Tropopausa

zona de transición atmosférica entre la troposfera y la estratósfera

La tropopausa es la zona de transición entre la troposfera y la estratosfera, situada entre unos 9 km de altura (polos) y los 17 km (en el ecuador).[1]​ Marca el límite superior de la troposfera, donde la temperatura generalmente decrece con la altura. A partir de la tropopausa la temperatura aunque comienza a aumentar por la presencia de ozono y su interacción con la radiación ultravioleta procedente del sol aunque la atmósfera estándar llega a los 11 km.

Capas de la atmósfera.

Según la OMM se define como

Límite entre la troposfera y la estratosfera, en el que el gradiente vertical de temperatura experimenta un cambio brusco. Se define como el nivel más bajo en donde el gradiente medio es de 2°C km-1 o menos, siempre que el gradiente medio entre ese nivel y todos los niveles superiores situados a menos de 2 km no exceda de 2°C km-1. Puede hallarse ocasionalmente una segunda tropopausa si el gradiente vertical por encima de la primera es de más de 3°C km-1.
Vocabulario Meteorológico Internacional, OMM - N° 182

La capa que está sobre la tropopausa, en la que la temperatura comienza a ascender, se llama estratosfera, extendiéndose desde la tropopausa hasta los 50-55 km snm.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Temperature, Humidity, and Wind at the Global Tropopause» (en inglés). American Meteorological Society. Consultado el 27 de agosto de 2017. 
Capas de la atmósfera terrestre
Troposfera - (Tropopausa) — Estratosfera - (Estratopausa) — Mesosfera - (Mesopausa) — Termosfera - (Termopausa) — Exosfera
Véase también: Capa de ozono, Ionosfera, Cinturones de Van Allen, Magnetosfera.