Sociedad Española de Vexilología

(Redirigido desde «Sociedad Española de Vexilologia»)

La Sociedad Española de Vexilología (SEV) es una institución sin ánimo de lucro creada con el fin de fomentar el estudio y desarrollo de la vexilología, o estudio de las banderas, en España. Se fundó el 31 de octubre de 1977, y fue admitida en la Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas (FIAV)[2]​ como miembro de pleno derecho en 1979.[3]

Sociedad Española de Vexilología
Tipo sociedad cultural y científica[1]
Campo vexilología
Forma legal asociación voluntaria
Fundación 31 de octubre de 1977 (46 años)
Presidente Jorge Hurtado Maqueda
Miembro de Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas
Sitio web vexilologia.org
Bandera conmemorativa del 25 aniversario de la fundación de la SEV, en 2003. Fue diseñada por José Manuel Erbez Rodríguez

Entre sus actividades se encuentra la organización de un Congreso Nacional de Vexilología que se celebra anualmente desde 1986,[4]​ y el asesoramiento gratuito a aquellas entidades que tengan interés en adoptar una nueva bandera.[3]​ En este último terreno, tiene firmados acuerdos con distintas instituciones, como las diputaciones provinciales de Burgos y Guadalajara.[5][6]​ Colabora asiduamente con eventos organizados por entidades como la Institución Fernando el Católico, la Universidad de Zaragoza o el Instituto de Historia y Cultura Militar.

Bandera

editar

La bandera de la SEV, diseñada por uno de sus socios fundadores, José Luis Brugués Alonso, es cuadrada, de color blanco, con un aspa que forma la Bandera de España, representando la Cruz de Borgoña, símbolo vexilológico tradicional.

Congresos

editar
CNV Año Localidad Comunidad autónoma Bandera conmemorativa
I 1986   Zaragoza   Aragón
II 1987   Alicante   Comunidad Valenciana
III 1988   Madrid   Comunidad de Madrid
IV 1989   Alcalá de Henares   Comunidad de Madrid
V 1990   Ciudad Real   Castilla-La Mancha
VI 1991   Madrid   Comunidad de Madrid
VII 1992   Madrid   Comunidad de Madrid
VIII 1993   Madrid   Comunidad de Madrid
IX 1994   Granada   Andalucía
X 1995   Oviedo   Principado de Asturias  
XI 1996   Cuenca   Castilla-La Mancha  
XII 1997   Guadalajara   Castilla-La Mancha
XIII 1998   Burgos   Castilla y León  
XIV 1999   Sevilla   Andalucía  
XV 2000   Zaragoza   Aragón
XVI 2001   Soria   Castilla y León  
XVII 2002   Valencia /   Alcira   Comunidad Valenciana  
XVIII 2003   Miranda de Ebro   Castilla y León  
XIX 2004   Santa Cruz de Tenerife   Canarias  
XX 2005   Castellón de la Plana[7]   Comunidad Valenciana  
XXI 2006   Logroño[8]   La Rioja  
XXII 2007   Valladolid[9]   Castilla y León  
XXIII 2008   Basauri[10]   País Vasco  
XXIV 2009   Toledo[11]   Castilla-La Mancha  
XXV 2010   Orense[12]   Galicia  
XXVI 2011   Fitero[13]   Navarra  
XXVII 2012   Plasencia[14]   Extremadura  
XXVIII 2013   Vitoria[15]   País Vasco  
XXIX 2014   Ponferrada[16]   Castilla y León  
XXX 2015   Huelva   Andalucía  
XXXI 2016   Segovia[17]   Castilla y León  
XXXII 2017   Jaca[18]   Aragón  
XXXIII 2018   Ávila[19]   Castilla y León  
XXXIV 2019   Salamanca[20]   Castilla y León  
XXXV 2020   Navaleno[21]   Castilla y León  
XXXVI 2021   Marín[22]   Galicia  
XXXVII 2022   Jaén[23]   Andalucía  
XXXVIII 2023   Cartagena[24]   Región de Murcia  
XXXIX 2024   Almagro   Castilla-La Mancha

Presidentes

editar
Desde Hasta Presidente
31 de octubre de 1977 13 de octubre de 1996 Sebastián Herreros Agüí
13 de octubre de 1996 2 de noviembre de 2002 Jesús Ruíz de Burgos Moreno
2 de noviembre de 2002 7 de octubre de 2023 José Carlos Alegría Díaz
7 de octubre de 2023 actualidad Jorge Hurtado Maqueda

Publicaciones

editar

Sus publicaciones periódicas, Banderas y Gaceta de banderas, recogen estudios y artículos relacionados con el mundo de las banderas. Además, la SEV ha editado los siguientes libros:

