sin filtros siga siendo relevante y resonante entre la audiencia.

Además de la emisión por televisión, se transmite en simultáneo por YouTube, obteniendo más de 10 millones de reproducciones mensuales y transformándose a diario en tendencia por sus debates.[cita requerida] Sin embargo, el programa ha recibido críticas por su fuerte dinámica de enfrentamiento cruzado.[3]

La inclusión esporádica de figuras prominentes del gobierno, como diputados, senadores y ex candidatos, añade un elemento de relevancia y autenticidad al programa. La participación de estas personalidades no solo proporciona información de primera mano sobre las políticas gubernamentales, sino que también agrega credibilidad al diálogo y ofrece a los televidentes una visión interna de los procesos políticos en curso.

La diversidad de los panelistas, tanto en términos de opiniones políticas como de experiencia, enriquece el debate y garantiza una variedad de perspectivas. El constante cambio de panelistas también evita que el programa se vuelva predecible, manteniendo la audiencia comprometida con las discusiones diarias.

Con una marcada distinción entre quienes respaldan la derecha o quienes están afines a ella, y aquellos que comparten afinidades con la izquierda en el espectro político chileno. El debate se vuelve apasionado y refleja las profundas divisiones ideológicas presentes en la sociedad.

La tercera temporada empezó el 10 de abril de 2023, manteniéndose Feito en la conducción. El programa pasó por un momento de censura, por lo cual durante 2 semanas sus emisiones fueron interrumpidas parte de octubre y noviembre[4]​. Al regreso del programa se abordó diversos temas contingentes, pero principalmente, la discusión de las dos opciones del plebiscito de 2023, que se llevó a cabo el 17 de diciembre de 2023, también a través de 8 invitados diarios que expresan sus opiniones en total libertad, 4 invitados por la opción A Favor, y 4 por la opción En Contra a votar en el plebiscito. La temporada finalizó el 12 de enero de 2024.

La cuarta temporada inició el 18 de marzo de 2024 y según declaración de su creador pretenenden llegar hasta la misma fecha de enero de 2025. En esta nueva temporada además de Magdalena Merbilháa, Paz Suárez, José "Pepe" Toro, Gabriel Alemparte, Gustavo Lorca y Francisco "pancho" Orrego, se han consolidado otros rostros y panelistas recurrentes o estables como: Iván Poduje, Aldo Duque, Giovanni Calderón, el "abuelo" Pablo Maltés, Juan Pablo Sanhueza, Eric Campos, Natalia Piergentilli, entre otros.

La frontalidad desde la pasión política e ideales deja en evidencia lo que piensa realmene el panelista o invitado. Esta estructura no sólo proporciona un panorama completo de las posturas sobre la cuestión del plebiscito, sino que también sirve como un microcosmos de las tensiones políticas más amplias que enfrenta Chile.

En 2023 el público de La Cuarta y por supuesto externos a su lectoría postularon, votaron e hicieron ganador al programa de El Copihue de Oro.

Panelistas

editar

Actuales

editar
Anteriores
  • Irina Karamanos (2021)
  • Magdalena Miller (periodista FNM) (2021-2022)
  • Nataly Campusano (CORE Región de Valparaíso CS) (2021-2023)
  • Javier Velasco (2021)
  • Alejandro Irarrázaval (2021)
  • René Naranjo (periodista) (2022)

Figuras políticas ocasionales

editar

En ocasiones son invitados al programa figuras del gobierno como diputados, senadores, ministros, alcaldes, políticos de oposición, políticos de gobiernos anteriores, candidatos presidenciales, entre otros.

Referencias

editar
  1. «“Sin filtros”: el programa que levanta polvareda entre políticos». Publimetro. 3 de marzo de 2021. Consultado el 17 de julio de 2022. 
  2. «Elecciones en Chile: Irina Karamanos, la pareja de Gabriel Boric que llama a “repensar” el rol de la primera dama». La Nación. 20 de diciembre de 2021. Consultado el 17 de julio de 2022. 
  3. «Adriano Castillo se negó a asistir a Sin Filtros: sus razones fueron compartidas por otros invitados». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 22 de julio de 2022. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  4. Radio, V. L. N. (24 de octubre de 2023). «Gonzalo Feito y el fin de Sin Filtros: "Empezaron a existir mensajes con ciertos niveles de amenazas"». VLN Radio. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  5. Kaiser renuncia al PLR