Taghreed El-Khodary

periodista palestina

Taghreed El-Khodary es una periodista palestina, es profesora invitada en el Programa de Oriente Medio del Fondo Carnegie para la Paz internacional, donde su investigación se centra en el futuro de Gaza. También es miembro de la Fundación Heinrich Boell 2010, y editora de fanack.com.[1]

Taghreed El-Khodary
Información personal
Nacimiento Gaza (Estado de Palestina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

De 2001 a 2009, El-Khodary informó desde Gaza para The New York Times. Dejó de hacerlo poco después de que la publicación The Electronic Intifada informara de que Ethan Bronner, el jefe de la oficina del Times en Jerusalén, tenía un hijo que prestaba servicios en el ejército israelí.[2]​ El Times decidió mantener a Bronner en su cargo,[3]​y El-Khodary dimitió, alegando que sentía que “no era prudente” que ella se quedara. “Es arriesgado”, dijo en una mesa redonda en el Centro Palestino en Washington DC. "Es muy delicado y realmente me decepcionó que [el New York Times] tomara esta decisión, pero entienden por qué dejé el cargo".[4]

Formación

editar

El-Khodary nació en Gaza y es licenciada en Comunicación por la Universidad Americana de El Cairo y una maestría en comunicación de masas de la Universidad Estatal Murray, a la que asistió con una beca del Programa Fulbright.[5][6]​ Más tarde, El-Khodary regresó a los EE. UU. para solicitar una Beca Nieman de la Universidad de Harvard en 2006, como becaria Ruth Cowan Nash,[7][8]​ y nuevamente en 2010 como becaria de la Fundación Heinrich Boell y profesora visitante del Fondo Carnegie para la Paz International.[9][10]

Trayectoria profesional

editar

El-Khodary ha trabajado como reportera de radio para Voz de America; como reportera de televisión de Al Jazeera; y como corresponsal de noticias de televisión para Al Hayat LBC, además de trabajar en documentales para las cadenas National Geographic, PBS (EE. UU.), ITV (Reino Unido) y CBC (Canadá). En 2010 dirigió un programa de mentoría de tres semanas sobre cobertura electoral para periodistas en el norte de Sudán, bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fojo Media Institute de la Universidad Linneo de Suecia.[11][10]

El-Khodary ganó cierta celebridad durante el Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, cuando Israel impidió a los corresponsales cruzar la frontera entre Gaza e Israel y ella era una de las pocas corresponsales que podían informar desde Gaza. Se describe a sí misma como una de los "muy pocos periodistas objetivos" que cubren el conflicto,[5]​ y fue elogiada por la "cobertura profunda y equilibrada" del mismo.[5]​ Siente que su identidad, como palestina, le resultó útil para sus reportajes en Gaza porque pudo "vivir la historia".[4]

Tras hacerse público que el entonces jefe de la oficina del New York Times en Jerusalén, Ethan Bronner, tenía un hijo alistado en las Fuerzas de Defensa de Israel, y dado que el New York Times se negó a despedirle, El-Khodary decidió dejar su trabajo en el periódico.[12]

Referencias

editar
  1. «Taghreed El-Khodary | HuffPost». www.huffpost.com (en inglés). Consultado el 21 de abril de 2020. 
  2. "New York Times fails to disclose Jerusalem bureau chief's conflict of interest ", “The Electronic Intifada,“ 25 January 2010
  3. Hoyt, Clark (6 February 2010). «Bill Keller Takes Exception to Too Close to Home». The New York Times. 
  4. a b «Covering Conflict in Palestine: A Panel Discussion (Part 1)». The Palestine Center. 23 June 2010. Archivado desde el original el 4 July 2010. Consultado el 23 July 2010. 
  5. a b c Times, The New York (19 de enero de 2009). «Q. and A. With Taghreed El-Khodary in Gaza». The Lede (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  6. «Fulbright Focus, Winter 2003 Edition». Archivado desde el original el 20 de junio de 2010. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  7. «Nieman Foundation Announces International Fellows for 2005-06». 
  8. «Taghreed El-Khodary Archives». Nieman Reports. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  9. «Boell Foundation». Archivado desde el original el 6 de junio de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  10. a b «Taghreed El-Khodary's bio at Carnegie Endowment». 
  11. «Fojo Media Institute». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  12. A Correspondent for The New York Times Ends Her Reporting in Gaza—For a While (Report). Nieman Reports (Harvard). Archived from the original on 17 July 2013. Retrieved 5 August 2013.

Enlaces externos

editar