  • Comunicaciones del XI Congreso Internacional de Vexilología (Madrid, 1985). 
  • Comunicaciones al IV Congreso Nacional de Vexilología. 
  • Álvarez Rodríguez, Rafael (coord.) (2003). Diccionario de vexilología. 
  • Hurtado Maqueda, Jorge (2004). Banderas y escudos de la Comunidad de Madrid. 
  • Hurtado Maqueda, Jorge (2006). Banderas y escudos de la Comunidad de La Rioja. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel. Banderas y escudos de Canarias. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; García Farrán, Francisco Manuel (2013). Banderas y escudos de Sevilla. 
  • Arias Pérez, Luis Miguel. Emblemas del Estado de la Ciudad del Vaticano. 
  • Panizo Gómez, Eduardo (2014). Banderas y escudos del Principado de Asturias. 
  • Gómez Herrera, Rafael Luis (2015). Lepanto: las banderas en la más alta ocasión. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; García Farrán, Francisco Manuel (2015). Banderas y escudos de Huelva. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2016). Banderas y escudos de Segovia. 
  • Gómez Herrera, Rafael Luis (2017). Las banderas en los tapices historiados de Pastrana. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2017). Banderas y escudos de Huesca. 
  • Gómez Herrera, Rafael Luis (2017). En busca de las banderas andalusíes. 
  • Gómez Herrera, Rafael Luis (2018). Compendio de las banderas de España. 
  • Arias Pérez, Luis Miguel (2018). Nueva revisión del reglamento de banderas. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2018). Banderas y escudos de Ávila. 
  • Gómez Herrera, Rafael Luis (2019). Banderas en los murales sobre la batalla de Mühlberg. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2019). Banderas y escudos de Salamanca. 
  • Bourdon García, Carlos (2019). Guiones y banderas paracaidistas. 
  • Vales Vía, José Domingo (2020). Banderas y escudos de Toledo. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2020). Banderas y escudos de Soria. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2021). Banderas y escudos de Pontevedra. 
  • Gómez Herrera, Rafael (2022). Banderas en murales bélicos de palacios renacentistas. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; García Farrán, Francisco Manuel (2022). Banderas y escudos de Jaén. 
  • Gómez Herrera, Rafael (2023). Banderas en murales bélicos de edificios religiosos. 
  • Erbez Rodríguez, José Manuel; Hurtado Maqueda, Jorge; Ruiz Encinar, Mario (2023). Banderas y escudos de la Región de Murcia. 

Referencias

editar
  1. «Estatutos». 
  2. «Current Members | FIAV.org» (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  3. a b Doce Linajes de Soria. «ACONSEJAMOS: La Sociedad Española de Vexilología (SEV)». Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  4. «La Sociedad Espanola de Vexilología celebrará su XXII Congreso Nacional en Valladolid el próximo mes». www.protocolo.com. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  5. «Sin escudo ni bandera». Diario de Burgos. 6 de septiembre de 2015. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  6. «Las banderas de las comunidades autónomas desvelan su significado en Guadalajara». Nueva Alcarria. 1 de octubre de 2010. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  7. «El actual escudo de Castellón se diseñó al finalizar la guerra civil». El Periódico Mediterráneo. 1 de mayo de 2005. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  8. «El XXI Congreso Nacional de Vexiología aborda este fin de semana en la UR la creación de las banderas municipales». Europa Press. 12 de mayo de 2006. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  9. «La Sociedad Española de Vexilología celebrará su XXII Congreso Nacional en Valladolid el próximo mes». www.protocolo.com. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  10. «Acoge un encuentro nacional de expertos en banderas». El Correo. 5 de noviembre de 2008. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  11. «La ciudad de Toledo acogerá los días 27 y 28 de junio el XXXIV Congreso Nacional de Vexilología». Ayuntamiento de Toledo (Toledo). 22 de junio de 2009. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  12. «Expertos en banderas de toda España se darán cita en Ourense en el marco de un congreso nacional». La Voz de Galicia. 24 de junio de 2010. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  13. «XXVI Congreso Nacional de Vexilología en Fitero». Plaza Nueva. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  14. «El Aula del Verdugo será sede de un congreso sobre el estudio de las banderas». Hoy (Badajoz). 26 de septiembre de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  15. «El XXVIII Congreso de Vexilología de Vitoria analiza un pendón que podría estar datado en la Granada nazarí del siglo XV». La Vanguardia (Barcelona). 20 de octubre de 2013. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  16. «Ponferrada acogerá del 17 al 19 de octubre el Congreso Nacional de Vexilología». El Bierzo Digital. 9 de octubre de 2014. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  17. «Segovia acoge desde este fin de semana el XXXI Congreso Nacional de Vexilología». La Información (Madrid). 21 de octubre de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  18. «“Diversión con banderas” en Jaca». Radio Huesca. Cadena SER (Huesca). 20 de octubre de 2017. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  19. «Ávila acogerá el Congreso Nacional de Vexilología». Diario de Ávila (Ávila). 18 de septiembre de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  20. «'Fun with flags': Salamanca, sede los días 28 y 29 de septiembre del XXXIV Congreso Nacional de Vexilología, el estudio de las banderas». Salamanca 24 Horas. 14 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  21. «El Congreso Nacional sobre banderas en Navaleno avanzará en el estudio sobre su tipología y diversidad». Tu Voz en Pinares (Burgos). 25 de septiembre de 2020. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  22. «La Biblioteca acoge un congreso sobre el estudio de las banderas». Faro de Vigo (Vigo). 24 de septiembre de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  23. «Jaén acoge un congreso sobre el estudio de las banderas». Hora Jaén (Jaén). 26 de septiembre de 2022. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  24. «Cartagena alberga un congreso nacional sobre la historia de las banderas este fin de semana». Ayuntamiento de Cartagena (Cartagena (Murcia)). 2 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

editar